jueves, 31 de mayo de 2012

A la búsqueda del "talento verde"

Enviroo es el nuevo portal de empleo y medio ambiente 2.0, que se ha presentado hoy en Madrid y que nace con el propósito de buscar el "talento verde" y facilitar a las empresas perfiles de profesionales del sector ambiental.


Ingeniero agrónomo o peón de residuos, son algunos de los puestos que se ofertan en el primer portal de empleo y medio ambiente, una idea que se gestó en 2011, ante la ausencia de un portal de estas características en España.
Agustín Valentín-Gamazo, consultor ambiental y director de Enviroo, ha apuntado que España es un país con "mucho potencial" en el sector verde y -ha añadido- que este proyecto es "una forma de unir nuevas tecnologías, medio ambiente y emprendimiento".
Centrado en el empleo verde tradicional, el portal también va a la búsqueda de nuevos nichos de empleo ambiental como la movilidad eléctrica o la construcción sostenible.
Según los datos de la compañía, los sectores que tienen más demanda de empleo son los de prevención de riesgos, calidad y medio ambiente, el de energía renovable termosolar, energía eólica, agricultura y biología, entre otros.
El proceso se desarrolla cuando la empresa contacta con Enviroo, define el perfil concreto que busca, el portal de empleo difunde la oferta en redes sociales y por último los candidatos se inscriben en las ofertas.
El portal hace una preselección de los 5 o 10 candidatos que más se ajustan a la oferta, la empresa selecciona los currículum que más les interesan y como novedad, el portal de empleo somete a los candidatos a una entrevista por vídeo, para hacer el proceso "más eficiente", ha apuntado Valentín-Gamazo, porque permite ahorrar tiempo y dinero a los empresarios.
En lo referente a los candidatos, se sigue el proceso habitual de darse de alta en el portal y desde Enviroo tratan de hacer un seguimiento (feedback) con ellos, como una manera de motivarles diciéndoles porqué están o no preseleccionados para una determinada oferta de trabajo.
Aunque ha nacido en España, el portal también ha orientado su actividad al ámbito internacional y ya cuenta con empresarios y demandantes de empleo verde en Chile, Colombia, Argentina o México.
El coste del servicio es gratuito para usuarios y para las empresas que lo usen será el 1% del salario base anual por aportar el currículum completo y la entrevista con un candidato.EFE

España cumplirá con la UE e introducirá más impuestos indirectos, como la fiscalidad medioambiental

El Gobierno español atenderá las recomendaciones formuladas por la Comisión Europea, señaló el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien confirmó que se buscarán más ingresos a través de los impuestos indirectos, como el IVA y la "fiscalidad medioambiental".

En declaraciones a los periodistas, Montoro hizo una primera valoración del informe de recomendaciones de la Comisión Europea sobre el programa de estabilidad español. 
El ministro destacó que Bruselas plantea a España cambios fiscales pero al mismo tiempo da opciones, y dijo que la idea del Gobierno es "apoyarse más en la fiscalidad indirecta y en la fiscalidad medioambiental". 
Montoro
 incidió en que la Comisión Europea aprecia "la importancia y el alcance" de las reformas estructurales acometidas por el Gobierno español y su compromiso de reducir el déficit público para "cambiar cuanto antes este escenario tan negativo que estamos teniendo". 
A la pregunta sobre si el Ejecutivo va a aprobar una subida del IVA, Montoro pidió no fijarse sólo en esa figura tributaria, aunque sea la más conocida, porque hay "otras posibilidades". 
Se trata de dar más peso a la imposición indirecta y de hacer que los ingresos públicos "descansen menos en la fiscalidad sobre el empleo", explicó. 
El Ejecutivo que preside Mariano Rajoy pondrá en marcha esa política tributaria "a medida que los escenarios económicos se acomoden a las posibilidades de incrementar la recaudación", señaló el responsable de Hacienda, que recordó que el nivel de recaudación sobre el PIB en España es el más bajo de Europa. 
El ministro subrayó que su análisis es preliminar y no ha querido comentar otras recomendaciones del informe de la Comisión, como la de adelantar el retraso de la edad de jubilación. 
Pero subrayó que el Gobierno tiene que "seguir adelante" con las recomendaciones de la Comisión Europea "para que España sea ese socio fiable y leal y colabore en la estabilidad máxima del euro en un momento difícil como el que estamos atravesando". 
El órgano ejecutivo de la Unión Europea propuso hoy dar a España un año más, hasta 2014, para reducir su déficit público al 3 % del PIB a cambio de que emprenda nuevas reformas y medidas de consolidación fiscal. 
"Estamos dispuestos a considerar la propuesta de una extensión del plazo para corregir el déficit excesivo por un año, hasta 2014", afirmó en rueda de prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, quien pidió a España que presente un plan presupuestario "sólido" de dos años para 2013 y 2014. 
El Gobierno español se comprometió a rebajar este año el déficit al 5,3 % del PIB tras cerrar 2011 en el 8,9 %. 
El Pacto de Estabilidad europeo establece que en 2013 los países no pueden rebasar el 3 por ciento del PIB en su déficit público, límite que es cuestionado por algunos dirigentes que consideran que los fuertes ajustes a los que obliga estrangulan el crecimiento económico. EFEverde

Son ya seis los muertos por las lluvias en Honduras, que no cesan

Al menos seis personas han muerto, una está desaparecida y otras 17.000 permanecen incomunicadas en Honduras debido a las intensas lluvias que afectan al país desde hace dos semanas, informó hoy la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).


Las precipitaciones, que se mantienen, provocaron en las últimas horas la muerte de José Antonio Hernández, de 28 años, al caerle un rayo en el sector de Villanueva, en el departamento norteño de Cortés, según la información oficial.
La Copeco reportó el martes que hasta ese día en todo el país se habían registrado cinco víctimas, que murieron soterradas por lodo o escombros, o arrastradas por ríos crecidos.
Según cifras del organismo estatal, unas 362 personas están damnificadas, 600 han sido evacuadas y otras 553 alojadas en albergues, mientras que unas 198 viviendas resultaron destruidas.
Unas 17.000 personas del departamento norteño de Yoro y en Gracias a Dios, en el Caribe, están incomunicadas, añadió.
La Copeco decretó el martes, por 48 horas, una alerta amarilla o preventiva en los departamentos de Islas de la Bahía, Colón, y Gracias a Dios, en el Caribe de Honduras, a causa del temporal.EFEverde

Japón prepara la reactivación de primeros reactores tras la parada nuclear

Japón planea reactivar los primeros reactores nucleares del país la próxima semana, después de detener la totalidad de sus centrales atómicas en mayo a raíz de la crisis de Fukushima, informó hoy el diario Nikkei.


Fotografía de cortesía del 3 de abril de 2011, que muestra a una embarcación militar estadounidense que lleva agua pura, cerca de la planta nuclear de Fukushima DaiichiEl primer ministro, Yoshihiko Noda, dará el visto bueno a la reactivación de los reactores 3 y 4 de la planta de Oi, en la provincia de Fukui (centro), después de recibir el apoyo de la asociación de gobiernos de la región, y asegurar que es una medida necesaria para el país y tras haber evaluado su seguridad.
"Por el bien de la prosperidad de la economía japonesa y de la sociedad, la generación de energía nuclear sigue siendo importante", aseguró Noda anoche durante una reunión con su gabinete para analizar la situación de las centrales nucleares en el archipiélago. Del mismo modo, la decisión de Noda se vio acompañada por el apoyo de la Unión de Gobiernos de Kansai (región en la que se encuentra la planta de Oi), formada por los principales gobernadores y alcaldes de la zona, que anunciaron que aceptarán la decisión del Gobierno central sobre la reactivación de los reactores de la planta.
A falta del anuncio oficial de Noda, que aseguró se conocerá pronto, la reapertura de los reactores de Oi supondría la primera desde que, por revisión o mantenimiento, se procediera a la detención de la totalidad de los 54 reactores del país tras el inicio de la crisis nuclear en Fukushima en marzo de 2011.
Desde que Japón se sumiera en el apagón nuclear el pasado 5 de mayo, por primera vez en 42 años, el Gobierno ha presionado para reactivar los reactores de Oi, para lo que ha tenido que ganarse la fuerte oposición de los gobiernos locales y ante el temor de no poder garantizar la demanda eléctrica en verano sin energía nuclear.
El primer ministro quiere anunciar la reanudación en Oi la semana que viene para que, tras un proceso de reactivación que dura entre cuatro y seis semanas, la región de Kansai pueda contar de nuevo con el abastecimiento de energía nuclear para mediados de julio, cuando se espera que la demanda eléctrica alcance su tope.
El apagón nuclear ha provocado que las operadoras eléctricas niponas hayan potenciado el uso de las plantas térmicas, lo que aumenta las importaciones de crudo y gas licuado y afecta duramente a la balanza comercial japonesa. EFEverde

Una "ciudad sostenible" para la cumbre Río+20

La sede de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se celebrará en junio próximo, funcionará como una ciudad con gobierno y energía propios y toda una gama de servicios para atender a delegaciones de al menos 176 países, según dijeron hoy los organizadores.


La Río+20 se celebrará en el centro de convenciones Riocentro, que ocupa un área de 100.000 metros cuadrados en el barrio de Jacarepaguá, a unos 40 kilómetros del centro de Río de Janeiro y un territorio cuyo control Brasil entregará a la ONU el 5 de junio.
El área es cuatro veces mayor a la utilizada en la Cumbre de la Tierra celebrada en 1992, también en Río de Janeiro, señaló el secretario nacional de organización de la Río+20, Laudemar Aguiar, en una rueda de prensa en la que presentó las instalaciones aún en construcción.
"Estamos preparados para recibir 38.000 personas por día en el Riocentro, incluidas unas 5.000 de logística y de seguridad", manifestó Aguiar.
Para atender a esa multitud, el Riocentro contará con 17 restaurantes y decenas de cajeros automáticos, además de 14 salas de conferencias y un salón para las plenarias con capacidad para 2.500 personas.
Se espera que en la Río+20 participen unas 50.000 personas, pero no todas pasarán por el Riocentro porque las actividades paralelas a la reunión se celebrarán en distintos puntos de la ciudad.
Entre los participantes están confirmados 102 jefes de Estado o de Gobierno que tomarán parte en una cumbre entre los días 20 y 22 de junio, pero desde el 13 del mismo mes centenares de delegados participarán en reuniones preparatorias.
Los mandatarios serán movilizados en caravanas y para el resto de participantes la organización pondrá a disposición 350 autobuses que conectarán el Riocentro con los aeropuertos y los hoteles de los barrios turísticos de la ciudad.
La prensa ocupará parte del Pabellón 3, un espacio de 8.000 metros cuadrados en el que se ha reservado lugar para una sala dotada con 200 computadores y 600 estaciones de trabajo para ordenadores portátiles y con acceso inalámbrico a internet.
Según Aguiar, el abastecimiento de energía de la sede de la reunión está garantizado con generadores movidos a diesel con una capacidad 10.000 kilovatios/hora, suficientes para atender a una ciudad de 120.000 habitantes.
Para compensar las emisiones de gases contaminantes durante los días de la reunión, el gobierno está elaborando una serie de medidas ambientales que serán divulgadas en los próximos días, según Aguiar.
Madera certificada y vasos biodegradables
En consonancia con el desarrollo sostenible, que es el eje de la reunión, la madera usada en el montaje de las distintas salas procede de empresas que poseen certificado ambiental y los vasos desechables son fabricados con un material biodegradable extraído de las espigas de maíz que se descompone en sólo seis meses.
Los comunicados y documentos de trabajo se entregarán por vía electrónica para reducir al máximo el uso de papel "porque la idea es que esta sea la conferencia más incluyente y sostenible posible en productos y servicios", explicó el diplomático.
"Los ejes serán la accesibilidad, sostenibilidad y conectividad", destacó Aguiar, quien explicó además que todos los accesos tendrán rampas para quienes dependen de silla de ruedas y que las transmisiones del circuito interno de televisión incluirán el lenguaje brasileño de señales y otro internacional de señales en inglés. EFEverde

Este verano, más incendios que en 2011

La sequía y el incremento "alarmante" de los incendios forestales -en más de 600 en los cuatro primeros meses de este año respecto a 2011- hacen prever que este verano aumente el número de fuegos, ha dicho hoy el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo.

 


La cifra es mayor si se consideran los conatos de incendio forestales (extensión inferior a 1 hectárea), 4.523 hasta el 30 de abril de este año, cifra que supera los 2.082 conatos de 2011 y la media del decenio con 3.011 conatos.
"Son cifras alarmantes que deben ser observadas desde la climatología tan particular de los primeros meses del año", ha explicado Del Álamo durante un encuentro con la prensa.
Asimismo es importante tener en cuenta la actividad e intencionalidad incendiaria, ya que el factor humano causa a veces más riesgo que el propio monte: sin incendiarios y actitudes negligentes no hay incendios salvo los producidos por los rayos, por tal motivo el 95% de los incendios se podría evitar.
Aún así, para paliar cada verano dicho incremento el decano recomienda la "valorización" del monte como una manera preventiva de evitarlos. "El monte rentable no arde, además implica a toda la población en ese aprovechamiento", ha precisado.
En España - ha detallado- se va perdiendo el aprovechamiento de la madera, los pastos, la resina y la leña, entre otros, ya sea por razones de mercado o éxodo rural, lo que hace que año tras año se genere y acumule una cantidad ingente de biomasa en los montes que después arde con mucha facilidad.
Ese aprovechamiento de la biomasa forestal sería necesario ya que supondría más generación de empleo, unos diez empleos directos por Mgw instalado, reduciría la dependencia energética, de hidrocarburos y emisiones de CO2 además de ahorro económico en combustible.
En zonas de Galicia, Navarra, Asturias y norte de Castilla y León donde hay una mayor concentración de incendios debido a más cantidad de biomasa y mayor abandono rural, una buena gestión de la biomasa reduciría al 50% el número de incendios.
Por otro lado, Del Álamo ha insistido en promocionar el uso de la biomasa forestal como fuente de energía renovable y ha lamentado las paralización de los incentivos a las energías renovables tras el Real Decreto Ley 1/2012.
"Si se cumplieran los objetivos del Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2012, habría un balance neto positivo para las arcas públicas, además se debería liberar el intervencionismo forestal ya que sólo la protección y conservación de los montes es insuficiente, se necesita hacer una buena gestión forestal"
Durante el encuentro con periodistas, el ingeniero de Montes y Jefe del Área de defensa contra Incendios del Ministerio de Medio Ambiente durante los últimos años, Ricardo Vélez, ha manifestado que para "invertir" la tendencia actual de los incendios se necesitan esfuerzos en trabajos de extinción y extender las actividades en prevención.
Además, el exceso de biomasa provoca paro e incendios por lo que es necesario algún plan del Gobierno y de las comunidades autónomas que pueda revertir la situación.
En cuanto al presupuesto, Vélez ha asegurado que ni el Estado ni las autonomías han reducido el presupuesto para la extinción, pero ha lamentado que los recortes "sí afecten" a los métodos de prevención. EFE

Tres operativos contra el furtivismo se saldan con el decomiso de casi una tonelada y media de marisco en Galicia

Tres operativos contra el furtivismo se saldan con el decomiso de casi una tonelada y media de marisco en GaliciaAgentes del servicio de guardacostas de Galicia, dependiente de la Consejería de Medio Rural y del Mar, realizaron en las últimas horas tres controles por carretera en Mondoñedo (Lugo), Boiro y Fisterra (A Coruña) que dieron como resultado el decomiso de 1.477 kilos de marisco y la incautación de 14 aparejos y dos vehículos.
En la carretera que une Mondoñedo y Barreiros, según informa la consejería a través de un comunicado, los guardacostas desarrollaron una inspección conjunta con la Guardia Civil y el Seprona que se saldó con la aprehensión de 72 kilos de vieira, 350 kilos de bígaro, 464 kilos de almeja japónica y 450 kilos de almeja blanca.
También requisaron el vehículo en el que se encontraba toda esta mercancía y levantaron un acta de infracción al conductor, después de que se detectasen irregularidades en la documentación. Los agentes procedieron a la destrucción de las especies, señala Medio Rural e Mar.
El segundo de los operativos contra el furtivismo se produjo en Boiro, en coordinación con la Guardia Civil, con quien los agentes requisaron un vehículo por transportar 34 kilos de almeja japónica, también por irregularidades en la documentación de procedencia. El molusco, en este caso, fue resembrado en el mar.
Por último, en Finisterre, inspectores de guardacostas y agentes de la Guardia Civil de Muxía y del Seprona interceptaron una furgoneta que contenía más de 107 kilos de almeja babosa y 14 aparejos, entre los que había trajes de buceo, aletas y tubos. Los conductores, indica el departamento, se dieron a la fuga y los agentes, por su parte, resembraron la almeja en la zona.
La Consejería del Medio Rural y del Mar hace un llamamiento a la ciudadanía "una vez más" para que no adquiera pescado y marisco fuera de los cauces legales, ya que solo el producto que se extrae y comercializa según lo establecido legalmente es "óptimo" para el consumo.

WWF denuncia la pesca ilegal de atún rojo en aguas españolas por parte de la flota china

Ejemplar de atún rojo de 200 kilos. EFE/ArchivoLa organización ecologista WWF ha denunciado hoy la pesca ilegal de atún rojo en aguas españolas por parte de flotas chinas y ha pedido al ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, su intervención y la inspección "urgente" de los buques.
"Algunos de estos barcos podrían estar contraviniendo las leyes internacionales de conservación del atún rojo", ha indicado la organización ecologista tras recordar que nos encontramos "en medio de la temporada de pesca".
La primera flota localizada -ha explicado- "consta de un mínimo de 13 barcos chinos" y su nombre es "FU YUAN YU", mientras que la segunda flota incluye "un mínimo de seis buques identificados bajo bandera desconocida", y ha advertido de que "ninguno de los barcos está autorizado para pescar atún rojo".
WWF ha señalado que "como respuesta de las peticiones de una aclaración, las autoridades chinas han comunicado que la flota se dirige hacia Mauritania".
"Después de unos años de controles más estrictos, parece que estamos volviendo a la situación que vivíamos hace más de una década, cuando la presión pesquera se disparó hasta niveles que amenazaron a la población del atún rojo con el colapso", ha lamentado el responsable del Programa de Pesquerías del Mediterráneo, Sergi Tudela.
Esta información ha sido remitida a la Secretaría de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), a la Comisión Europea y a la Secretaría General de Pesca española y se ha solicitado al ministro de Medio Ambiente su intervención y "la inspección urgente de los buques para descartar sospechas legítimas de que se está practicando la pesca ilegal de atún rojo".
Sin embargo, el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha reseñado que "no tienen conocimiento de que hayan tenido lugar inspecciones en el mar".

Los pozos particulares de Galicia estarán exentos del canon del agua y las empresas que depuren pagarán menos

Los pozos particulares de Galicia estarán exentos del canon del agua y las empresas que depuren pagarán menosEl Gobierno gallego ha dado el visto bueno este jueves al decreto que regula el canon del agua, del que finalmente estarán exentos los pozos y las traídas particulares porque, según ha defendido su titular, Alberto Núñez Feijóo, "no tiene sentido" que los propietarios que realizaron "el esfuerzo" de su puesta en marcha paguen "por un servicio que ya prestaban previamente".
Así, ha reiterado que tendrá un carácter finalista, ya que "el cien por cien" de la recaudación se destinará a políticas de agua, ya sea de abastecimiento de saneamiento o de explotación de depuradoras. A renglón seguido, ha defendido que se introduce un sistema "más progresivo, más equitativo y más social".
Además, ha argumentado que es "más progresivo" porque la tarifa doméstica se estructura en distintos tramos, según el consumo real y porque se tendrá en cuenta el número de personas por vivienda. Ha recordado que se eliminan "los mínimos" que, a su entender, "incentivan el consumo innecesario" del agua.
También ha defendido su carácter "equitativo" porque las familias numerosas contarán con una bonificación del 50 por ciento y aquellas que se encuentren "en riesgo de exclusión" quedarán exentas de su pago, así como las entidades sin ánimo de lucro que atiendan a estas situaciones.
En el caso de usos no domésticos, Feijóo ha avanzado que se incentivarán tarifas beneficiosas para las empresas que depuren sus vertidos antes de derivarlos a la red general de saneamiento, por lo que su preocupación medioambiental se traducirá en que "pagarán menos".
COEFICIENTE DE VERTIDO
En cuanto al coeficiente de vertido, ha explicado que se trata "de una tasa autonómica" sólo para las depuradoras que son sostenidas por la Xunta. Ha señalado que el objetivo es "equilibrar" y "equiparar" lo que pagaban los ciudadanos con depuradoras gestionadas por los ayuntamientos a los que viven en municipios en los que dependen de la administración autonómica.
Así, ha subrayado que si se paga a un municipio, no se pagará a la Xunta. "A partir de aquí, la Xunta se podrá hacer cargo de las depuradoras que los ayuntamientos no quieran explotar", ha añadido.
DECRETO DEROGADO
El Consejo de la Xunta también ha acordado la derogación del decreto sobre fluoración de las aguas potables de consumo público. Esta norma establecía la obligación de fluorar las aguas de consumo público en Galicia.
La decisión llega, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado, porque los estudios muestran que existe una concentración óptima de flúor en las aguas aptas para el consumo y que estas cumplen los criterios técnicos correspondientes.
OTRAS ACTUACIONES
Por otra parte, Núñez Feijóo ha anunciado que la Xunta invertirá más de 700.000 euros "en la ampliación y mejora" de la estación de tratamiento de agua potable de Teo (A Coruña). El coste total de la actuación, cofinanciada por Aguas de Galicia y el Ayuntamiento es de 1 millón de euros y la previsión del Gobierno gallego es poder licitar la obra a principios de este verano.
Asimismo, el Ejecutivo autonómico colaborará con el Ayuntamiento de Melón en la dotación de saneamiento en diferentes núcleos mediante la aportación más de 365.000 euros. Del proyecto, que actuará sobre localidades como Valmourisco, A Costa do Cuco, O Retiro, A Fonte Santa, Negrelle y Quins, se beneficiarán un total de 1.475 vecinos.
Por último, la Xunta ha aprobado la prevalencia de la utilidad pública del proyecto de una subestación eléctrica sobre terrenos de un monte vecinal en Ribadeo (Lugo). El acuerdo del Consello comprende una superficie de 1,18 hectáreas del monte en mancomún de Os Chaos, perteneciente a la comunidad de Piñeira, en este ayuntamiento.

Innovación en la energía termosolar

En breve entrará en funcionamiento en EE.UU. el proyecto más relevante a nivel mundial, actualmente en construcción, propiedad de Solar Reserve con tecnología de UTC

La primera planta del mundo de energía termosolar con receptor central y almacenamiento térmico en operación comercial se instaló recientemente en España (Gemasolar, diseñada por Sener y propiedad de Torresol Energy). Al poder funcionar de día y de noche -unas 7.000 horas al año- supone una importante evolución en el sector de la energía solar.

En breve entrará en funcionamiento en EE.UU. el proyecto más relevante a nivel mundial, actualmente en construcción, propiedad de Solar Reserve con tecnología de UTC, el gigante americano de ingeniería aeroespacial. “Existe cierto consenso mundial, tanto a nivel científico como industrial, de que esta tecnología será la dominante en el sector por su gestionabilidad y precio, por tener un rendimiento de 7.000 horas anuales y poder conseguir el kilovatio hora por menos de diez céntimos de dólar”, comenta Enrique Serrano, Director de Operaciones de Sun to Market (S2M).
La empresa ha creado junto al grupo de investigación de Ingeniería de Sistemas Energéticos (ISE), comandado por el profesor de la UC3M Domingo Santana, un nuevo diseño del receptor central de la torre de este tipo de plantas, el corazón de estas instalaciones. En esta pieza es donde se concentra toda la energía solar que proviene de los miles de heliostatos que están orientados hacia ese punto. “Nuestra nueva concepción permitiría utilizar otro tipo de materiales más económicos y factibles para esta pieza, además de trabajar en unos rangos de temperatura menores para poder obtener el mismo resultado energético”, explica Serrano. Para ello, han investigado el funcionamiento y explorado los límites operacionales de este tipo de plantas, incluyendo futuras pruebas reales en prototipo y a partir de una innovadora hoja de ruta para planta solar de receptor central con almacenamiento. Fruto de ello, han desarrollado otra innovación en el sistema de recuperación de energía en el bombeo de fluido térmico (sales) al receptor, que han patentado también S2M junto al grupo ISE. “Este sistema permite una recuperación de energía por encima del 70%, por lo que el autoconsumo de la planta disminuye notablemente mejorando el rendimiento global”, indica Serrano. 
Estas mejoras en equipo, en definitiva, están enfocadas a perfeccionar la gestión de este tipo de plantas, con el objetivo de aumentar su integración en el mercado energético.

Además, la compañía ha desarrollado otras dos innovaciones en relación a los sistemas de información, como un software de simulación para el campo solar de heliostatos y un sistema de predicción a muy corto plazo del recurso solar especializado, que tiene en cuenta los rayos solares, las nubes, los vientos verticales en la torre, las sombras parciales, etc. Se trata, resumen en la empresa, de concentrar esfuerzos de I+D+i y de ofertar tecnología y servicios científico-técnicos relacionadas con la energía solar en general. Fruto de ello, en breve se lanzará un laboratorio mixto entre la compañía y la UC3M para que puedan colaborar tecnólogos, científicos y estudiantes interesados en este campo. “El objetivo del nuevo laboratorio a medio plazo –adelantan- es diseñar, construir y operar una planta prototipo en la que se puedan probar todos los desarrollos realizados, profundizando en su comportamiento real”. 
La empresa Sun To Market Solutions SL crea soluciones informáticas para el diseño, desarrollo y operación de plantas solares de producción de electricidad, así como presta servicios de consultoría e ingeniería en ese sector.

La compañía se constituyó en 2009 en el seno del Vivero de Empresas del Parque Científico UC3M, en Leganés Tecnológico, que, como comenta Serrano, “nos ha ayudado a contactar con los científicos que mejor podían colaborar en nuestros proyectos, además de acompañarnos en foros de inversores e introducirnos en mercados emergentes como Sudamérica”. Desde entonces, ya tienen dos patentes, han acumulado un importante volumen de ventas y han abierto delegaciones en Estados Unidos, India y China, sucesivamente. Además, la plantilla de S2M está compuesta mayoritariamente por jóvenes ingenieros y brinda la oportunidad a estudiantes de la UC3M de desarrollar sus proyectos de fin de grado. “Todo esto -concluye Serrano- nos hace ser muy optimistas en cuanto a la evolución futura de la empresa”.

Millones de empleos con el CO2

La propuesta de la Comisión Europea, publicada el 13 de abril, pretende modificar la Directiva 2003/96/EC sobre impuestos a los productos energéticos. En la propuesta, el impuesto aplicable se divide en una tasa sobre el consumo de energía
ECOticias.
En 2009, la Europa de los 27 emitió más de 4.600 millones de toneladas de CO2. Aproximadamente la mitad de las emisiones están dentro del protocolo de Kyoto (plantas de más de 20 MW). La propuesta EU pretende gravar el otro 50% de las emisiones de CO2 introduciendo una tasa de carbono para los usos de menos de 20 MW.

La propuesta de la Comisión Europea, publicada el 13 de abril, pretende modificar la Directiva 2003/96/EC sobre impuestos a los productos energéticos. En la propuesta, el impuesto aplicable se divide en una tasa sobre el consumo de energía (9,6€/GJ para combustibles para automoción y 0,15€/GJ para combustibles de calefacción) y una tasa de CO2 (20€ por tonelada de CO2).
AEBIOM y AVEBIOM, la Asociación europea y española de la biomasa respectivamente, están totalmente de acuerdo con la introducción de una tasa al CO2 en la UE. Un impuesto similar lleva funcionando con éxito en otros países: Suecia, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia e Irlanda. De introducirse la tasa en todos los países de la UE, se crearían millones de empleos, pues la bioenergía se vería muy beneficiada salvo en el caso del biogás para transporte y biocarburantes en algunos casos concretos. Por ello, AEBIOMy AVEBIOM solicitan:
1.- Exención de la tasa del CO2 y del impuesto sobre el consumo energético para biogás y biolíquidos para usos térmicos y eléctricos, puesto que se trata de fuentes de energía renovables y la sola exención de la tasa de CO2 no incentiva lo suficiente el cambio a fuentes de energía renovables.
2.-Exención del impuesto sobre el consumo energético para biocarburantes durante 10 años con el objetivo de mejorar la competitividad de combustibles como etanol, biodiesel, aceites vegetales puros y biocarburantes avanzados y asegurar que se logra el objetivo del 10% previsto en la RES.
3.- Que se aplique la tasa energética mínima a todos los biocarburantes y biogás empleados tanto para transporte como para generación eléctrica para evitar distorsiones en el mercado cuando el coche eléctrico se implante de forma general.
4.-Que se aplique al biometano para transporte la misma tasa que al biogás para uso térmico y eléctrico y evitar así que se vea excluido del mercado por soportar impuestos demasiado elevados.
5.-Los Estados Miembros deberían tener la posibilidad de aplicar una tasa de CO2 a productos energéticos bajo el régimen de comercio de derechos de emisión (ETS)
Un aumento de los impuestos sobre el consumo energético y el CO2 mejorará la competitividad de la biomasa para calor y electricidad, al quedar ésta exenta de la tasa sobre el consumo energético, y en menor medida la del biogás para estos usos, ya que quedaría sólo exento de la tasa de CO2. Apoyando las energías renovables, los Estados Miembros tienen la oportunidad de diversificar sus fuentes de suministro energético y reducir su dependencia energética.
Aparte de esto, la nueva fiscalidad conlleva más beneficios:
a)    Asegura ingresos a los Estados Miembros y ayuda a luchar contra la pobreza energética.
b)   Ofrece una vía fiable y neutral de apoyo a las tecnologías renovables sin discriminación.
c)    La tasa de CO2 tendrá un impacto positivo en la economía, en la generación de millones de empleos y en la eficiencia energética.
d)   La tasa de CO2 asegura el principio de “quién contamina, paga” sin causar conflictos.

AEBIOM y AVEBIOM, apoyan firmemente la introducción de una ecotasa o tasa al CO2. Ambas asociaciones consideran necesario ajustar algunos puntos en la revisión propuesta en la Comisión Europea.
Según Javier Díaz, Presidente de AVEBIOM, “en estos momentos hacen falta decisiones políticas valientes que nos quiten de encima los más de 50.000 millones de euros que España gasta anualmente en compra de energía en el extranjero. La bioenergía produce 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 del petróleo y el gas natural, por eso pedimos a nuestros políticos la tasa de CO2”.
 Texto completo: en el siguiente documento desarrollamos cada una de las propuestas presentadas a la Comisión Europea.
Combustibles para uso térmico y generación eléctrica.
1.- Biogás y bio-líquidos para usos térmicos y eléctricos deberían estar exentos de la tasa al CO2 y del impuesto de consumo energético.
Si biogás y bio-líquidos quedan exentos de la aplicación de estos dos impuestos se logrará una significativa reducción de las emisiones de CO2 en el ámbito térmico al tiempo que se aprovecha un combustible asequible y eficiente que contribuye a reducir la pobreza energética y a generar empleo.
La pobreza energética, en un contexto de subida de precios de los combustibles fósiles, seguirá aumentando y ha de considerarse por tanto un tema de enorme importancia. Cada vez serán más necesario aprovechar combustibles renovables locales, fácil y rápidamente disponibles. La biomasa sólida, el biogás y los bio-líquidos constituyen una excelente solución para luchar contra la pobreza energética. Países muy afectados por la crisis, como Grecia, están aumentando el uso de biomasa local para calentar sus hogares. En países del este de Europa, gran parte de los ingresos de los hogares –hasta 2/3 del salario- se destina a calefacción.
De acuerdo con la propuesta de la Comisión Europea, biogás y biolíquidos para uso térmico quedarán exentos de la tasa al CO2, pero no del impuesto sobre el consumo de energía. En consecuencia, el biogás soportaría una imposición de 7,5 €/1000 kg.
Para AEBIOM y AVEBIOM, todos los combustibles biomásicos (sólidos, gaseosos y líquidos) para usos térmicos y eléctricos deben disfrutar de un trato preferente. Esto permitirá un uso eficiente de la biomasa para calefacción lo que constituye una de las mejores vías para sustituir el carbón, descarbonizar el sector térmico y acabar con la pobreza energética.
Biocombustibles para transporte
2.- Los impuestos sobre los biocarburantes no deberían comprometer la consecución del objetivo del 10% de energía renovable en transporte. Es necesaria una exención de 10 años en su aplicación.
La Directiva 2003/96/EC sobre impuestos a los productos energéticos no impone una tasa sobre los biocarburantes y permite a los Estados Miembros conceder exenciones o reducciones de los impuestos especiales para promover el uso de éstos. La nueva propuesta de la CE conllevará un régimen impositivo a los biocarburantes menor que con el sistema actual, bajo el que pagan, por lo general, igual que los combustibles fósiles a los que sustituyen. El impuesto se reducirá, en todo caso, sólo en aquellos países en los que los biocarburantes no estén exentos de los impuestos especiales.
Según la nueva propuesta, los biocarburantes serán gravados en función de su contenido energético, en general inferior a los fósiles.  De esta manera, estos biocombustibles (etanol, biodiesel, aceites vegetales puros y bio-ETBE) contarán con una ventaja “natural” ya que estarán exentas del pago de la tasa del CO2:
 
Esta ventaja natural no es, por desgracia, suficiente para que los biocarburantes sean competitivos. Aunque estarían exentos de la tasa del CO2, el impuesto sobre el consumo de energía sería el mismo que para los combustibles fósiles. Puesto que la tasa al CO2 es relativamente pequeña, la exención del pago no lograría hacer competitivos a los biocarburantes. Es importante recalcar que en aquellos países, como Alemania, donde los biocarburantes no están sujetos a los impuestos especiales, o lo están de forma reducida, la tasa sobre ellos se incrementaría significativamente. Por tanto, es crucial permitir que los Estados Miembros tengan la potestad de potenciar el desarrollo de los biocarburantes vía exención de impuestos durante los próximos 10 años. Europa se ha comprometido a alcanzar un 10% renovable en el transporte en 2020, y la política recaudatoria de la UE no  debe minar este objetivo.
3.- Debería asegurarse el mismo impuesto mínimo tanto para los biocombustibles y biogás utilizados en transporte como para los empleados en generación eléctrica para evitar distorsiones de mercado entre vehículos alimentados por biocarburantes, incluido biogás, que soportan un elevado gravamen, y los coches eléctricos del futuro.
AEBIOM y AVEBIOM temen que la legislación acabe provocando distorsiones de mercado en el futuro que afecten a los vehículos eléctricos frente a los propulsados por biocarburantes. La tasa eléctrica equivaldría a 0,54 €/MWh (0,15 €/GJ), mientras que biocarburantes y biogás pagarían un impuesto mayor. Por ejemplo, biogás al 60% de metano llegaría a pagar hasta 480 €/1000 kg (16 €/GJ) en 2018, lo que es un impuesto muy pesado. En este caso sería mucho más rentable generar electricidad a partir de biogás y luego emplearla para recargar vehículos, aunque sea más eficiente utilizar el biogás directamente en los coches.
Los coches eléctricos estarán disponibles en el mercado muy pronto. Cuando esto ocurra, estos vehículos, que utilizarán electricidad generada por combustión de combustibles fósiles o en plantas nucleares, tendrán, no obstante, una ventaja enorme frente a los coches alimentados con biocombustibles renovables. Para evitar esta situación, los biocarburantes deben soportar la misma tasa que la electricidad.
4.- El biometano para transporte debería estar sujeto a los mismos impuestos que el biogás para usos térmicos y eléctricos para evitar que su empleo se resienta o incluso se detenga.
La revisión de la Directiva sobre fiscalidad de la energía asegura que el biogás queda exento de la tasa del CO2. En cualquier caso, esta tasa es tan pequeña que significa que el biogás tendrá que soportar un carga fiscal extremadamente alta, casi equivalente a la de los combustibles fósiles (gas natural), lo que provocará su desaparición del sector transporte. Una pena, porque el biogás es una fuente limpia y renovable de energía para transporte que ayudaría a lograr el objetivo del 10% y a reducir la contaminación de la atmósfera.
5.- Los Estados Miembros deben tener potestad para aplicar una tasa de CO2 para productos energéticos bajo el régimen de comercio de derechos de emisión.
La tasa del CO2 debe contemplarse como un impuesto mínimo, cuya aplicación a mayor escala debería quedar en manos de los Estados Miembros cuando lo estimen oportuno. Debería evitarse nueva legislación que disminuya los actuales impuestos de CO2 y posibilitar excepciones  a la regla de que los emisores que se encuentran dentro del régimen de comercio de derechos de emisión queden exentos de pagar la tasa del CO2. En el sector térmico no hay competencia transfronteriza, y cada Estado Miembro debería ser capaz de aplicar la tasa del CO2 a las centrales térmicas incluso si están adheridas al régimen de derechos de emisión.
En Suecia las centrales que solo producen calor pagan un impuesto de 110 €/t CO2, ligeramente inferior a la tasa general, que es de 117 €/t CO2, independientemente de que estén o no adscritas al régimen de comercio de derechos de emisión. Las plantas de más de 20 MW están incluidas en este régimen de forma automática. Pero Suecia ha decidido aplicar también una tasa de CO2 a todas las plantas conectadas a redes de calor distribuido de más de 20 MW. Si todas estas centrales térmicas se hubieran excluido de la tasa de CO2, los efectos hubieran sido los siguientes:
»      En muchos casos sería rentable volver a utilizar carbón en lugar de astilla o pellet; o derivados del petróleo en lugar de bio-combustibles líquidos. Esto es un riesgo real si el precio de los derechos de emisión es demasiado bajo.
»      Se hubiera ralentizado o incluso revertido el crecimiento de la bioenergía en este sector.
»      Para centrales de cogeneración el problema es diferente, puesto que obtienen un incentivo extra por el sistema de “certificados verdes” por generación renovable.
¿Por qué es necesaria una fiscalidad sobre el CO2 en los Estados Miembros?
Un aumento de los impuestos sobre el consumo energético y el CO2 mejorará la competitividad de la biomasa para calor y electricidad, al quedar ésta exenta de la tasa sobre el consumo energético, y en menor medida la del biogás para estos usos, ya que quedaría sólo exento de la tasa de CO2. Apoyando las energías renovables, los Estados Miembros tienen la oportunidad de diversificar sus fuentes de suministro energético y reducir su dependencia energética.
Aparte de esto, la nueva fiscalidad conlleva más beneficios:
a)    Asegura ingresos a los Estados Miembros y ayuda a luchar contra la pobreza energética.
b)   Ofrece una vía fiable y neutral de apoyo a las tecnologías renovables sin discriminación.
c)    La tasa de CO2 tendrá un impacto positivo en la economía y en la eficiencia energética.
d)   La tasa de CO2 asegura el principio de “quién contamina, paga” sin causar conflictos.

a)    La tasa de CO2, una oportunidad recaudatoria para los EM
La tasa del CO2, ya implantada con éxito en varios países, aseguraría a los EM un ingreso estable (al menos hasta que las energías renovables compongan de forma mayoritaria la matriz energética nacional). Sin embargo, los políticos de los EM temen que el impuesto aplicado a los combustibles fósiles ocasione perjuicios a las clases más vulnerables y en los que dependen de dichos combustibles para calentarse. Se trata, sin duda, de una cuestión sensible. Desde AEBIOM se piensa que los ingresos obtenidos de la tasa del CO2 deberían servir para facilitar el cambio de sistema fósil a uno renovable, por ejemplo propiciando el cambio de calderas de gasóleo a calderas de pellets, o mejorando el aislamiento de las viviendas.
La biomasa es más barata que el gasóleo, por tanto, un sistema renovable basado en ella resultará más asequible a los ciudadanos. Parte de los ingresos por la aplicación de la tasa podrían emplearse en aliviar la pobreza energética  por ejemplo aumentando pensiones o invirtiendo en gasto social.
Otra posibilidad que puede acompañar la introducción de la tasa del CO2 es reducir otros impuestos, como el de la renta o los impuestos sobre el trabajo. En Suecia, por ejemplo, el impuesto sobre la renta se ha reducido en 7 billones de euros entre 2007 y 2010.
Los EM no pueden evitar el impacto negativo del aumento de los precios de los combustibles fósiles en la pobreza energética, y tampoco pueden seguir subsidiando la diferencia entre el precio menor de la energía y el que la gente puede pagar. Utilizando la recaudación de la tasa de CO2 para promover el cambio a tecnologías renovables asequibles, los EM evitarán que se agrave el problema de la pobreza energética de sus ciudadanos y asegurarán unos precios adecuados de la energía.
b)   Ecotasas, una vía fiable y neutral para desarrollar las tecnologías renovables sin discriminación
Un sistema de tasas ofrece mayores beneficios que otros sistemas como la imposición de cuotas y obligaciones. Políticos y gestores no se ven en la necesidad de discriminar a unas tecnologías frente a otras, lo que desemboca fácilmente en la aparición de lobbies y corrupción. Los impuestos son independientes de la tecnología y promoverán aquellas tecnologías más exitosas en el mercado en las nuevas condiciones de precios. En lugar de tener que decidir políticamente qué soluciones debe apoyarse, el mercado mismo se encarga de seleccionar. La UE es, después de todo, un mercado. No obstante, los EM no pueden apoyarse exclusivamente en acciones recaudatorias, sino que deben combinarlas de manera eficiente con ayudas.
En momentos de problemas financieros derivados de una recesión económica, los gobiernos pueden sentirse tentados de eliminar ayudas, que en los presupuestos figuran como gasto. En esta situación, los impuestos aseguran los ingresos de las arcas públicas y pueden incluso aumentarse. A la larga, los impuestos sobre el CO2 y sobre el consumo de energía obligarán a la industria europea a implementar nuevas tecnologías renovables y eficientes necesarias para la transición energética que ya se está desarrollando a escala global. Las industrias que se decidan antes se encontrarán a la vanguardia del mercado global.
c)    La tasa de CO2 tendrá un impacto positivo en la economía y en la eficiencia energética
Las ecotasas incrementarán el precio de actividades y productos no deseados que suponen un mayor consumo de energía y más emisiones. El sistema de incentivos mediante tasas aprovecha las fuerzas dinámicas de la economía de mercado.
El impuesto sobre el consumo de energía mejora la eficiencia y el ahorro energético al impulsar las tecnologías que utilizan menos energía. La tasa del CO2 provocará que las energías renovables sean más competitivas que las fósiles, acelerando su sustitución. Este impuesto también contribuye a aumentar la eficiencia energética puesto que aquéllos que cambien su caldera antigua por una de biomasa, se sentirán animados a rehabilitar sus viviendas introduciendo mejor aislamiento y ventanas.
d)   La tasa de CO2 asegura el principio de “quién contamina, paga” sin causar conflictos.
La principal razón de ser de la tasa de carbono es que pone un precio a las emisiones de carbono de acuerdo con el principio de quien contamina, paga. Los emisores pagan por los daños medioambientales ocasionados por sus emisiones de CO2, el gas de efecto invernadero más abundante y sobre cuya reducción es prioritaria en la política ambiental europea.
Las emisiones de CO2 son fáciles de cuantificar, puesto que están directamente ligadas al uso de combustibles fósiles y su contenido en carbono. El coste administrativo de implantar la tasa es bastante inferior si se compara con el de otros impuestos, puesto que se puede obtenerse de unos pocos productores e importadores de combustibles fósiles.
Una segunda e importante razón para introducir una tasa común sobre el CO2 en la UE es que crea unamayor igualdad de condiciones entre las empresas situadas dentro y fuera del sistema de comercio de emisiones. En la mayoría de países a día de hoy, el CO2 solo tiene un precio dentro del sistema, mientras que en otros sectores de la economía no.
La tasa afectaría tanto al sector térmico como a pequeñas empresas e industrias que se encuentran fuera del sistema de comercio de emisiones. En primer lugar promovería el ahorro y uso eficiente de combustibles fósiles y, en segundo lugar, animaría la sustitución de calderas y quemadores de combustibles fósiles por sistemas de biomasa.

UE, eliminación gradual de incentivos a la energía renovable a partir de 2020

El artículo afirmaba que el documento de estrategia que el Comisario de Energía, Günther Oettinger
 ECOticias.
“La Unión Europea planea eliminar las primas a las energías solar y eólica” fue un titular aparecido la semana pasada en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, del que se hicieron eco algunas publicaciones anglosajonas. La noticia estaba bastante alejada de la realidad y no tenía en cuenta múltiples factores.
El artículo afirmaba que el documento de estrategia que el Comisario de Energía, Günther Oettinger, presentará el próximo mes en Bruselas incluirá planes para eliminar lo antes posible las ayudas a la energía solar y eólica. Faltaban por mencionar tres elementos vitales, que destaca la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) en su blog:
1. El documento de Estrategia de la Comisión Europea que se presentará el próximo mes trata sobre la política de energía renovable a partir de 2020. Por lo tanto, es seguro afirmar que si se está pensando en la eliminación gradual de incentivos a la energía renovable será a partir de 2020.
2. Es importante distinguir entre las tecnologías renovables maduras como la eólica terrestre, y las más incipientes, como la energía eólica marina, que es muy posible que necesite apoyo después de 2020.
3. Lo que es necesario es una eliminación gradual de las ayudas para todas las fuentes de energía maduras. La propia Comisión Europea reconoce que los combustibles fósiles reciben cuatro veces  más incentivos que todas las energías renovables.
La energía eólica es cada vez más competitiva. Por lo tanto, la eliminación gradual del apoyo sería posible en la UE después de 2020 en tanto en cuanto se hiciese de una manera bien planificada y transparente; en ningún caso de golpe o de forma retroactiva.
La industria eólica sabe que el apoyo de los gobiernos puede y debe llegar a su fin, pero cuando llegue el momento adecuado. En el caso de España, el debate ha llegado antes de lo previsto, acelerado por la crisis económica. Nuestro Gobierno debe decidir ahora si quiere seguir apostando por la eólica, cuando apenas le falta un empujón en forma de unos mínimos incentivos para asegurar que se hagan los MW necesarios para mantener con vida a la industria española mientras se sale de la crisis. O dejar de hacerlo y tirar por la borda el esfuerzo y la inversión de los últimos 20 años, lo que implicaría importar aerogeneradores cuando quisiéramos –de lo que no hay duda es que querremos- reactivar el sector para reducir la dependencia energética española. En cualquier caso, la decisión no debe retrasarse.

Ecopuntos


Sadeco ha instalado en Córdoba 6 nuevos puntos de recogida de residuos solidos urbanos: los Ecopuntos. El novedoso sistema de recogida selectiva facilita el uso vecinal y permite la integración en el entorno urbano de una zona patrimonio de la humanidad.

Presentan el currículum oculto de Repsol

Sin embargo, son numerosas las denuncias públicas que ponen en entredicho la responsabilidad de la compañía y aumentan su deuda ambiental.
 ECOticias.
El cuidado de la imagen corporativa de las grandes compañías energéticas es un asunto relevante para mantener tanto al consumidor/a como al accionista en una postura poco crítica respecto a sus actividades. La desinformación -mediante informes de RSC, publicidad, instrumentalización política o galardones ambientales- es una práctica reconocida en Repsol, que le garantiza un cierto campo de impunidad en los países donde opera. Sin embargo, son numerosas las denuncias públicas que ponen en entredicho la responsabilidad de la compañía y aumentan su deuda ambiental. Varias organizaciones sociales han sacado hoy a la luz estos impactos.
1. Privatizaciones irregulares: Este es el caso de la privatización de YPF, en la que se rebajaron sus reservas para reducir del precio de la acción. También de Andina (en Bolivia), cuya adquisición resultó gratuita para Repsol.
2. Política de sobreprecios: Repsol ha sido reiteradamente denunciada por beneficiarse de prácticas de monopolio para aplicar una política de sobreprecio en los combustibles en países como Argentina y Perú.
3. Pasivos Ambientales: Repsol posee un abultado historial de responsabilidad en la generación de pasivos ambientales en forma de vertidos: Tarragona, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. También se han denunciado episodios de contaminación atmosférica en sus refinerías: Tarragona, Cartagena, Muskiz, Luján de Cuyo (Argentina).
4. Daños a la salud pública: En Argentina, las comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil llevaron, con éxito, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de la contaminación de aguas en la Loma de la Lata. Impactos similares se han producido en Perú, Ecuador y Tarragona, al menos.
5. Invasión territorial: Repsol tiene presencia en numerosos territorios indígenas sin consultas previas adecuadas en Bolivia, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia.
6. Amenaza a los pueblos en aislamiento voluntario: Varios bloques de Repsol afectan a los territorios de pueblos en aislamiento voluntario, amenazando su supervivencia.
7. Intervención de áreas protegidas: Reserva de la Biosfera Norpatagónica, Reserva Ramsar Laguna Llancanelo (Argentina); Parque Nacional Amboró, P. N. Aguaragüe, P.N. Madidi, P.N. Sama, Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, Reserva de la Biosfera Pilón Lajas (Bolivia); Área de Amortiguación del P.N. Otishi, Reserva Comunal Ashaninka, R.C. Matsiguenga (Perú); P.N. Yasuní (Ecuador) y P.N Sierra Nevada del Cocuy (Colombia).
8. Atropello a los Derechos Humanos: Repsol tenía buenas relaciones con Gadafi. También está presente en Irak, Argelia, Egipto, Nigeria, Kazajstán, Guinea Ecuatorial y Sierra Leona. Además puede estar involucrado en episodios bélicos en Boliva, Colombia y Perú.
9. La apuesta no convencional: Repsol presume de ser pionera en el desarrollo de recursos no convencionales, como las contaminantes arenas bituminosas, y el petróleo y gas de esquisto. Estas técnicas tienen impactos mucho mayores que los del petróleo convencional.
10. Asumiendo riesgos tecnológicos: Repsol apuesta por la perforación de pozos en aguas profundas, a pesar de existir serias dificultades técnicas que se traducen en riesgos reales de vertidos. Respol explora o explota en aguas profundas de Brasil, Canarias y Tarragona.
11. Cambio Climático: La combustión de petróleo es el principal emisor de gases de efecto invernadero. Con una producción diaria en 2011 de 298.791 barriles – sin contar la producción de YPF- esto significa una emisión de 132.663 toneladas diarias de CO2.
12. Enquistando un modelo de sociedad petrodependiente: Repsol promueve estilos de vida energívoros para perpetuar su negocio.
13. Sin beneficios para la sociedad: Repsol es un ejemplo de empresa que evade impuestos: cuenta con 13 filiales en paraísos fiscales. Además, Repsol no crea empleos, sino que los ha estado destruyendo.
14. No es una empresa española: Repsol no es una empresa española, simplemente tiene su sede en el Estado español. La mayoría de su accionariado está radicado en el exterior.
15. Retribuciones millonarias para sus directivos: El presidente de la compañía, Antonio Brufau, cobró en 2011 7 millones de euros, y el consejo directivo 16,3 millones (frente a los 11 millones de 2010). Por su parte, la alta dirección de la petrolera, formada por 10 ejecutivos, recibió 18 millones de euros, es decir, un 44 % más que en 2010.
Convocan: ACSUR, Almáciga, alterNativa, Asamblea de medio ambiente del 15M, Asociación Perifèries, CODPI, Ecologistas en Acción, Ekologistak Martxan Euskal Herria, Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, Entrepueblos, ESF, Kima Berdea, Liga de los Derechos de los Pueblos, Mugarik Gabe, Meatzaldea Bizirik, ODG, OMAL, Paz con Dignidad, Plataforma contra el BBVA-BBVAren aurkako plataforma, Repsol Mata, Salva la Selva.

Bioenergía

En este contexto, la energía de la biomasa es considerada como la más importante para el futuro a corto y medio plazo y como una alternativa para una “economía verde”.
 Marcos Martín Larrañaga 
Si hacemos un repaso de la situación de las reservas de energía fósil en el mundo, es evidente que nos vemos abocados a encontrar nuevas fuentes, renovables y lo más deslocalizadas posibles.

En este contexto, la energía de la biomasa es considerada como la más importante para el futuro a corto y medio plazo y como una alternativa para una “economía verde”. Es renovable, cada país tiene su propia reserva y tiene un enorme potencial. Los escenarios propuestos por la Agencia Internacional de la Energía, apuntan a que la bioenergía puede cubrir el 50% (500 Ej/año) de la energía primaria consumida en el mundo en 2050 (AIE Bioenegy, 2009).

Su uso supone una reducción importante de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuye a la seguridad energética global, mejora la balanza comercial de los países, genera oportunidades para el desarrollo social y el desarrollo económico en las comunidades rurales, y mejora la gestión de los recursos ambientales y de los residuos industriales.

Lo atractivo de este reto es que siempre que hablamos de bioenergía arrastramos el concepto de lo "local" y de la generación de empleo rural. Un concepto relegado al olvido pero que en la tendencia actual de deflación global será prioritario.


Las reservas de combustibles fósiles se agotan

La era del petróleo llega a su fin y con ello se acentúa la necesidad de encontrar fuentes de energía alternativa. Estamos atendiendo a un cambio en el modelo energético actual, dependiente de los recursos fósiles en tal magnitud, que el 80,9 % de la energía primaria consumida en el mundo proviene de estos (EIA, 2009).

Hemos visto como en el año 2000 se acabó el petróleo barato y comenzaron las tensiones en el Golfo Pérsico. La producción mundial ha llegado a su cenit en el 2006 (DUNCAN, 2000) y según proyecciones de la U.S. Energy Information Administration(EIA 2009), aproximadamente en 2012 estaremos en un punto donde la demanda superará a la oferta de petróleo existente en el mercado (ver figura 2).

En definitiva "No es importante si el declive de la producción comienza en 2006 o en 2020. Lo importante es que las reservas que han tardado 60 millones de años en almacenarse, se están consumiendo en dos siglos" (Franco Bernabé. Director de ENI italia)(ver figura 1)


La biomasa es una alternativa y una fuente de energía global

Las tendencias mundiales en el uso de energía, el cambio climático y las necesidades en seguridad energética ponen de relieve la necesidad de hacer una rápida transición a un sistema de energía bajo en carbono, sostenible, eficiente y ambientalmente amigable. La búsqueda de alternativas energéticas que integren los recursos locales renovables es una de las principales preocupaciones de los gobiernos, científicos y empresarios de todo el mundo.

Las virtudes que hacen de la biomasa una alternativa energética real son múltiples:

• Es la cuarta mayor fuente de energía conocida hasta la fecha en la Tierra, después del carbón, petróleo y gas natural y uno de los recursos más comunes y extendidos en el mundo.
• Es la única renovable que puede sustituir a los combustibles fósiles en todos los mercados energéticos, porque permite producir calor, electricidad y biocarburantes líquidos.
• Tiene ventajas respecto a otras energías renovables porque es regulable en el tiempo y puede funcionar todas y cada una de las horas del año.
• Es la energía renovable más barata de producir (115 US$/MWh según EIA, 2009) y que mejores beneficios ambientales proporciona si se desarrolla de forma sostenible.

La biomasa es actualmente el mayor contribuyente global de energía renovable y su futuro desarrollo, si se gestiona de forma sostenible, proporcionaría:

• Mayor contribución en el abastecimiento de energía mundial primaria.
• Reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Mejoras en la seguridad energética y la balanza comercial de los países, mediante la sustitución de importaciones de combustibles fósiles por biomasa doméstica.
• Oportunidades para el desarrollo económico y social en comunidades rurales.
• Mejora en la eficiencia de los procesos energéticos.

Existen muchas opciones para transformar la biomasa en energía y un importante número de nuevas tecnologías están en proceso avanzado de desarrollo que prometen altas eficiencias y mejoras ambientales.

No obstante existen grandes retos de futuro en su expansión como:

• La competencia en el uso de la tierra y entre consumidores de la misma materia prima.
• Los niveles de productividad de las tierras han de ser incrementados, mediante mejoras en las técnicas agronómicas y forestales.
• La biomasa ha de posicionarse como una competencia clara de otras fuentes de energía.
• La logística y las infraestructuras relacionadas han de ser mejoradas para optimizar los costes y las emisiones producidas en su manejo.
• Son necesarias innovaciones tecnológicas encaminadas a encontrar formas de transformación de la biomasa más eficientes y limpias, que incluyan un mayor rango de materias primas.
La Unión Europea ha iniciado el cambio de modelo

Con una dependencia del 80% en importaciones de energía, la Unión Europea ya ha puesto en marcha fuertes medidas para el desarrollo de las renovables con carácter endógeno. Así, en 2007 se lanza una batería de propuestas legislativas conocidas como el “Energy Package” que se fundamenta en tres ideas genéricas:

• Necesidad de reducir los gases efecto invernadero.
• Asegurar, en la medida de lo posible, el suministro energético y mejorar la eficiencia de los procesos.
• Potenciar la generación de empleo y el desarrollo económico, especialmente en áreas rurales.

Y que define los siguientes objetivos específicos:

• Cubrir el 20% del total del consumo energético final de la EU con renovables.
• Incrementar la eficiencia energética de los procesos en un 20%.
• Reducir en un 20% la emisión de gases efecto invernadero, con referencia al año 1990 (Protocolo de Kyoto).

Estas propuestas se van consolidando y en marzo de 2009 se adopta la Directiva de apoyo a las Energías Renovables, (RES 2020), cuyo objetivo general es haber incrementado el consumo final de energía renovable e Europa hasta 296 Mtep (un 20 %) para el año 2020. Esto supone aumentar en 11,5 puntos la cifra actual. Este ambicioso crecimiento depende del desarrollo de la bioenergía, ya que se estima, que solo ésta aportará 195 Mtep, es decir el 60% del paquete de renovables.
Para alcanzar esta cifra cada país miembro tiene un objetivo obligatorio adaptado a su potencial. El de España es el 20%.

La bioenergía en España es la nueva protagonista

Según el Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER 2005-2010), existe la previsión de que el 12,6 % del consumo de energía primaria en el año 2010 sea abastecido con energías renovables (ver figura 3). Tan solo la bioenergía debería cubrir el 57% de la aportación global de las energías renovables, lo que la convierte en la protagonista de esta carrera.

Los objetivos específicos marcados para la generación de electricidad con biomasa y biogás son el 41,20 % del total de la producción renovable de energía eléctrica y los objetivos específicos para usos térmicos con biomasa son el 91,56 % del total aportado por fuentes renovables. Por lo tanto, podría decirse sin ambigüedad, que la bioenergía es la base sobre la que se asienta la estrategia de energía renovable de España.

Sin embargo la realidad es diferente y a pesar de los objetivos marcados, según los datos publicados por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), a fecha junio de 2010 había instalados tan solo 511 MW de potencia en sistemas de generación eléctrica con biomasa, lejos de los 1317 MW propuestos. Esto significa que tan solo hemos desarrollado el 39 % del objetivo marcado. Con el biogás ocurre algo parecido: el objetivo marcado es de 250 MW y en junio de 2010 había 203 MW instalados, lo que supone un 81 % de dicho objetivo. Tan solo en las aplicaciones térmicas de la biomasa ha habido un desarrollo próximo a los planificado cubriéndose el un 86% el objetivo de 4070 ktep instaladas en 2010.
Beneficios de la bioenergía para España

Recientemente se ha creado la "Alianza por la Bioenergía", un movimiento promovido por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) que agrupa a promotores de bioenergía, propietarios forestales y agrícolas, la industria forestal de primera transformación y la industria recuperadora de residuos, cuyo objetivo es identificar y fomentar los valores de la bioenergía. Defiende el uso de la bioenergía como motor de la economía rural y argumenta la capacidad de generación de empleos que tiene. Sirva como resumen a sus ideas lo que se explica a continuación.


Generación de Empleo


La primera aportación de la Bioenergía es la gran cantidad de puestos de trabajo que genera; se crean 135 puestos de trabajo directos por cada 10.000 habitantes usuarios de biomasa, frente a los 9 que se crean utilizando petróleo o gas natural (Miguel Trossero, FAO). Es decir, la capacidad de generación de empleo de la bioenergía frente a los combustibles fósiles es 14 veces superior.

En un desarrollo hipotético, en el que la bioenergía llegase a todos los ciudadanos en España se podrían crear 594.000 puestos de trabajo. Un ejemplo ocurrido, es el de Italia que ha visto como en 4 años se ha creado un mercado de calor con biomasa de 3.500 millones de euros y ha generado 6500 empleos.


Gestión Forestal Sostenible


Aumentar la movilización de biomasa de nuestros montes para generar energía renovable es perfectamente compatible con su gestión sostenible y con otros usos industriales. Solucionaría el problema de la infrautilización de los montes, mejorando el estado sanitario y reduciendo el riesgo de incendios.

De los 46 millones de m3 que crecen anualmente en los bosques españoles, sólo se aprovechan 17 millones de m3, es decir, el 38%. Esto provoca un estancamiento de las masas, disminución de la productividad y deterioro de las condiciones socio-económicas del territorio. En Europa, se aprovecha el 61% del crecimiento anual de las masas, y en los países nórdicos, casi el 90%. Gracias a esto ha podido retener, con éxito, el talento en el medio rural, a pesar de que la productividad potencial de sus bosques es hasta 3 veces menor que la nuestra, por el corto periodo vegetativo habitual de sus latitudes.

Independencia Energética


Utilizar la biomasa aumenta la independencia energética; España tiene una dependencia exterior de combustibles fósiles del 80,6 % (ver figura 4). Solo en la compra de gas natural a Argelia gastamos 4.000 millones de euros anuales, la mitad del presupuesto anual de Castilla y León, que salen del país como divisas. Utilizar biomasa como combustible para producir energía eléctrica y térmica, reduciría nuestra dependencia y supondría una importante cantidad de dinero que dinamizaría la economía rural. Así ocurre en Suecia, que con 30 años de experiencia en cuestiones bioenergéticas, ya produce más energía con biomasa que con petróleo (30% petróleo contra 31% bioenergía).

Ahorro al ciudadano


Una apuesta por la bioenergía supone apostar por el ahorro para los ciudadanos y para el contribuyente; con una caldera de biomasa, una familia puede ahorrar más de un 50% del gasto de calefacción con respecto al gasóleo. Además sería con un combustible producido en España que deja el valor añadido en el medio rural.

Beneficios Ambientales


Además de las ventajas para la estabilidad de nuestras masas forestales, reducción de riesgo de incendios y mejora de la biodiversidad, con el uso de 10 millones de toneladas de biomasa, se evitaría la importación de 20 millones de barriles de petróleo y la emisión de 8 millones de toneladas de CO2 asociadas al consumo de petróleo. (Según el protocolo de Kyoto, se acordó que la emisiones de la combustión de biomasa se consideraran de ciclo corto y por lo tanto son neutras).
Casos de éxito

Ya existen casos de éxito, públicos y particulares que han entendido las ventajas de cambiar su política energética, poniendo en valor los recursos biomásicos endógenos y generando empleo entre sus vecinos. Son los nuevos apóstoles de la bioenergía, motores de la economía verde, visionarios que han sabido entender sus beneficios, en un país que, a diferencia de lo que ocurre con otras renovables, en esta no está más que empezando.
Estos son algunos de los ejemplos más destacados, extraídos del Observatorio de la Bioenergía de AVEBIOM (www. bioenergyinternational.org), con la intención de que sirvan de orientación.

Ultzama, la autosuficiencia energética


Quizá el ejemplo más significado es el Valle de Ultzama, enmarcado en el Pirineo navarro, formado por 14 concejos y habitado por 1600 vecinos, que hace 4 años optó por aprovechar sus "biorrecursos", ahorrando en la factura energética, generando empleos y reduciendo emisiones de CO2.

Patxi Pérez, el Alcalde de Ultzama y gran mentor de la bioenergía, es el impulsor de una inteligente iniciativa; instalar una red de calor distribuido (District Heating) para los edificios municipales alimentada con una caldera que gasifica la biomasa de sus montes y con una cogeneración de biogás que valoriza los purines de la comarca y los transforma en energía, calor y abono de calidad.

El Valle del Ultzama cuenta con 7.700 ha de arbolado, en el que de acuerdo al plan de ordenación vigente, los trabajos anuales de mantenimiento suponen un coste de 130.000 euros/año al municipio. Existía un problema con la gestión de los purines de las 15 explotaciones ganaderas de los valles de Ultzama, Odieta y Basaburua que con sus 3.000 vacas frisonas producen el 25% de la leche de Navarra. Y por si fuese poco, el Ayuntamiento consumía 150.000 litros de gasoil para calentar todas sus dependencias.

Entonces se produce la suma de fuerzas, la combinación entre los trabajos agroforestales y el cambio a una calefacción con biomasa en las dependencias municipales.

Los resultados son: un ahorro anual de unos 100.000 euros en factura energética, haber dinamizado la economía de la comarca con el flujo de dinero que produce el aprovechamiento de sus recursos, haber solucionado el problema de los purines y, lo último y mejor, haber generado más de 50 puestos de trabajo directos e indirectos.

En sus decisiones, han primado los objetivos sociales a los económicos. Comprar la astilla en el mercado libre es más barato que el coste para el ayuntamiento de sacar los residuos forestales, secarlos y astillarlos, pero obtienen a cambio rentabilidad social, crean empleo y mantienen los montes saneados y limpios. Han generado más de 50 empleos frente a la perdida de 1 (el conductor del camión distribuidor de gasoil) y se han creado tres nuevas empresas que fabrican astillas, pellets y briquetas.

Ayuntamiento de Terrasa



El ayuntamiento de Terrasa a través de la "Agència Local d’Energia i Canvi Climàtic de Terrasa", lleva muchos años trabajando intensamente en campo de energías renovables.

Uno de los ejes básicos de la política medioambiental municipal, es la utilización eficiente de energía y la reducción de emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta.

Sus primeras aplicaciones comenzaron en 1998, principalmente con instalaciones de energía solar pero recientemente han centrado sus actuaciones en la instalación de calderas de biomasa, que utilizan restos de la explotación forestal y de la industria maderera de la comarca como combustible.

Esta apuesta decidida ha hecho que este año se le halla otorgado el Premio "FOMENTA LA BIOENERGÍA" 2010 de la Asociación Española para la Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM).

Las instalaciones de biomasa sustituyen actualmente a 1,4 MW térmicos con 6 calderas de biomasa. Estas calderas están instaladas casi exclusivamente en centros docentes (6 escuelas de primaria o CEIPS y 2 guarderías (EB)) y una más en un centro de documentación (CIAB).

En total, las instalaciones representan una reducción anual de más de 10 Tn de CO2, la creación de 3 empleos y el ahorro de aproximadamente 10.000 euros/año.

Ha sido tan satisfactoria su experiencia, que actualmente tienen un proyecto en marcha para la instalación de una red de calor distribuido (District Heating), que suministrará calor a todos los centros docentes del municipio y que aumentará enormemente la eficiencia del sistema. Este proyecto se financiará con la Diputación de Barcelona y capital privado vía servicios energéticos.


Más ejemplos de generación de empleo

-59 empleos en una fábrica de pellets, Tineo, Asturias
.

La planta de Pellets Asturias producirá 30.000 toneladas/año de pellets y 1 MW de cogeneración. Genera 9 empleos directos y unos 50 indirectos. Los socios de Pellets Asturias son 3 aserraderos y 2 empresas de trabajos forestales que buscan diversificar su actividad productiva. Estiman que un 15-25% del aprovechamiento regular en la comarca no tiene valor como madera y puede utilizarse en la planta de pellets.
La planta, funcionando a 3 turnos, necesitará unas 60.000 t/año, más la biomasa para alimentar a la caldera. Los socios aportarán la tercera parte de la materia prima, procedente de sus procesos productivos, y "a precio de mercado". El resto provendrá de otros aserraderos y empresas de aprovechamiento forestal en un radio inferior a 50 km. Inversión total de 7 millones euros.

-120 empleos en una planta de generación eléctrica, Miajadas, Extremadura.

La planta tiene 16 MW de potencia y se alimentará con biomasa herbácea al 70%, fundamentalmente cañote de maíz, y biomasa leñosa al 30% procedente de poda de encina, olivo, frutales y residuos forestales.
En total, necesitará 120.000 t/año de biomasa. El 80% de los trabajadores de la central son de Miajadas y de otras localidades en un radio de 25 km. La planta creará 26 empleos directos en la planta y 0,8 puestos de trabajo indirectos por cada 1000 toneladas de biomasa que llegan a la planta; en total más de 120 empleos. A los que hay que añadir los de la fase de construcción.
Conclusiones

La bioenergía es la forma de energía más democrática. Según palabras de Lula Da Silva, expresidente de la Republica de Brasil, actualmente los recursos de petróleo están tan solo en manos de 23 países, mientras que hay más de 200 países productores de biomasa. Su desarrollo generaría un escenario energético mundial más democrático.

La bioenergía es una forma de energía social. La dispersión de la propiedad del recurso hace que se administre más equitativamente. Cada pequeño propietario de terreno es un potencial suministrador de biomasa y para que participe en la cadena tiene que estar satisfecho.


La bioenergía es una herramienta infalible para generar empleos. Se generan 14 veces mas empleos usando como fuente de energía la biomasa frente al petróleo. El potencial de generación de empleos en España con la bioenergía es de 594.000 puestos de trabajo.


La bioenergía es una oportunidad para el medio rural. Reduce la factura energética y genera un mayor flujo de dinero local, especialmente allí donde se produce la materia prima. Las actividades agroforestales supondrán el 96% de la biomasa utilizada en el mundo(IPCC,2007)y más del 60% de ésta, en el medio plazo, provendrá de las innovaciones en cultivos energéticos, la selvicultura y la productividad agrícola.

La bioenergía genera adeptos. El Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa de AVEBIOM muestra como actualmente solo el 2% de renovaciones se hacen con calderas de biomasa, pero el 30 % de las nuevas instalaciones de biomasa se hacen en una zona donde ya existía en las cercanías una semejante.


REFERENCIAS


AIE Bioenegy, 2009.IEA Bioenergy 2009 Annual Report. Prepared by International Bioenergy agency. Bioenergy.
DUNCAN,2000.Geological Survey of America. The Olduvai Theory. Prepared by Richard C. Duncan
EIA,2009, World Energy Outlook. Preparado por US Energy Information Administration.
FAO. 2005a. i-WESTAT – Interactive Wood Energy Statistics. Update 2004. . Preparado por R. Drigo and M.A. Trossero.: http://www.fao.org/docrep/009/j6448e/j6448e00.HTM
FAO 2007. Wood-energy supply/demand scenarios in the context of poverty mapping. A WISDOM case study in Southeast Asia for the years 2000 and 2015. . Preparado por R. Drigo. http://www.fao.org/docrep/010/a1106e/a1106e00.htm
FAO. 2009. WISDOM Argentina – Análisis del Balance de Energía derivada de la Biomasa en Argentina. FAO Departamento Forestal. Dendroenergía.
WBA. 2009.Report. Global sustainable potential of biomass for energy. www.worldbioenergy.org


ENLACES DE INTERÉS


www.ipcc.ch
www.ieabioenergy.com/
www.eia.doe.gov/oiaf/aeo/
www.bp.com/centres/energy/world_stat_rev/oil/reserves.asp
www.bioenergyinternational.org
www.avebiom.org
www.aebiom.org
www.globalbioenergy.org
www.rhc-platform.org
www.eubia.org
www.worldbioenergy.org
www.idae.es
www.eurobserv-er.org