viernes, 31 de agosto de 2012

El Mediterráneo necesita cien años para regenerar sus aguas, según un biólogo

Uno de los cruceros más grandes que ha surcado el mar Mediterráneo, el "Independence of the sea". EFE/ArchivoEl biólogo del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva Juan Antonio Raga ha advertido sobre el peligro que representan el tráfico marítimo y las prospecciones petrolíferas para el Mediterráneo, un mar cuyas aguas necesitan cien años para regenerarse.
El biólogo valenciano codirige un seminario sobre mamíferos marinos que reunirá a expertos de España, Reino Unido, Noruega y Estados Unidos del 3 al 7 de septiembre en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia, según un comunicado remitido por la universidad.
Para Raga, el mar Mediterráneo es "un tesoro que debemos preservar entre todos porque también es el medio de vida de muchos millones de personas que viven a su alrededor".
El Mediterráneo es, según ha dicho, "una joya frágil" porque al encontrarse semi-cerrado necesita de cien años para renovar sus aguas, de modo que "los vertidos contaminantes son especialmente peligrosos".
También la contaminación acústica que ha incrementado con el tráfico marítimo y las prospecciones petrolíferas afecta a algunas especies como las ballenas, especialmente vulnerables en la época reproductora.
El biólogo del Instituto Cavanilles de la Universitat de València ha criticado la "explotación urbanística" en la costa mediterránea porque, "al impactar sobre las aguas costeras", han generado "proliferaciones de algas y ha afectado a una zona vital para la reproducción de muchas especies de peces".
Raga ha lamentado que al Mediterráneo no se le dé la importancia que, a su juicio, tiene: "Vivimos del turismo, de la pesca y, sin embargo, nuestras autoridades han permitido que se cometan auténticos desmanes que se están volviendo en contra de nuestro presente y, sobre todo, de nuestro futuro".
Al investigador le gustaría conformar un foro internacional de expertos para monitorear el Mediterráneo, proyecto en el que se avanza "lentamente", especialmente en un momento de recortes económicos, ha reconocido.
No obstante, se ha mostrado convencido de que resulta "imprescindible" que las decisiones que se tomen para conservar y regular las actividades en torno al Mediterráneo, tanto a nivel nacional como internacional, se basen en resultados científicos.
Respecto a los mamíferos marinos, ha precisado que la mayor amenaza a que se enfrentan estos ejemplares son "las actividades humanas, ya que éstas no contemplan su impacto en el entorno", sobre todo por el constante aumento de población en el planeta.

Fuerte sismo en Filipinas, cancelan alerta tsunami

Un terremoto de magnitud 7,6 se produjo el viernes frente a las costas de Filipinas, destruyendo caminos y puentes y obligando a residentes a escapar a zonas altas por temor a un tsunami, dijeron un político y autoridades locales.
El sismo tuvo su epicentro frente al litoral oriental de Filipinas, a unos 146 kilómetros de la ciudad de Guiuan (provincia de Samar) y a una profundidad de 32 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia de maremoto para buena parte de la región, pero la canceló cerca de dos horas después.
Sin embargo, las autoridades filipinas mantuvieron su alerta de tsunami tras ordenar a residentes que salieran de zonas costeras en forma inmediata.
"Estamos en una situación de esperar y ver, algunos puentes y carreteras resultaron dañados y la gente entró en pánico y ahora está en lugares elevados", dijo a una radio local el parlamentario de Samar Ben Evardone.
No hubo informes inmediatos sobre víctimas, dijo el director de la agencia nacional de desastres, Benito Ramos.
Grandes partes de las provincias de Samar y Leyte no tenían energía ni conexiones a internet.
"Las únicas luces que ves son de vehículos en las calles que se dirigen a lugares más altos", dijo un reportero radial en la localidad de Borongan.
El alerta de tsunami fue emitido inicialmente para las Filipinas, Japón, Taiwán, Papúa Nueva Guinea y otras islas del Pacífico, incluyendo a Hawái, que es parte de Estados Unidos.
Un pequeño oleaje de cerca de 16 centímetros había golpeado una isla del sur de Filipinas, dijo la agencia de sismología y advirtió que podría haber oleaje mayor.
El director de la agencia, Renato Solidum, dijo que los residentes deberían localizarse a una altura de 10 metros hasta que fuera levantado el alerta de tsunami.
La región fue golpeada por dos enormes sismos la década pasada. Al menos 230.000 personas murieron en 13 países de la cuenca del Océano Indico por el extenso tsunami generado en el 2004 tras un fuerte terremoto frente a Indonesia.
El año pasado, un sismo y un tsunami frente al noreste de Japón causaron la muerte de unas 20.000 personas y desataron la peor crisis nuclear del mundo en 25 años cuando gigantescas olas golpearon la planta de Fukushima.

Construcción amigable con el medio ambiente


La creciente urbanización puede afectar el medio ambiente y en ocasiones es fuente de deterioro de los ecosistemas. Por ello, la construcción de infraestructura y de edificaciones, incluidas las viviendas, debe realizarse de forma tal que los eventuales daños a la naturaleza sean reparados o compensados.
La urbanización pirata y la edificación de vivienda informal, acrecientan exponencialmente los daños medioambientales. Dichas construcciones se ejecutan en suelos inadecuados, en reservas ambientales, en laderas inestables, sin infraestructura sostenible y sin la generación de zonas verdes y parques. Este mal sigue presente en las principales ciudades del país, entre otros asuntos porque la oferta formal de vivienda es bastante menor a la demanda.
Ahora bien, ya en las edificaciones formales, el mundo moderno viene desarrollando  conciencia  medioambiental, y técnicas de construcción sostenible. La inversión inicial durante la construcción es más alta. Existe entonces, respeto al medio ambiente en la ejecución y en la vida útil del edificio; y, para los usuarios,  representa ahorros en gasto de energía y agua y menores costos de operación y administración de las copropiedades.
En relación con materiales y recursos, para adentrarnos en construcción sostenible, es conveniente utilizar materiales con bajo nivel de compuestos orgánicos volátiles y preferir insumos locales o reciclados. Es necesario utilizar como proveedores de la obra o contratistas, industrias que sean amigables con el medio ambiente, que cumplan con responsabilidad social ambiental.
Complementariamente, la obra debe ser un sitio sustentable, lo que significa cero o mínima generación de basuras durante la edificación. De igual manera, es necesario generar espacios verdes visibles y utilizables, además de un sistema eficiente de agua potable, con recolección de aguas lluvias para su posterior reutilización.
Un tema fundamental es el relacionado con energía y atmósfera. Es obligatorio obtener ahorros de energía para los usuarios, con uso de iluminación natural en todos los espacios y aires acondicionados, sin refrigerantes, para que no afecten la capa de ozono; en fin, compensar sobrecostos en la obra a cambio de ahorros en los servicios públicos y mejor calidad de vida para los residentes.
La construcción sostenible o amigable con el medio ambiente, puede aplicar a certificación Leed, que es el reconocimiento a una obra que cumple un número de características que se traducen en puntos que suman los aportes al medio ambiente. Es el sistema de certificación en construcción sostenible más reconocido a nivel mundial liderado por el Green Building Council de Estados Unidos.
La inversión en construcción amigable con el medio ambiente, se traduce en innovación en el diseño energético y ambiental, con ejecución de inversión voluntaria en control y mejoramiento del medio ambiente, con reducciones futuras en costos de servicios públicos. En los países desarrollados, los inmuebles con certificación Leed tienen mayor valorización y mejor canon de arrendamiento, fundamentalmente por ahorros para los usuarios de la edificación.
Así, la construcción como instrumento de crecimiento económico y desarrollo social, puede ejecutarse sin afectar el medio ambiente.

Meteorología pasará a ser una agencia del gobiernoEl Poder Ejecutivo pretende dejar sin efecto el pasaje de la Dirección de Meteorología del Ministerio de Defensa al de Vivienda y Medio Ambiente, y trabaja en la creación de nuevo instituto. El viernes 13, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que deroga un artículo de la ley 18.719 de 2010 y la ley 18.880 de 2011, para dejar sin efecto la transferencia de la Dirección Nacional de Meteorología del Ministerio de Defensa al de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. El texto del proyecto señala que Meteorología "requiere revisar su ubicación, funciones, público al que responde, tamaño y dirección". "Esto constituye una oportunidad de encarar, no simplemente el cambio de lugar de la Dirección Nacional de Meteorología, sino por el contrario, plantearse el desafío de una nueva institución con la flexibilidad de proponerse objetivos y evaluar sus resultados con una lógica moderna y transversal al resto de la institucionalidad", agrega. El proyecto de ley sostiene que "por tal motivo, resulta necesario derogar las normas que disponen el traspaso" de Meteorología del Ministerio de Defensa al de Vivienda, "a efectos de abrir el proceso de creación de una nueva institucionalidad en la materia". Fuentes oficiales dijeron a El País que la idea que se maneja es que Meteorología pase a ser una agencia del gobierno. Ian Schou, secretario general de la Agrupación de Trabajadores de la Meteorología Nacional, dijo a El País que una delegación del sindicato concurrirá hoy viernes a la Comisión de Presupuesto del Senado, en la que planteará que se mantenga y cumpla el traspaso del organismo de Defensa a Vivienda. "El proyecto del gobierno deja todo como está, más allá de la exposición de motivos lo concreto es el articulo único, que deroga la normativa vigente y el resultado práctico es que seguimos en Defensa", agregó el sindicalistas. Schou dijo que "se ha manejado la posibilidad que se conforme una agencia de Meteorología, pero este proyecto no crea nada nuevo, sino deja todo como está, favorece al statu quo, que no está nada bien". Agregó que desde hace años atrás se le dijo a los funcionarios que había un grupo trabajando "pero sin decirnos quiénes lo integraban". Además, "nunca nos convocaron para participar, colaborar y dar nuestra opinión". Schou hizo hincapié en que el sindicato "no se cierra a un nuevo instituto" y que por el contrario quiere trabajar con "áreas afines" como hidrología y medio ambiente. "Hoy por hoy Uruguay es de los pocos países que mantiene Meteorología en el ámbito de Defensa, cuando el ámbito natural sería Medio Ambiente. En otros países está en el Ministerio de Transporte, por su importancia por ejemplo para la aviación", dijo el sindicalista. Hoy viernes una delegación de sindicalistas tendrá una instancia de negociación en la Dirección Nacional de Trabajo, en que este tema será planteado. Schou dijo que a través de COFE y el Pit-Cnt se solicitaron reuniones para instancias de negociación a alto nivel de análisis de la institucionalidad de Meteorología, pero ninguna fue aceptada.

El Poder Ejecutivo pretende dejar sin efecto el pasaje de la Dirección de Meteorología del Ministerio de Defensa al de Vivienda y Medio Ambiente, y trabaja en la creación de nuevo instituto.
El viernes 13, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que deroga un artículo de la ley 18.719 de 2010 y la ley 18.880 de 2011, para dejar sin efecto la transferencia de la Dirección Nacional de Meteorología del Ministerio de Defensa al de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
El texto del proyecto señala que Meteorología "requiere revisar su ubicación, funciones, público al que responde, tamaño y dirección".
"Esto constituye una oportunidad de encarar, no simplemente el cambio de lugar de la Dirección Nacional de Meteorología, sino por el contrario, plantearse el desafío de una nueva institución con la flexibilidad de proponerse objetivos y evaluar sus resultados con una lógica moderna y transversal al resto de la institucionalidad", agrega.

El proyecto de ley sostiene que "por tal motivo, resulta necesario derogar las normas que disponen el traspaso" de Meteorología del Ministerio de Defensa al de Vivienda, "a efectos de abrir el proceso de creación de una nueva institucionalidad en la materia".
Fuentes oficiales dijeron a El País que la idea que se maneja es que Meteorología pase a ser una agencia del gobierno.
Ian Schou, secretario general de la Agrupación de Trabajadores de la Meteorología Nacional, dijo a El País que una delegación del sindicato concurrirá hoy viernes a la Comisión de Presupuesto del Senado, en la que planteará que se mantenga y cumpla el traspaso del organismo de Defensa a Vivienda.
"El proyecto del gobierno deja todo como está, más allá de la exposición de motivos lo concreto es el articulo único, que deroga la normativa vigente y el resultado práctico es que seguimos en Defensa", agregó el sindicalistas.
Schou dijo que "se ha manejado la posibilidad que se conforme una agencia de Meteorología, pero este proyecto no crea nada nuevo, sino deja todo como está, favorece al statu quo, que no está nada bien".
Agregó que desde hace años atrás se le dijo a los funcionarios que había un grupo trabajando "pero sin decirnos quiénes lo integraban". Además, "nunca nos convocaron para participar, colaborar y dar nuestra opinión".
Schou hizo hincapié en que el sindicato "no se cierra a un nuevo instituto" y que por el contrario quiere trabajar con "áreas afines" como hidrología y medio ambiente.
"Hoy por hoy Uruguay es de los pocos países que mantiene Meteorología en el ámbito de Defensa, cuando el ámbito natural sería Medio Ambiente. En otros países está en el Ministerio de Transporte, por su importancia por ejemplo para la aviación", dijo el sindicalista.
Hoy viernes una delegación de sindicalistas tendrá una instancia de negociación en la Dirección Nacional de Trabajo, en que este tema será planteado.
Schou dijo que a través de COFE y el Pit-Cnt se solicitaron reuniones para instancias de negociación a alto nivel de análisis de la institucionalidad de Meteorología, pero ninguna fue aceptada.

Asturias abate en Picos de Europa un lobo que llevaba un transmisor científico



Las cacerías de lobos en Picos de Europa que el Parque Nacional autorizó el pasado 1 de agosto han terminado con Marley, un ejemplar bien conocido por los científicos. Tanto, que llevaba un collar transmisor para seguir su posición por satélite después de que el propio parque nacional pagara hace dos años 125.000 para estudiar la especie. Las asociaciones ecologistas de Asturias denuncian "el sinsentido y la aberración" de que la Administración abata ejemplares después de pagar por estudiarlos. El parque alega que los daños a los ganaderos habían crecido mucho.

Marley fue marcado con un collar transmisor hace un año, aunque la batería de este se había agotado y ya no emitía, según fuentes conocedoras del caso. El dispositivo que debe liberar el collar automáticamente cuando se apaga había fallado y por eso aún lo llevaba. Cuando los guardas del parque acudieron a ver los dos ejemplares abatidos el pasado 21 de agosto descubrieron el aparato.
Este diario ha intentado, sin éxito, conseguir la versión del Parque Nacional, gestionado a medias entre Asturias, Castilla y León y Cantabria. El pasado 1 de agosto, el parque aprobó dos resoluciones en la que autorizaba a los guardas a realizar dos recechos. En cada uno podrían abatir un máximo de tres ejemplares de los distintos grupos. Una debía producirse en Asturias y otra entre Cantabria y Asturias.
Asturias justifica los permisos en los crecientes daños al ganado
El lobo solo está estrictamente protegido al sur del Duero, pero en los parques nacionales -la máxima figura de protección- está prohibido cazar salvo que sea la única forma de controlar una especie. El parque autorizó las batidas por "la evolución de los daños a la ganadería registrados en el interior del entorno de dicho espacio protegido, así como el volumen de los mismos en la última temporada de pastos".
Sin embargo, los ecologistas denuncian que el parque ni siquiera cuantificó esos daños ni publicó los informes sobre las poblaciones de lobos. "Es grotesco y un esperpento pretender liquidar seis lobos en un parque nacional, y más después de haber pagado dinero público para estudiarlos. Valle-Inclán debe de estar revolviéndose en su tumba", opina Alberto Fernández, de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel).
Los ecologistas denuncian que es una aberración cazar en un espacio protegido
Las principales ONG ecologista de Asturias han denunciado la incongruencia de todos los contratos firmados por el parque los últimos años para estudiar el lobo, antes de autorizar las batidas. En 2011, pagó 150.000 euros a la empresa pública Tragsa para el estudio “Seguimiento de manejo de fauna en el Parque Nacional de los Picos de Europa 2010-2012”.
En 2011 contrató con la consultora ARENA 125.000 euros por la asistencia técnica denominada Seguimiento de las poblaciones de cánidos en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Fue en este proyecto, en el que participa el biólogo Luis Llaneza, donde se marcó a Marley y a otros dos ejemplares. Ya no queda ninguno marcado. En 2010 y 2011 hubo otros dos proyecto, de 55.000 y 59.000 euros, para "la captura en condiciones de seguridad controlada, el radiomarcaje y el seguimiento satelital de lobos” abonada en 2010, y la de 59.062,50 euros abonada en el mismo concepto en 2011.
Cañete ha intentado sin éxito levantar la protección al lobo
En los años 70, el lobo quedó confinado al noroeste peninsular y cerca de la extinción. Pero desde entonces se ha recuperado y ya ocupa buena parte de la mitad norte de la Península. Una directiva europea de 1992 lo declaró como estrictamente protegido al sur del Duero, su frontera natural. Ahora, el Ejecutivo del PP intenta extender la caza pero Bruselas ya ha replicado al ministro Miguel Arias Cañete que eso no puede ser. No es la única acción de Cañete a favor de la caza, ya que ha subastado monterías en fincas de parques nacionales y ha apuntado que aprobaría que el control de poblaciones en los parques nacionales lo realizaran cazadores privados (hasta ahora son los guardas quienes se encargan

La batalla verde se juega en la ciudad



Si el siglo XX vio cómo los países competían por la hegemonía mundial, parece que el siglo XXI colocará a las ciudades a la cabeza de esa lucha. Que el futuro del planeta se ganará, o se perderá, en las urbes es algo que los urbanistas llevan años advirtiendo. Se espera que, para 2050, 8 de cada 20 personas vivan en una metrópolis, pero antes, ya en la próxima década, en China —el país de mayor peso demográfico— la población aumentará en más de 300 millones, el equivalente a todos los habitantes de Estados Unidos hoy. Así, es lógico que sea precisamente en China donde se decida, en buena parte, el futuro de las ciudades y, por eso, resulta lógico que sea ese país el lugar donde mayor cantidad de ciudades construidas con criterios sostenibles se estén planificando e incluso construyendo. Esto último es fundamental: el paso de los planos al suelo —o del idealismo a la realidad— es todavía el gran problema de las ecociudades que, ofreciendo respuestas a necesidades urgentes, no dejan de parecer utópicas. El hecho de que se levanten aisladas y de que partan de cero hace desconfiar a muchos urbanistas. La cuestión de la sostenibilidad, o de la supervivencia del planeta, no admite matices. O nos salvamos todos o se hunde el sistema. No hay clases ni privilegios en la lucha contra el deterioro medioambiental. Por eso la mayoría de las ecociudades que se están dibujando y construyendo hoy solo se entienden como ensayos, como urbes piloto o como guetos para millonarios con miedo o mala conciencia.
China acoge el mayor número de proyectos sostenibles
En medio de ese escenario, Tianjin Eco-city quiere cambiar el panorama. Ha habido estrepitosos fracasos como Dongtan —al norte de Shanghái, ideada para ser inaugurada durante la Expo de 2010—, que se postulaba como la ciudad-solución para el futuro chino y ha visto cómo su promotor, el líder del partido comunista de la ciudad, Chen Liangyu, terminaba encarcelado por fraude. Pero en Tianjin, a 150 kilómetros de Pekín, están yendo más despacio. Y son más modestos. Esta primavera llegaron allí los 60 primeros habitantes de la que, cuando alcance 350.000 vecinos en 2020, será la mayor ciudad ecológica del mundo. Y, como es natural, un lugar grande nunca puede ser un gueto. A 45 kilómetros de la actual Tianjin, los pioneros de la futura urbe llevan una dosis de realidad a una fórmula que ha fracasado ya demasiadas veces por resistirse a pasar de las ideas a los hechos. En Tianjin Eco-city habrá mezcla de personas y pisos de varios tipos, tamaños y precios, pero en una cosa será igualitaria: todos sus habitantes tendrán que aprender a administrarse. El 60% de los desechos deberá ser reciclable y la recogida de basura será siempre selectiva. Habrá disponibles 120 litros de agua al día por habitante. Ni uno más. La lluvia se recogerá y se reciclará para riego o aguas grises —para lavado y aseo—, se fomentará la vida de barrio —con colegios y hospitales en todos los vecindarios— y el transporte rodado quedará reducido un 90% respecto a una ciudad de ese tamaño.
En Tianjin Eco-city habrá mezcla social y el consumo de agua será limitado
La idea es ser realista y crear lugares habitables en vez de utópicos escenarios de una perfección que además, por definición, también es insostenible. Así, el principal valor de Eco Tianjin es ese: la normalidad de la propuesta no la hace parecer ciencia ficción. ¿Su mayor contribución? Quiere ser una ciudad modelo y, por tanto, exportable y repetible. Se ofrece como conejillo de indias en un país, China, que es líder mundial en instalación de acumuladores de energías renovables, pero en el que, con el 70% de los ríos contaminados, los cambios en las políticas medioambientales pasan por transformaciones urbanísticas.
El Gobierno chino y el de Singapur están detrás de las finanzas para levantar esta ciudad. Pero también figuran empresas como General Motors —ensayando medios de transporte no contaminantes y a partir de energías limpias— y la holandesa Philips —a cargo de la iluminación nocturna—, conscientes de que para salvar sus negocios deben hacerlos necesarios, esto es: contribuir con ellos a la sostenibilidad del planeta.
Los peores lugares del mundo se transforman para ser los mejores
Asia es el terreno abonado para las ecociudades —una escala urbanística que parece tener más fácil partir de cero que reparar—. Por eso, el profesor de Geografía de la Universidad Autónoma de Bellaterra Francesc Muñoz está convencido de que “en China está pasando lo que sucedió en EE UU en los años veinte y treinta: es un lugar de experimentación tan brutal que lo que salga de allí puede tener capacidad de ser un modelo de futuro”. La experiencia europea de los ecobarrios alcanza en China dimensiones brutales. Tal vez por eso, en la pasada Bienal de Arquitectura de Venecia Singapur propuso que el mundo siguiera su modelo. El 0,5% de la superficie mundial bastaría para acoger a los 7.000 millones de habitantes del planeta si las metrópolis fueran tan densas como esta ciudad-Estado, segunda del mundo en densidad —tiene 5,3 millones de habitantes en algo menos de 700 kilómetros cuadrados— tras Mónaco. Allí lo tienen claro: “La ecología, pero también la economía, decidirán las ciudades del futuro”, ha asegurado el ministro de Información, Comunicación y Artes, Lui Tuck Yew. Por eso, su propuesta en la anterior Bienal consistía en la edificación de 1.000 singapures en el mundo (una superficie equivalente a dos veces el tamaño de España). La sostenibilidad no puede ser ni una coartada ni un disfraz. “Es una urgencia y tiene un potencial económico que pasa por la reorganización: en las ciudades compactas el consumo energético está más controlado y las inversiones son mucho más rentables”, aseguró.
Al ser más fácil partir de cero que reparar, las ecociudades del planeta buscan acomodo en los pocos lugares que permanecen vacíos junto a las grandes metrópolis. Estos terrenos son, por definición, territorios con pasados difíciles. Así, se da la paradoja de que son los peores lugares los que se están transformando para convertirse en los mejores. La japonesa Fujisawa se levanta en los antiguos solares de una zona fabril y Treasure Island, en San Francisco, ocupa una isla junto al puente Golden Gate azotada por el viento y cubierta habitualmente por una niebla que los arquitectos Skidmore, Owings y Merrill pensaban vencer combinando planificación urbanística y plantación de árboles.
Las empresas apostarán por las ciudades verdes cuando sean un nicho de mercado
“Sin pensar en la gente, sin planificar con los urbanistas, sin cuidar la arquitectura, las ecociudades corren el peligro de convertirse en ecoclichés, la receta más directa para el desastre seguro”, apunta Austin Williams, autor del libro Enemies of progress: the danger of sustainability (Enemigos del progreso: el problema de la sostenibilidad). Este arquitecto británico, director del proyecto Future Cities advierte que, “sin inversores, los chinos prefirieron correr recurriendo a la construcción tradicional”. Pero antes de criticar, Williams recomienda recordar lo que sucedió en Europa: “Hubiera sido mucho más lógico enterrar el tendido eléctrico, pero ahí está, atravesando los campos del mundo desde 1926 porque también nosotros quisimos ir más rápido”. También el profesor Muñoz, que dirige el Observatorio de la Urbanización, se pregunta por la gente: “Tenemos conocimiento y tecnología para controlar la eficiencia energética de las ecoaldeas, pero nos falta plantearnos si la sociedad sostenible va a ser más justa o no”.
Fracasos como Dongtan, o como Huangbaiyu —que el gurú del cradle to cradle, o diseño capaz de evitar el impacto ecológico, William McDonough, abandonó cuando las autoridades chinas decidieron recurrir a la construcción rápida para rentabilizar la inversión—. O irrealidades como Masdar en Abu Dhabi —donde no se pueden permitir vivir los obreros que la construyen— convierten Tianjin en verosímil. De momento, lo que la hace posible es, precisamente, que no es perfecta. Pero, como sucede con los avances tecnológicos, “es fundamental comprobar si las ecociudades son, o no, un nicho de mercado. Cuando eso suceda, las empresas y las grandes economías apostarán por ellas”, advierte Francesc Muñoz. Solo entonces podrán convertirse en modelos de ciudad a imitar. Con todo, la llegada de los primeros habitantes a una Tianjin en construcción añade humanidad al proyecto. Uno aprende a cuidar lo que ayuda a construir. Esa es la idea. Evitar los escenarios y conseguir que Tianjin sea, como cualquier ciudad, un imperfecto y cambiante lugar de encuentro y mezcla para una población heterogénea con ganas de contribuir a salvar el lugar en donde vive.

Un grupo indígena denuncia la matanza de decenas de yanomami en Venezuela



Lo que saben hasta ahora las organizaciones de derechos humanos que denunciaron esta semana la matanza de decenas de indígenas en el Amazonas venezolano es lo que sigue. Tres testigos han relatado que el 5 de julio pasado, a las 4:00 de la tarde, un helicóptero disparó e hizo explotar la choza circular —el shabono— donde vivían alrededor de 80 indígenas yanomami de la comunidad Irotatheri. El ataque habría sido perpetrado por mineros ilegales brasileños —garimpeiros— que desde hace al menos tres años explotan dos minas de oro en la zona. El lugar de la tragedia se encuentra en un extremo apartado del sureste del Estado Amazonas de Venezuela, fronterizo con Brasil, a seis semanas de camino a pie de Parima, el centro poblado más cercano; ni las autoridades venezolanas ni las organizaciones indígenas han logrado aún llegar hasta allí para verificar lo ocurrido.

“El mismo día (de la masacre) tres visitantes encontraron en la comunidad los cuerpos quemados de niños, mujeres, hombres”, relata por teléfono Luis Shatiwë, representante de la organización indígena Horonami. Estas personas, a su vez, dicen haber encontrado en la selva a tres sobrevivientes de la comunidad Irotatheri, que habían salido de cacería y que al regresar escucharon el vuelo de los helicópteros, las explosiones y los disparos, y huyeron del lugar.

La información de lo ocurrido se conoció en Puerto Ayacucho, la capital del Estado Amazonas, el 24 de julio pasado y la masacre fue denunciada formalmente el día 26, en el comando local de la Fuerza Armada. “Ahora no me creen. Pero Dios me ayudará a conseguir a los testigos”, confía Shatiwë, que en los próximos días intentará llegar a Irotatheri.
Esta sería la matanza más cruenta de la que haya sido víctima la etnia Yanomami del Amazonas, pero no la primera. En 1993, 16 indígenas fueron asesinados por mineros ilegales de Brasil en la población de Haximú. En 2008 también murieron cinco indígenas en la comunidad de Momoi, intoxicados por el mercurio que se utilizan los garimpeiros para la explotación del oro y que ha contaminado extensas los suelos y los ríos de la zona.
Por episodios como estos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha suscrito un acuerdo con el Estado venezolano en el que este se compromete a garantizar la integridad del pueblo Yanomami. El documento fue firmado el 20 de marzo de 2012 y obliga a Venezuela a que se haga justicia en el caso de la masacre de Haximú y que se tomen medidas de protección y atención a favor de las comunidades indígenas.

Un mirador con vistas a la basura



En el mirador de la Serra Grossa de Alicante la basura campa a sus anchas. El paraje, una atalaya privilegiada desde la que se divisa toda la bahía, la isla de Tabarca y buena parte de la ciudad, parece abandonada a su suerte. Latas de refrescos y cerveza, cartones de pizza, bolsas vacías de comida rápida y botellas de cristal lanzadas desde el mirador y diseminadas entre la maleza reinan en esta zona convertida en parque urbano forestal tras invertir el Consell más de un millón de euros.
 La visita a la zona se completa con un carrito de la compra abandonado, algunos periódicos de mediados de 2010 tirados en un rincón, una de las trincheras de la Guerra Civil ocupada por un sin techo, un reloj solar de la misma época doblado e inutilizado, o las inscripciones realizadas por combatientes republicanos abandonadas a la erosión, por citar lo más llamativo en una mirada rápida. Y la vegetación de pinos y matorrales plantada en 2010 está medio seca en esta parte de la Serra Grossa debido a fallos en el riego por goteo.
“Es una oportunidad perdida. La Serra Grossa podría ser un referente para la vida de los alicantinos desde el punto de vista medioambiental y también patrimonial”, defendía ayer el concejal de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Alicante Rogelio González. El edil considera que el Ayuntamiento podría emplear a parados para cuidar este enclave. “Es una lástima que una zona tan privilegiada, con una vista única esté abandonada”, agregó.
El Grupo Municipal Socialista ya denunció en marzo pasado el estado de “total abandono” del parque forestal de la Serra Grossa y el olvido que sufre el patrimonio que alberga. La portavoz socialista y el portavoz adjunto, Elena Martín y Gabriel Moreno, elaboraron un vídeo de denuncia en el que lamentaban la desidia del PP, al frente del gobierno municipal. De nada parece haber servido. Este periódico intentó sin éxito ampliar información a través del equipo de gobierno.

La bombilla de Edison se despide



Las bombillas de Thomas Alva Edison tienen sus horas contadas en el mercado europeo. A partir del 1 de septiembre los tradicionales focos de menos de 60 vatios dejarán de distribuirse en los 27 países de la Unión Europea para fomentar el ahorro de energía. La iniciativa empezó hace tres años, cuando se sacaron de circulación las bombillas incandescentes de 100 vatios. Entonces, la Comisión Europea anunció un calendario de acción para terminar con los focos de Edison, que además de iluminar, generan calor y son ineficientes. En 2010 y 2011 les llegó la hora a las bombillas de 75 y 60 vatios respectivamente y con el fin de las de menos de 60 vatios se concluirá la transición.
Desde el 1 de septiembre, las empresas europeas deberán dejar de fabricar estas lámparas, pero los comerciantes que las tengan en sus inventarios podrán seguir vendiéndolas hasta agotarlas. Santiago Erice, experto en alumbrado de Philips España ha asegurado a la agencia Efe que todavía existen unas 8.000 bombillas de este tipo en circulación. 
La medida de la UE busca fomentar el ahorro de energía y sugiere a los consumidores que sustituyan las bombillas de menos de 60 vatios -que actualmente salen del mercado- por otras más eficientes y menos contaminantes. Entre estas están las fluorescentes compactas de larga duración, así como las luces halógenas. Mientras las primeras suponen un ahorro de un 75% de energía, las segundas consumen entre un 25% y un 50% menos. 
Otra alternativa son las lámparas LED. El problema de estos artefactos es que su precio suele ser elevado. La ventaja, por el contrario, es que pueden tener una duración mucho mayor que la de otras opciones y además permiten un ahorro energético de hasta un 70%.
Los Veintisiete han estimado que con el reemplazo de las antiguas bombillas por los nuevos sistemas de iluminación, Europa podrá ahorrar cerca de 40.000 millones de kilovatios a la hora desde el año 2020. Esto equivale a la energía que consumen 11 millones de hogares. 
Pero el beneficio para el medio ambiente es mayor: las bombillas más eficientes permitirán una reducción anual de las emisiones de dióxido de carbono de hasta 15 millones de toneladas. De ahí que las organizaciones ecologistas aplaudan la iniciativa. Rodrigo Irurzún, coordinador del Área de Energía de Ecologistas en Acción ha mostrado su satisfacción con el avance que ha tenido el calendario de Bruselas. Irurzún asegura que las bombillas que hasta ahora estaban en uso consumían la mayor parte de la energía en generar calor y en menor medida en dar luz.
En todo caso, pese a su satisfacción, asevera que aún queda mucho por hacer en este terreno. Irurzún argumenta que si bien las bombillas LED consumen menos energía, tienen mercurio, por lo que sería un buen avance crear puntos de recogida de las mismas. Además, sostiene que existe desinformación entre la población sobre el ahorro energético y que todavía persiste el derroche.

Greenpeace y Oxfam piden financiación para el Fondo Verde


Greenpeace y Oxfam instaron a los países industrializados a iniciar la financiación del Fondo Verde para proyectos de reducción de emisiones en países emergentes.

Las dos organizaciones hicieron este llamamiento durante la reunión que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático celebra en Bangkok, la capital tailandesa.

La reivindicación de ambas organizaciones coincide con la de las naciones menos desarrolladas, que en la capital tailandesa persiguen un acuerdo que les garantice fondos una vez que los países más ricos dejen de aportar los 10 mil millones de dólares, (apróximadamente 133 millones de pesos), vinculados al protocolo de Kyoto que expira a finales de este año.

Estos países, la mayoría africanos y estados insulares del Pacífico, temen que no se llegue a ningún acuerdo que cubra sus necesidades hasta 2020, año a partir del cual los países más desarrollados se han comprometido a aportar 100 mil millones de dólares, (cerca de mil 133 millones de pesos), anuales.

"Los países desarrollados deben proveer una sustancial capitalización inicial para cumplir con su compromiso de movilizar 100 mil millones de dólares, (cerca de mil 133 millones de pesos) anuales a partir de 2020 para apoyar acciones contra el cambio climático en países en desarrollo", dijo la responsable de investigación de Oxfam, Riza Bernabe, en rueda de prensa.

El Fondo Verde, que debe empezar a gestionar proyectos en 2013, fue aprobado en la Cumbre de Cancún (México) de 2010 y ratificado en la de Durban (Sudáfrica) del año pasado sin que se acordara la fórmula para su financiación hasta 2020.

Las negociaciones de Bangkok, preparatorias de la Cumbre Mundial que tendrá lugar en Doha (Catar) a finales de año, están dirigidas a avanzar hacia un pacto global de reducción de emisiones que los países en desarrollo ligan a garantías de financiación con la que afrontar los riesgos del calentamiento global.

La financiación es, junto al debate sobre el alcance de la prórroga del protocolo de Kyoto, una de las cuestiones que enfrenta a los países industrializados y a los menos desarrollados.

El comisionado de Filipinas, Naderev Saño, admitió que decisiones como las de Canadá, que en diciembre anunció que no suscribiría la prolongación del Protocolo de Kyoto, aumentan la incertidumbre de los países emergentes sobre la financiación de sus proyectos.

Saño también se mostró partidario de limitar a cinco años y no a ocho, como propone la Unión Europea, la prórroga del llamado Kyoto 2, un periodo puente para la adopción en 2015 de un nuevo acuerdo global de reducción de emisiones que entraría en vigor en 2017 o 2020 según las distintas opciones.

Por otra parte, destacó la creciente cooperación y fuerza negociadora de los países en desarrollo, y se mostró optimista ante la posibilidad de rehacer puentes con los países desarrollados en las negociaciones de Bangkok, que concluirán el próximo 5 de septiembre.

"En Bangkok los gobiernos deben diseñar un programa de trabajo para poner las negociaciones en el camino correcto de manera que en Doha se puedan concretar decisiones que hagan una diferencia en favor del clima", dijo la consejera de Greenpeace en el Sudeste de Asia, Zelda Soriano.

Los invertebrados también en riesgo de extinción


La presión de los humanos sobre los recursos naturales amenaza a la población mundial de invertebrados, con una de cada cinco especies que puede estar en peligro de extinción, según uno de los mayores estudios modernos sobre esta categoría de seres vivos.

"Y si ellos desaparecen, la humanidad podría seguir (el mismo camino)", se advierte en el estudio publicado como resultado de una colaboración de la Sociedad de Zoología de Londres y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que tiene su sede en Suiza.

Existe escasa conciencia de que los invertebrados constituyen el 80 por ciento de las especies que pueblan el planeta y que aunque salvarlas de la desaparición puede suponer un esfuerzo costoso, "el coste de ignorar su difícil situación es aún mayor", agrega.

La investigación científica pasó revista a más de 12 mil invertebrados catalogados en la llamada "Lista Roja" de la IUCN y uno de sus principales hallazgos fue que las especies de agua dulce están bajo el mayor riesgo de extinción, seguidas de cerca por los invertebrados terrestres y marinos.

Asimismo, se estableció que la amenaza contra los invertebrados es similar a la que sufren los vertebrados y las plantas.

Los riesgos que pesan sobre los invertebrados son múltiples y, como suele ocurrir, lo que empieza por un declive local de la población puede conducir a una extinción completa.

La actividad humana y la explotación de recursos naturales constituyen sin duda la principal fuente de presión, con ejemplos tan claros como el de especies de moluscos que sufren de la contaminación agrícola y de la construcción de represas, que afectan a la calidad de las aguas en las que viven.

Los cangrejos afrontan peligros diferentes, como el mayor impacto que tiene sobre ellos la expansión de las especies invasoras y de enfermedades.

Otro factor asociado a un mayor riesgo es la escasa movilidad de algunos invertebrados y su presencia limitada a pequeñas áreas geográficas, con situaciones en las que hasta un tercio de ciertas especies puede estar en serios problemas.

El riesgo se reduce para los invertebrados con mayor capacidad de moverse, como las mariposas o libélulas, que enfrentan un nivel de peligro similar al de las aves (una de cada diez).

Los científicos recuerdan en el estudio que los invertebrados son los "ingenieros" de un medio ambiente que funciona y del que el ser humano se beneficia.

Sin embargo, si el nivel de presión sobre ese grupo no se reduce pronto quizás escenas como la de niños buscando lombrices en la tierra, cazando mariposas o recogiendo conchas en las playas pasen a ser sólo recuerdos.

Muchos grifos incumplirán la normativa sobre plomo de la UE en 2014

Las cañerías de plomo de fincas antiguas provocan que el 8,1 % de las muestras tomadas por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) en grifos de agua para el consumo humano presenten una concentración superior al nuevo límite fijado por la normativa europea, que entrará en vigor en 2014.


En su informe sobre la calidad sanitaria del agua, la ASPB indica que el 3,1 % de los controles realizados presenta concentraciones de este metal por encima de los 25 microgramos por litro (límite vigente desde 2003), mientras el  porcentaje que se incrementa al 8,1 % si se toma como límite los 10 µg/litro, que será el valor máximo fijado en Europa a partir del 1 de enero de 2014.
No obstante, estos datos no son extrapolables al conjunto de la capital porque, según han informado a Efe fuentes de la ASPB, las muestras fueron tomadas sobre todo en los distritos de la ciudad con mayor número de fincas antiguas (Eixample, Ciutat Vella y Gracia), en las que aún son habituales las cañerías de plomo, y en muchos casos se hicieron a petición de los propietarios, quienes sospechaban que las canalizaciones no estaban en buen estado.
A pesar de ello, los autores recogen en el informe que este porcentaje "no es menospreciable" y que refleja la importancia de este problema en la capital catalana, aunque no existe un registro sobre el número exacto de fincas que se encuentran en esta situación.
En 2011 aumentó el número de solicitudes de los propietarios de estos edificios para que la Agencia realizase un analítica gratuita de la calidad del agua de sus grifos (unas 70 peticiones, gracias en parte a una campaña de iniciada por la ASPB), aunque lejos de las cerca de 400 que la Agencia realizó de oficio.
El plomo, tóxico 

El informe señala que la causa más frecuente de incidencias en la calidad del agua de los grifos barceloneses es la existencia de cañerías y otros elementos de plomo en las instalaciones interiores que producen una cesión al agua de este metal y generan concentraciones que superan el límite permitido (actualmente 25 µg/litro).
El informe elaborado por los servicios de vigilancia ambiental de la ASPB (con el análisis de 2.632 grifos entre 2004 y 2011) indica que la cantidad de plomo liberado de las cañerías de consumo varía en función de diversos factores (ph y dureza del agua, temperatura o recorrido de la canalización y tiempo de contacto).
Teniendo en cuenta que el plomo puede ser tóxico para la salud humana, la agencia recomienda a los dueños de estos edificios que sustituyan las cañerías de plomo por otro material.
uN GRIFOEl agua caliente
Mientras se llevan a cabo estos cambios, los técnicos recomiendan dejar correr el agua del grifo un rato antes de beberla -para renovar el agua que haya quedado estancada- y no utilizar el agua caliente del grifo para beber ni cocinar ya que la concentración de plomo puede ser mayor.
Joan Ramon Villalbí, adjunto a la gerencia de la ASPB, subraya que no hay indicios de que se haya producido ninguna intoxicación por plomo en Barcelona, "posiblemente porque a pesar de que haya instalaciones muy vetustas, el agua que bebemos aquí es un muy rica en sales y no llega a disolver en plomo".
Sin embargo, indica Villalbí, los pediatras del norte de España, de zonas como Asturias o Galicia, hace años que tienen documentados casos de intoxicación por plomo en niños.
El depósito comunitario
Otro de los aspectos que recoge el informe es la existencia de depósitos internos comunitarios, situados habitualmente en las azoteas de los edificios, que pueden provocar una alteración de la calidad sanitaria del agua a causa de la falta de limpieza y mantenimiento.
La distribución de agua en estas fincas se hace por aforamiento a través de una cañería única que posteriormente se distribuye a depósitos desde donde llega a las viviendas por cañerías individuales.
La ASPB señala que este sistema de depósitos era útil antiguamente para garantizar la disponibilidad de agua en caso de cortes de suministro, pero que ahora no sólo ha perdido su sentido sino que puede ser causante de problemas ya que la falta de limpieza, y el estancamiento de agua puede provocar el agotamiento de la concentración del desinfectante residual e incluso generar la proliferación de algunos microorganismos.
Aguas de Barcelona ha informado a Efe de que a 31 de julio pasado, las acometidas por aforamiento en el área de Barcelona eran 3.210, el 1,53 % del total, porcentaje que la empresa califica de residual, y que además va descendiendo en los últimos años. EFEverde

Agosto termina con su segunda luna llena, popularmente llamada "luna azul"

Agosto cerrará el mes con luna llena, la segunda en un mismo mes, un hecho que no pasaba desde 2010 y que popularmente se conoce como "luna azul", aunque nada tiene que ver con que se vaya a ver la luna azul o con fenómenos científicos.



La luna llena se produce cada 29,5 días, así que en ocasiones se dan dos por mes -la primera fue el 2 de agosto y la segunda mañana-, ha relatado a Efe el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia.
¿Por qué se llama luna azul?
En cuanto a lo de llamarla 'azul', Armentia ha señalado que ese nombre tiene que ver más con la astrología que con la astronomía.
En el siglo XIX se editaba en EEUU un calendario -parecido a lo que puede ser el Calendario Zaragozano en España- con previsiones meteorológicas no científicas utilizadas para las cosechas agrícolas.
En ese calendario, muy conocido y usado entre los campesinos, se daba un nombre a cada luna llena de cada mes ("luna llena del lobo", "luna llena de la nieve", "luna llena rosa", "luna llena de la cosecha", etc) y cuando ésta se repetía se llamaba azul.
Un siglo después, en 1946, en la revista "Sky and Telescope" se volvió a introducir el término de "luna llena azul", en un artículo en el que erróneamente se decía que la doble luna llena se repetía siete veces cada 19 años, ha continuado Armentia.
Once in a blue moon
En la citada revista, que en 1980 tuvo que pedir perdón, el autor del artículo para definir este hecho utilizó la frase "once in a blue moon", una expresión que en inglés quiere decir rara vez.
Luego internet se ha encargado de "poner de moda" esta tradición, ha detallado el director del Planetario de Pamplona, quien ha puntualizado que, si bien la última vez que se produjeron dos lunas llenas en un mismo mes fue en 2010, el promedio es cada cuatro años.
La NASA habla hoy en su web de esta leyenda urbana y recuerda que en la música y la literatura la luna azul es sinónimo de melancolía o pérdida de un amor, y recuerda la canción de Elvis "Blue Moon".
No obstante, si bien nada tiene que ver con que la Luna se vuelva azul, sí hay ocasiones en las que se puede observar de este color.
Las erupciones volcánicas también colorean la luna 
Según explica la NASA en su web, para que esto ocurra se tiene que dar una erupción volcánica, porque son las partículas de la ceniza la razón por la que el ojo humano apreciaría la luna azul.
Por ejemplo, continua la NASA, en la erupción de 1883 del volcán Krakatoa en Indonesia, cuando la columna de humo y cenizas llegó muy alto en la atmósfera terrestre..."y la Luna se volvió azul".
La ceniza del Krakatoa fue la causa, según la agencia espacial estadounidense, que añade que las nubes de partículas y cenizas formadas tras la explosión del volcán actuaron como un filtro azul.
También la gente pudo ver la Luna azul después de la erupción del volcán Chichón, en México, entre otros.
La ceniza de los volcanes no son la única causa, ya que ciertos incendios en bosques pueden ocasionar este "truco", según la NASA, que pone como ejemplo el fuego en 1953 en Alberta (Canadá). EFEverde

Las cuatro estaciones en un mosaico romano enterrado 20 siglos

Las cuatro estaciones, tigres, leones y jabalíes protagonizan un mosaico romano, enterrado 20 siglos y en perfecto estado de conservación, localizado en el yacimiento de Cástulo, la ciudad romana situada a cinco kilómetros de Linares (Jaén), que albergó el último puerto fluvial del Betis.


El mosaico, presentado este jueves por la directora de las excavaciones del yacimiento de Cástulo, Concepción Choclán, está fechado entre finales del siglo I y principios del II.
El mosaico llama la atención por su colorido, con teselas de pequeño tamaño, características del Alto Imperio y semejantes a las de Pompeya, de piedra y pasta de vidrio en tonos rojos, amarillos, verdes o azules, y con alegorías en sus esquinas de las cuatro estaciones.
Esto supone una novedad, ya que en Andalucía la mayor parte de los mosaicos romanos pertenecen a una época más tardía, ha explicado Choclán.
Ha destacado que las imágenes tienen una gran calidad y realismo, muy perfiladas, semejantes a las aparecidas en el norte de África o Sicilia, lo que demuestra la relación que hubo entre Cástulo y esta zona del Mediterráneo.
Animales 
 
Dentro de rombos curvos se pueden ver animales de "garra" (que en los romanos legitimaban el poder) como una tigresa, una leona y un león, y animales de pezuña (que unen a la tierra), entre los que se pueden ver un jabalí, un venado y un caballo o una yegua.
La parte central cuenta en escenas, de forma clara, dos mitos clásicos: uno es el del juicio de París, por el que comenzó la guerra de Troya, tras el enfrentamiento de Juno, Venus y Minerva por la manzana de la discordia.
También aparece el mito de Selene (diosa griega que en la mitología romana era la Luna) y Endimión, pastor del que se enamoró y que cayó en un profundo sueño del que solo despertaba para ella.
Todas estas imágenes recubren el suelo de una habitación cuadrada de unos doce metros por doce, de un edificio del que aún no se ha concretado su uso, aunque se piensa que fue público.
Una construcción a la que antes de ser destruida le fue retirada la cubierta, y que, o bien no entró en uso o estuvo funcionando durante muy poco tiempo, sin que se deteriorara el pavimento, que ha aparecido recubierto por una capa de ceniza.
Últimas técnicas de georradar
El mosaico ha sido descubierto dentro del proyecto FORVM MMX con el que se trata de recuperar el centro monumental de la ciudad romana, utilizando las últimas tecnologías para la prospección con georradar, además de una nueva metodología en documentación, que ya han dado lugar a la obtención de importante documentación y hallazgos en el sitio arqueológico.
La ciudad de Cástulo no solo tuvo gran importancia en época romana, sino que en época ibera fue la capital de la Oretania, además de escenario de la Segunda Guerra Púnica, que enfrentó a cartagineses con romanos y lugar de nacimiento de la mujer del cartaginés Aníbal, la princesa ibera Himilce. EFEverde

Un estudio constata el aumento de temperatura en el océano Pacífico

Un estudio internacional en el que ha participado el CSIC ha registrado los cambios en el ciclo del carbono producidos durante el Cenozoico (hace 55 millones de años) en el océano Pacífico, lo que ha permitido constatar un progresivo aumento de la temperatura de estas aguas desde entonces hasta ahora.


Según ha informado hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado, el estudio refleja que la profundidad de compensación de los carbonatos o lisoclina en el Pacífico - el límite a partir del cual el carbonato cálcico se disuelve en el océano- ha experimentado grandes variaciones a largo plazo.
La disolución de los carbonatos aumenta cuanto más baja es la temperatura de las aguas, "lo que nos permite observar las variaciones climáticas a lo largo de millones de años", ha explicado el investigador del CSIC Óscar Romero, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada.
El trabajo demuestra que durante el Cenozoico temprano (hace unos 55 millones de años) la profundidad de compensación de los carbonatos se situaba a una distancia de entre 3 y 3,5 kilómetros de la superficie, mientras que en la actualidad se sitúa a unos 4,6 kilómetros.
Así, estos datos revelan que la temperatura de las aguas a inicios del Cenozoico era inferior a la que se registra en el presente.
El equipo de investigación ha podido observar la evolución de la lisoclina del Pacífico mediante el análisis de los carbonatos presentes en los testigos sedimentarios recogidos en el fondo de este océano, según ha indicado Romero.
Los testigos sedimentarios empleados en este trabajo fueron extraídos en el Pacífico ecuatorial. "Estos sedimentos marinos permiten reconstruir los cambios en el estado, la naturaleza y la variabilidad del ciclo global del carbono y el sistema climático con un detalle no conocido hasta el momento", ha explicado Romero.
El estudio ha sido publicado en el último número de la revista científica Nature. EFEverde

"Isaac" provoca dos muertos y 50.000 evacuados en Luisiana y Misisipi

"Isaac" ha provocado la muerte de dos personas y sigue azotando los estados de Luisiana, donde hoy casi la mitad de las viviendas y negocios estaban sin luz, y Misisipi, donde una presa amenaza con romperse, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de unas 50.000 personas en ambos estados. 


 Aunque "Isaac" se debilita progresivamente y se ha convertido ya en depresión tropical, su lento desplazamiento está causando estragos en Luisiana, un estado que recorre hacia el norte y que previsiblemente abandonará mañana, cuando se adentre en Arkansas.
 Cerca de un millón de hogares se han quedado sin luz en los estados de Arkansas, Misisipi, Alabama y, principalmente, Luisiana, que hace hoy siete años lidiaba con el devastador paso del huracán "Katrina", donde dejó más de 1.800 muertos.
 En Misisipi, una persona murió hoy al caer un árbol sobre el vehículo en el que viajaba, según indicó en una rueda de prensa el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, quien puso este caso como ejemplo de lo que puede ocurrir si no se mantiene "la máxima precaución".

 Previamente, en Vermilion (Luisiana) murió un hombre de 36 años al caer desde un árbol al que se había subido para ayudar a otra persona a mover un vehículo, según confirmó el alguacil de ese distrito, Mike Couvillon, en un comunicado.
La presa del río Tangipahoa
 Al azote de las constantes lluvias se ha sumado la amenaza de que la presa del lago Tangipahoa, en el sur de Misisipi, se quiebre a causa de los daños sufridos por esas lluvias.
Casa destrozadas por Isaac en Nueva Orleans
 Ello ha obligado a ordenar la evacuación inmediata, como medida de precaución, de unas 50.000 personas en los alrededores del río Tangipahoa, que recorre hacia el sur parte de Misisipi y del este de Luisiana.
 El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, explicó en una conferencia de prensa que las autoridades de Misisipi están estudiando cómo liberar el agua acumulada en la presa de una forma controlada.
 Si se hace así "no esperamos que afecte a Luisiana", pero si se rompe por sí misma "el agua tardaría 90 minutos en llegar a Kentwood (Luisiana)", alertó Jindal.
 Según el Servicio Nacional de Meteorología, si la presa se rompe el nivel del río a la altura de Kentwood puede alcanzar entre cuatro y seis metros.

 
 También se han ordenado evacuaciones en varios barrios en las inmediaciones del lago Ponchartrain (Luisiana), según detalló Jindal, quien señaló que por el momento hay unas 7.000 personas en refugios en todo el estado, aunque se espera que esa cifra aumente a medida que pasen las horas.
Isaac, desastres, coche Unas 900.000 viviendas de ese estado están sin luz, lo que supone cerca del 47 por ciento del total, según la Oficina del Gobernador de Seguridad Interna y Preparación de Emergencias.
 El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó el miércoles una declaración de "desastre" para Luisiana y Misisipi, lo que les permitirá gestionar ayudas federales "para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en el área impactada por 'Isaac' desde el 26 de agosto de 2012".
 En Nueva Orleans (Luisiana), donde se han acumulado hasta 25 centímetros de agua de lluvia, se han iniciado las tareas de limpieza y arreglo de desperfectos en sus calles, donde al menos 149.000 viviendas permanecen sin electricidad, anunció hoy su alcalde.
 En una conferencia de prensa, Landrieu les instó a que recurran "al sentido común", ya que hay muchos árboles y postes eléctricos caídos, así como señales de tráfico y semáforos. "Manténgase fuera de las carreteras en la medida de lo posible", añadió.
 "Afortunadamente parece que ha pasado lo peor, pero algunos de nuestros vecinos están siendo golpeados muy, muy fuerte. Nuestras esperanzas y rezos están con ellos", dijo el alcalde, quien decidió levantar el toque de queda establecido por las noches para evitar saqueos en viviendas vacías y negocios cerrados.
 Desde el azote de "Katrina", se han invertido unos 10.000 millones de dólares en un sistema de diques para esa ciudad que "ha funcionado correctamente", dijo, pero los principales problemas siguen siendo las inundaciones y la caída del tendido eléctrico. EFEverde 

Los invertebrados también en riesgo de extinción por presión de los humanos

La presión de los humanos sobre los recursos naturales amenaza a la población mundial de invertebrados, en la que una de cada cinco especies puede estar en peligro de extinción, según uno de los mayores estudios modernos sobre esta categoría de seres vivos.


 
"Y si ellos desaparecen, la humanidad podría seguir (el mismo camino)", se advierte en el estudio publicado hoy como resultado de una colaboración de la Sociedad de Zoología de Londres y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que tiene su sede en Suiza.
Existe escasa conciencia de que los invertebrados constituyen el 80 por ciento de las especies que pueblan el planeta y que aunque salvarlas de la desaparición puede suponer un esfuerzo costoso, "el coste de ignorar su difícil situación es aún mayor", agrega.
12.000 invertebrados de la "lista roja"
La investigación científica pasó revista a más de 12.000 invertebrados catalogados en la llamada "Lista Roja" de la IUCN y uno de sus principales hallazgos fue que las especies de agua dulce están bajo el mayor riesgo de extinción, seguidas de cerca por los invertebrados terrestres y marinos.
Asimismo, se estableció que la amenaza contra los invertebrados es similar a la que sufren los vertebrados y las plantas.
Los riesgos que pesan sobre los invertebrados son múltiples y, como suele ocurrir, lo que empieza por un declive local de la población puede conducir a una extinción completa.
Las amenazas
La actividad humana y la explotación de recursos naturales constituyen sin duda la principal fuente de presión, con ejemplos tan claros como el de especies de moluscos que sufren de la contaminación agrícola y de la construcción de represas, que afectan a la calidad de las aguas en las que viven.
Los cangrejos afrontan peligros diferentes, como el mayor impacto que tiene sobre ellos la expansión de las especies invasoras y de enfermedades.
Otro factor asociado a un mayor riesgo es la escasa movilidad de algunos invertebrados y su presencia limitada a pequeñas áreas geográficas, con situaciones en las que hasta un tercio de ciertas especies puede estar en serios problemas.
El riesgo se reduce para los invertebrados con mayor capacidad de moverse, como las mariposas o libélulas, que enfrentan un nivel de peligro similar al de las aves (una de cada diez).
Los científicos recuerdan en el estudio que los invertebrados son los "ingenieros" de un medio ambiente que funciona y del que el ser humano se beneficia.
Sin embargo, si el nivel de presión sobre ese grupo no se reduce pronto quizás escenas como la de niños buscando lombrices en la tierra, cazando mariposas o recogiendo conchas en las playas pasen a ser sólo recuerdos. EFEverde