lunes, 30 de abril de 2012

Cientos de pelícanos mueren en el norte de Perú

La aparición de más de 200 pelícanos muertos, por causas aún desconocidas, en playas del norte de Perú ha alertado a los pescadores y ambientalistas, que han pedido la intervención de las autoridades gubernamentales.

Según informó hoy el portal elcomercio.pe, las aves comenzaron a morir en los últimos días a lo largo de unos 200 kilómetros de playas de las regiones de Piura y Lambayeque.
"En toda la zona fueron hallados más de 200 pelícanos muertos. Se desconocen las causas de este nuevo desastre ambiental", indicó el medio virtual, en alusión a la muerte de unos 800 delfines en la misma zona desde inicios de año.
La mayoría de los pelícanos se encuentran diseminados desde la caleta de San José hasta la zona reservada de Illescas, ubicada en el límite de Piura y Lambayeque.
Aves agonizando
El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Eten, Francisco Ñiquen, informó al medio que en esas playas se puede ver que otras decenas de aves agonizan.
Ñiquen pidió la intervención del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y de científicos internacionales para que investiguen lo que está sucediendo en la costa norte del país.
El conservacionista Heinz Plengue recordó que desde enero pasado cientos de delfines han sido varados por causas aún no determinadas.
Los expertos consideran que la muerte de los delfines puede deberse a varios factores, entre los que se menciona desde un virus aún no determinado hasta las exploraciones mineras que se realizan en esa zona del Océano Pacífico. EFEverde

China lanza dos nuevos satélites, como alternativa al GPS

China lanzó hoy dos nuevos satélites para ampliar la precisión de su sistema de posicionamiento global Beidou/Compass ("Brújula"), que quiere ser una alternativa al GPS estadounidense, informó hoy la agencia oficial Xinhua.


Los dos satélites, duodécimo y decimotercero de la serie Beidou, fueron lanzados desde la base espacial de Xichang, en la provincia central china de Sichuan.
Es la primera vez en la que el país asiático lanza a la vez dos aparatos con un sólo cohete propulsor.
China tiene previsto lanzar otros tres satélites para su sistema de navegación durante este año, con el fin de completarlo hacia 2020 con más de 30 aparatos en órbita.
El sistema comenzó a operar en diciembre, tras más de diez años de preparación, en la que es una de las apuestas más ambiciosas del país asiático en el sector de la alta tecnología.
GPS autóctono 
El sistema ha sido desarrollado por China para aumentar la información en sectores como transporte, meteorología, prospecciones petrolíferas, control de incendios, prevención de desastres, telecomunicaciones y seguridad pública.
Pese al empeño de China en tener su "GPS autóctono", el país participa también en el proyecto simultáneo europeo Galileo con millonarias inversiones.
Otros países, como Rusia, Japón y la India, asimismo están desarrollando sus alternativas al GPS (Global Positioning System), ampliamente utilizado en todo el mundo, incluida China. EFEverde

Brasil puede alcanzar autosuficiencia en gas natural en cinco años

Brasil, que actualmente importa de Bolivia cerca del 35 por ciento del gas natural que consume, halló reservas del combustible que pueden garantizar la autosuficiencia del país en unos cinco años, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, en declaraciones citadas hoy por el diario O Globo.


Un estudio de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador) citado con exclusividad por el diario carioca asegura que Brasil tiene reservas de gas natural en áreas terrestres suficientes para elevar la oferta en un 360 por ciento en la próxima década.
Según el informe la oferta nacional de gas natural puede saltar de los actuales 65 millones de metros cúbicos por día a cerca de 300 millones de metros cúbicos entre 2025 y 2027.
"Brasil está listo para vivir la era de oro de su gas natural", afirmó el ministro de Minas y Energía al ser interrogado sobre el estudio y tras prever la autosuficiencia en cinco años.
El estudio de la ANP identificó cerca de 28 cuencas sedimentares en tierra con potencial para la producción de gas natural.
Entre tales cuencas destaca la del Paranaíba, en el nordeste del país, en donde la petrolera privada OGX descubrió en 2010 reservas que llegan a 15 billones de pies cúbicos de gas natural y de las que pueden ser extraídos cerca de 15 millones de metros cúbicos diarios del combustible, la mitad de lo hoy importado desde Bolivia.
El 96 por ciento del área en las cuencas con potencial identificadas por la ANP aún no fue explorada, según la agencia reguladora, que está preparando nuevas subastas para ofrecer esos bloques en concesión.
La mayor parte del gas natural producido por Brasil es extraído junto a petróleo de las reservas descubiertas en aguas profundas del océano Atlántico.
Brasil consume actualmente 86 millones de metros cúbicos de gas natural por día, de los que importa 30 millones de Bolivia.
Según las previsiones de la ANP, por tratarse de un combustible más económico y menos contaminante, el consumo del gas natural podrá llegar a cerca de 200 millones de metros cúbicos diarios en 2020, para cuando el país ya estará produciendo ese volumen. EFE

España invertirá en políticas internas de reducción de emisiones para cumplir con Kioto


"Hoy España está lejos de cumplir Kioto, ya que estamos por encima del 20 por ciento (por encima)", ha reconocido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas.
ECOticias.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) quiere dejar de comprar derechos de emisión fuera de España en la medida en que sea posible y, en su lugar, invertir o fomentar políticas internas que además generen empleo con el objetivo de cumplir el Protocolo de Kioto.
   "Hoy España está lejos de cumplir Kioto, ya que estamos por encima del 20 por ciento (por encima)", ha reconocido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas.
   Así, ha recordado que según el protocolo firmado por España el tope de incremento de emisiones en 2012 debe ser como máximo del 15 por ciento respecto a 1990 (año base) y ha manifestado que pese a los 770 millones de euros "que gastó" el Gobierno anterior en la pasada legislatura, "no se está avanzando" en lograr el reto.
   De este modo, ha indicado que uno de los mecanismos para cumplir fue el que siguió el anterior Gobierno que destinó 770 millones de euros a la compra de derechos "para amortiguar el exceso" y que, aún así le habrían faltado emplear otros 440 millones para cumplir con los compromisos adoptados como país.
   Además, ha agregado que si España se ha acercado al cumplimiento en los últimos años, se debe a la bajada de la actividad económica, pero ha insistido en que en los sectores difusos no ha descendido. Por ello, prevé que "probablemente" cuando mejore la actividad económica, las emisiones de CO2 subirán "previsiblemente" y España se alejará más de cumplir Kioto.
   Ramos de Armas ha criticado la política que siguió el anterior Gobierno en esta materia porque colocó a España como el segundo país --por detrás de Japón-- en compra de derechos. "Gastamos mucho dinero y no avanzamos nada", ha valorado, "y hemos reducido poco más allá de lo debido a la crisis económica". "A futuro esto sería insostenible", ha agregado.

NUEVA POLÍTICA: PROYECTOS INTERNOS DE REDUCCIÓN

   Por ello, ha explicado que "la nueva política de cambio climático promoverá y apoyará proyectos de reducción de emisiones antes de seguir comprando derechos fuera", al tiempo que ha reconocido el escaso presupuesto para esta partida.
   En ese sentido, ha admitido que la reducción de la asignación presupuestaria para políticas de cambio climático es o tendrá que ser "un estímulo para esforzarse en pensar y buscar nuevos proyectos innovadores que además generen empleo y actividad económica dentro de España", además de trasladar un "compromiso real" con el medio ambiente.
   En este contexto, ha apuntado que, para todo 2012, el presupuesto para compra de derechos de emisión es de 42 millones y habrá 4,2 millones para el fondo de carbono.
   Así, ha destacado la creación del Fondo de carbono, con el que buscarán incentivar y apoyar proyectos innovadores en cambio climático y, especialmente, ha citado los de eficiencia energética, captación de CO2 y tecnologías de reducción de emisiones que tienen "potencial" en sectores como la agricultura o la construcción. A su juicio, la eficiencia tiene un estímulo en sí mismo incluso para el ahorro de las familias.
   Sin embargo, no ha precisado qué proyectos piloto concretos se incluirán, ya que en primer lugar esto deberá ser tratado en el Consejo Rector del Fondo de Carbono, que se convocará en torno a mediados de mayo. "La intención es ayudar con el fondo a todo aquel que presente un proyecto de reducción de emisiones verificables, la administración se compromete durante 4 años a comprarles estos derechos", ha precisado.
   En definitiva, el secretario de Estado ha adelantado que, a falta de varias semanas para la publicación de los datos definitivos de las emisiones de 2011, "no parece que se haya mejorado en emisiones de CO2 en 2011" pese a gastar 92 millones de euros en comprar derechos de emisión.

TERRITORIALIZAR LA POLÍTICA

   En todo este proceso, considera que hay que bajar la política de cambio climático al territorio, porque parece que ahora queda lejos del ciudadano, que tiene más interiorizados otros temas como el reciclado. Esto pasa, en su opinión, porque los ciudadanos se hagan con el control de las emisiones de CO2 en los hogares, en el transporte, etcétera.
   Igualmente, opina que la UE en su política medioambiental ambiciosa no se equivoca, pero en determinadas circunstancias hay que equilibrar la situación económica con los objetivos a corto, medio y largo plazo.
   Finalmente, ha valorado que es "interesante para España y para la marca España" tener una imagen de país limpio y comprometido con el medio ambiente. "Ya que España tiene la mayor diversidad de Europa, un gran potencial en el litoral. Economía y Medio Ambiente pueden fundirse bien", ha sentenciado.

Energía a partir de residuos orgánicos procedentes de mercados de productos frescos

Los residuos orgánicos de estos ensayos proceden de Granada (Mercagranada)
 ECOticias.
“Hasta ahora, el único tratamiento de estos residuos es el compostaje”, explica Daniel Blanco, investigador de BYDT. El nuevo sistema puede ser alternativo o complementario a ese compostaje, pero además permite producir energía que se puede transferir a la red eléctrica.
Los residuos orgánicos de estos ensayos proceden de Granada (Mercagranada), que centraliza la distribución de productos frescos en la ciudad andaluza y que gestiona una gran cantidad de descartes de frutas, verduras o pescado a través de la empresa Biomasa del Guadalquivir, que hasta ahora los destinaba al compostaje.
“El proceso biológico de digestión anaerobia es bien conocido”, reconoce el investigador. Por esta vía se produce biogás, un combustible que se quema en motores de combustión. Estas unidades de cogeneración producen energía térmica y también eléctrica, que puede ser aprovechada en la propia planta donde se genera o se exporta a la red eléctrica.
“La digestión anaerobia ya se conoce y se aplica, pero nuestra tecnología es especial en el sentido de que las experiencias anteriores se basan en grandes cantidades que se procesan con líquido, generalmente en centros de tratamiento de residuos y en depuradoras de aguas residuales, mientras que nosotros estamos ensayando el proceso en seco y en pequeñas cantidades”, apunta.
Novedades
Además, en otros países de Europa hay alguna experiencia similar, pero dentro del ámbito agroindustrial, para tratar residuos ganaderos. En definitiva, este proyecto es novedoso porque aborda el tratamiento de residuos en un ámbito distinto y con una técnica diferente. Los resultados permitirán crear una nueva planta en Granada en las instalaciones de Biomasa del Guadalquivir gracias a los actuales ensayos a escala “semipiloto” que se llevan a cabo en las instalaciones del IRENA de León.
Este proyecto tiene numerosas implicaciones para el tratamiento de residuos. En primer lugar, la inversión que requiere implantar el sistema de digestión anaerobia en seco y a pequeña escala tiene un coste mucho menor que los sistemas actuales, aunque el aspecto clave para ello es la nueva tecnología que se propone, puesto que hacer a pequeña escala lo mismo que se se hace en la actualidad en los centros de tratamiento de residuos o en las depuradoras de aguas residuales “tendría unos costes inasumibles”, asegura el experto.
La idea es que tras la experiencia de estos ensayos se puedan crear sistemas modulares, lo que significa que se fabricarían en un lugar y se pueden instalar en cualquier sitio diferente, no como los centros de tratamiento actuales, que requieren realizar importantes obras donde se vayan a tratar los residuos. “La digestión seca requiere un espacio pequeño”, explica.
Además, el material que queda al final del proceso se podría volver a utilizar como compost tratándolo de la misma forma que en la actualidad o incluso dentro del propio reactor. En definitiva, la iniciativa logrará un doble aprovechamiento de los residuos procedentes de productos frescos de mercado, no sólo como compost agrícola, sino también para la producción de energía.

Barcelona y Cisco impulsarán iniciativas para convertir la ciudad en un modelo en desarrollo urbano sostenible


Mediante la plataforma Cisco Smart+Connected Communities, la empresa colaborará en la definición de un nuevo Protocolo de Ciudad (City Protocol)
ECOticias.
El Ayuntamiento y la compañía informática colaborarán en la creación del nuevo City Protocol y el desarrollo y prueba de proyectos piloto para servicios urbanos innovadores.
El Alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el presidente y CEO de Cisco, John Chambers, anunciaron el pasado mes de marzo algunas de las iniciativas estratégicas diseñadas para reforzar el objetivo de la capital catalana de convertirse en un modelo global de referencia en desarrollo urbano sostenible. Las propuestas forman parte del acuerdo de colaboración firmado el pasado mes de febrero entre la compañía y el consistorio.

Mediante la plataforma Cisco Smart+Connected Communities, la empresa colaborará en la definición de un nuevo Protocolo de Ciudad (City Protocol) y en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la próxima generación de servicios urbanos.

Con este acuerdo se fomentará la innovación en los servicios urbanos mediante la colaboración entre la administración y las empresas. Así pues, se atraerán inversiones públicas y privadas para promover nuevos servicios en sectores económicos estratégicos para la ciudad, como las smart cities, el crecimiento sostenible y la regeneración urbana. Cisco será el principal patrocinador de la nueva institución.

Asimismo, la compañía participará, junto con otros partners tecnológicos, en el desarrollo del City Protocol, un sistema de certificación que permitirá medir la eficiencia y calidad urbanas y servirá de referencia para definir el ideal de ciudad mediante indicadores y procesos clave. La empresa informática será la encargada de definir los aspectos tecnológicos de City Protocol con el desarrollo de la arquitectura tecnológica.

Finalmente, el Ayuntamiento y Cisco también trabajarán conjuntamente en la creación de proyectos piloto de nuevos servicios urbanos, como la monitorización de la energía en edificios públicos, la optimización del uso del agua de la lluvia, la red inteligente de autobuses o los parkings inteligentes. En una primera fase, se desarrollarán siete proyectos y una Sala de Control Urbano (City Control Room) sobre una misma Plataforma de Distribución de Servicios (SDP, Service Delivery Platform) y arquitectura de red.

Barcelona posible sede de la ONU para la gestión del agua


El Ayuntamiento ha propuesto como sede uno de los pabellones modernistas del Hospital de Sant Pau, donde la institución conviviría con otros organismos científicos y de investigación, indica en un comunicado.
 ECOticias.
Barcelona ha presentado su candidatura para acoger la sede permanente de la Alianza de Sociedades de los Operadores Globales De Agua (GWOPA, en sus siglas en inglés), un organismo creado por el consejo asesor de la ONU para promover la colaboración entre organismos mundiales en la gestión de recursos hídricos.
   El Ayuntamiento ha propuesto como sede uno de los pabellones modernistas del Hospital de Sant Pau, donde la institución conviviría con otros organismos científicos y de investigación, indica en un comunicado.
   La candidatura cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales, la Generalitat, el Ejecutivo central --que aporta un millón de euros a través del Ministerio de Exteriores--, además de adhesiones privadas como las de FCC, Agbar, Comsa Emte y Fòrum Ambiental, que aportará 100.000 si la oficina se ubica en Barcelona.
   El GWOPA se creó en 2007 y busca promover el intercambio de conocimientos entre organismos públicos sobre la gestión del agua, para alcanzar las metas de ahorro fijadas en los Objetivos del Milenio.
   Barcelona competirá con Dubai, Amsterdam y Estambul para acoger la sede, que hasta ahora ha estado en Nairobi (Kenya), donde fue creada por ONU-Habitat, un organismo que promueve ciudades sostenibles.

Eliminan con microorganismos metales pesados

De acuerdo con la doctora Lourdes Berenice Celis García, titular de la investigación, el proceso consiste en tratar el agua que contiene los metales disueltos en un reactor biológico de lecho fluidificado inverso.
ECOticias.
Con el propósito de recuperar metales pesados de efluentes provenientes de la industria metalmecánica (troquelado) o de galvanoplastia (cromado, niquelado, entre otros), especialistas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICyT) desarrollaron un proceso de remoción mediante microorganismos sulfatorreductores (metabolizan sulfato).
De acuerdo con la doctora Lourdes Berenice Celis García, titular de la investigación, el proceso consiste en tratar el agua que contiene los metales disueltos en un reactor biológico de lecho fluidificado inverso.
La especialista explicó que este reactor consiste en un contenedor cilíndrico de aproximadamente 2.4 litros de capacidad lleno de líquido (con sulfato) y los microorganismos están adheridos a partículas de plástico que flotan en él.
Posteriormente, los microorganismos llevan a cabo el metabolismo del sulfato para producir sulfuro; este último, al entrar en contacto con los metales pesados disueltos, produce su precipitación.
El precipitado, señaló la investigadora del IPICyT, consistirá en sulfuros metálicos que se recuperarán por la parte inferior del reactor y podrían emplearse para reciclar el metal. Para ello, será necesario separar el metal del sulfuro mediante un proceso químico.
Con respecto al agua ya tratada (que sale del reactor), Celis García indicó que ésta podría ser vertida en el drenaje sin riesgo de causar daño ecológico, debido a que los microorganismos consumieron tanto el sulfato como los contaminantes orgánicos, además de eliminar los metales pesados disueltos.
La especialista de este Centro Público de Investigación Conacyt especificó que para llevar a cabo este proyecto se enfocó en la remoción de hierro, zinc y cadmio, como modelos de metales susceptibles de precipitarse con sulfuro.
En el caso de las partículas de plástico, la doctora Celis expuso que fue necesario utilizar polímeros de baja densidad para que flotaran en el agua, por lo que optaron por moler pequeñas esféras de polietileno para obtener partículas de entre uno y tres milímetros que brindaran soporte a los microorganismos.
La investigadora del IPICyT apuntó que los microorganismos sulfatorreductores están presentes naturalmente en muchos ambientes como sedimentos de ríos y lagos o, incluso, aguas termales azufrosas; sin embargo, los empleados en el proyecto provienen de lodos metanogénicos de una planta de tratamiento anaerobio (los cuales contienen bacterias anaerobias que descomponen la materia orgánica y forman metano).
Por otro lado, la doctora Lourdes Berenice Celis García reconoció que por el momento su equipo de trabajo se ha enfocado en aspectos básicos de la generación de sulfuro por parte de las bacterias, lo que ha postergado el escalamiento del desarrollo.

Setas y plantas medicinales

La Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Braganza han colaborado en los últimos años no sólo en el estudio de setas y de plantas silvestres
ECOticias.
Científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca colaboran con investigadores del Instituto Politécnico de Braganza, en el Noroeste de Portugal, con el objetivo de describir y caracterizar setas con valor gastronómico y plantas silvestres que pueden ser consideradas medicinales y que se ubican en la región de Trás-os-Montes e Alto Douro. Los científicos portugueses quieren conocer las propiedades de estos productos, de gran importancia económica.

La Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Braganza han colaborado en los últimos años no sólo en el estudio de setas y de plantas silvestres, sino también en el de otro producto muy característico de la zona, las castañas. Sin embargo, en estos momentos están iniciando un proyecto que se centra en los dos primeros recursos y que está financiado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) del Ministerio de Educación y Ciencia portugués.

Celestino Santos Buelga, investigador del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Salamanca, explica que su grupo de investigación está especializado en el estudio de los compuestos fenólicos de las plantas y que sus contactos con Braganza son intensos porque el Instituto Politécnico envía a muchos de sus investigadores a realizar el doctorado, lo cual “ha abierto un contacto permanente”, afirma en declaraciones a DiCYT.

Los investigadores portugueses están “muy interesados en la caracterización de los recursos naturales de su entorno” y han identificado tres muy importantes en este lugar de Portugal puede ser líder en el conjunto de Europa: la cañasta, las plantas medicinales y las setas silvestres, indica Santos Buelga. “Son recursos naturales que pueden convertirse en un motor económico importante, de manera que los científicos se proponen caracterizar los perfiles nutricionales o nutracéuticos”, entendiendo por este último término (derivado de nutrición y farmacéutico) aquello que puede tener influencia en la salud.

Tras colaborar anteriormente en el análisis de las castañas, en este caso, el proyecto pasa por la caracterización nutracéutica de plantas medicinales y de hongos silvestres y, en particular, la caracterización de los compuestos fenólicos se llevan a cabo en Salamanca. Algunos ensayos son realizados directamente por el equipo de Santos Buelga, mientras que en otros casos son los investigadores portugueses quienes se desplazan en persona hasta la capital del Tormes para poder utilizar los equipos de la institución académica.

Una investigación novedosa

El investigador salmantino destaca que sus colegas portugueses son “muy productivos”, de manera que han firmado muchos artículos en caracterización nutracéutica y nutricional de setas hasta tal punto que “no hay en la Península Ibérica ningún grupo más productivo”. Sin embargo, en el caso de las plantas medicinales los avances son mucho menores, porque las investigaciones han comenzado más tarde.

De momento, “la caracterización realizada en los dos o tres años que llevamos es básicamente descriptiva y abarca todas las setas silvestres comestibles de otoño o primavera”, comenta. Hasta el momento, no había ningún trabajo parecido y “se desconocía la composición de los hongos más allá del valor gastronómico que puedan tener”. El trabajo científico en el que ha colaborado la Universidad de Salamanca ha revelado que las setas portuguesas tienen un gran valor nutricional, con elevadas concentraciones de proteínas y muy bajas concentraciones de grasa, además de ser ricas en muchos tipos de antioxidantes, vitamina E, carotenoides y compuestos fenólicos. En general, sustancias que pueden considerarse beneficiosas para la salud.

En el caso de las plantas medicinales, el objetivo también es caracterizarlas para describir el perfil de sustancias bioactivas, es decir, de las sustancias que pueden tener algún efecto en los seres vivos. Dentro de ellas, “se estudian fundamentalmente sustancias con capacidad antioxidante”, indica el investigador.

A largo plazo, estas investigaciones tienen como objetivo el desarrollo económico de una zona económicamente deprimida de Portugal, pero rica en estos recursos naturales. Conocerlos mejor y comprobar que tienen interés en alimentación humana o para el sector farmacéutico resultaría enormemente interesante. De hecho, en el caso de las castañas y de las setas ya existen muchos productos derivados.

Descubren un felino que vivió hace 9 millones de años en Madrid

Entre los mamíferos carnívoros hallados en los yacimientos se encuentran anficiónidos -un grupo ya extinguido a medio camino entre los perros y los osos
 ECOticias.
El Centro de los Batallones es un cerro testigo localizado al sur de la Comunidad de Madrid cuyos yacimientos paleontológicos han proporcionado la mejor colección de carnívoros de la era Terciaria en España. De forma casual, durante la explotación de una mina de sepiolita, se descubrió una inusitada acumulación de carnívoros fósiles con una antigüedad de 9 millones de años. Hasta ahora se han identificado nueve cavidades generadas por la erosión de la sepiolita, como consecuencia del flujo de agua a través de sus fracturas, que ha dado lugar a una topografía similar al karst.
Entre los mamíferos carnívoros hallados en los yacimientos se encuentran anficiónidos -un grupo ya extinguido a medio camino entre los perros y los osos-, martas, mofetas, ailúridos - unos carnívoros arborícolas que son parientes primitivos del panda rojo-, hienas, osos, félidos de dientes de sable y dos especies de felinos de pequeña talla: uno del tamaño del gato montés y otro de la talla de un lince caracal.
A la pregunta de por qué el 98% de los fósiles encontrados en el primer yacimiento estudiado (Batallones-1) corresponden a carnívoros, cuando en la naturaleza no se da esa proporción, los paleontólogos responden que probablemente este yacimiento constituyera una trampa natural. Se piensa que existiría una grieta o cavidad en la que quedarían atrapados los herbívoros, que constituirían así el cebo que atraería posteriormente a sus depredadores.
El estudio de los pequeños felinos encontrados en dos yacimientos del Cerro de los Batallones ha permitido a un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Museo de Historia Natural de París esclarecer la sistemática y la filogenia de este grupo, así como describir una nueva especie. Las conclusiones de esta investigación han aparecido en la revista Journal of Systematic Palaeontology. 
Según los investigadores la muestra fósil permite entender mejor la evolución de estos pequeños gatos a principios del Mioceno superior, justamente antes de la separación entre el linaje de Felis del resto de felinos que probablemente ocurrió en el Plioceno inferior. Se propone una nueva especie Styriofelis vallesiensis que presenta una dentición más primitiva que la observada en el resto de felinos de pequeño tamaño, con presencia de dos pequeños premolares de leche retenidos en el adulto, un rasgo ausente en cualquiera de las especies de felinos actuales. Por otra parte, se plantea un nuevo nombre genérico Pristifelis para incluir a Felis attica, ya que esta especie no sólo difiere notablemente de S. vallesiensis, sino también de las especies actuales incluidas en el género Felis.
"Aunque los pequeños felinos eran mucho menos comunes en la muestra de Batallones-1 que sus parientes los félidos de dientes de sable, los restos fósiles que han aparecido incluyen además de elementos postcraneales, cráneos y mandíbulas, raramente hallados en otros yacimientos" comenta el paleobiólogo del MNCN Manuel Salesa, que añade: "Nuestra nueva propuesta taxonómica plantea la existencia durante el Mioceno de una mayor diversidad de felinos que la estimada hasta la fecha. Además, con la creación del género Pristifelis el género Felis se restringiría a los taxones más recientes. Asimismo, se apreciaría una continuidad entre los felinos del Mioceno medio y los correspondientes a los períodos Vallesiense y Turoliense del Mioceno superior".

Energía solar para tratar aguas residuales

De esta forma, en una primera etapa, las aguas son tratadas en un reactor biológico en el que, mediante la acción de los microorganismos contenidos en los fangos activos
ECOticias.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería (UAL), liderado por el profesor del departamento de Ingeniería Química José Luis Casas López, está desarrollando un estudio sobre cómo descontaminar y desinfectar las aguas residuales industriales mediante un proceso que combina luz solar, fangos activos y membranas.
   De esta forma, en una primera etapa, las aguas son tratadas en un reactor biológico en el que, mediante la acción de los microorganismos contenidos en los fangos activos, se consigue reducir nitrógeno y carbono, dos de los elementos habituales en los efluentes industriales, según ha informado la Fundación Descubre en un comunicado.
   Para llevar a cabo este proceso, los investigadores han diseñado un biorreactor anóxico de membrana, que permite la eliminación conjunta de estos contaminantes operando a niveles muy bajos de oxígeno. Precisamente ésta es la novedad del proceso ya que lo habitual es que estos elementos se eliminen de forma separada en dos fases; una para nitrógeno, que apenas necesita oxígeno para su degradación y otra para carbono, cuya eliminación se produce mejor en condiciones aeróbicas.
   "La ventaja del reactor anóxico de membrana es que permite que se den estos dos procedimientos de forma simultánea de manera que, cuando el agua que circula en su interior recibe oxígeno procedente del aire empleado para limpiar la superficie de la membrana, tiene lugar la fase aeróbica en la que se elimina carbono. Por el contrario, en aquellas zonas en las que apenas hay aireación se favorece la degradación de nitrógeno", ha explicado Casas López.
   La tecnología de biorreactor se completa con un módulo de membrana en el que la biomasa es separada del agua filtrándola a través de una malla cuyos poros miden 0,04 micrómetros. Este tamaño permite que las bacterias, incluso las más pequeñas que suelen medir 1 micra, queden adheridas a la membrana, produciéndose su separación del líquido. Con este sistema, los investigadores tratarán en torno a dos metros cúbicos de agua al día procedentes de la empresa almeriense Cítricos del Andarax SA, dedicada a la producción de zumos y cremas de verduras.

ULTRASONIDOS

   Otra de las aportaciones al proceso de descontaminación es la utilización de ultrasonidos para reducir la producción de fangos que se genera en todo proceso de depuración de aguas industriales.
   "Los ultrasonidos desencadenan fenómenos físicos y biológicos a través de la emisión de ondas acústicas en el líquido. Su efecto es la rotura de las paredes de las células de los microorganismos que existen en los fangos y la liberación de toda la materia orgánica al medio. Ésta, a su vez, será consumida por las bacterias. Se facilita así la eliminación de biomasa que, de otra forma, habría que sacarla del biorreactor y tratarla como un residuo sólido más", ha matizado Casas López.
   Según indican los investigadores, el tratamiento de estos residuos, que concentra la mayor parte de contaminantes y microorganismos, muchos de ellos causantes de enfermedades, supone para las pequeñas y medianas empresas "hasta un 65 por ciento de sus costes de explotación". Por ello, apuestan por el estudio de técnicas adecuadas que minimicen la generación de fangos y optimicen su gestión.

FOTOCÁTALISIS SOLAR

   Además de las bacterias y los ultrasonidos, los expertos completarán su investigación con la puesta en marcha de una planta piloto de fotocatálisis para procesos avanzados de oxidación con foto-Fenton. Su principal característica es que la degradación de los contaminantes se produce por efecto de los radicales hidroxilo generados en el ciclo fotocatalizado de  oxidación/reducción del hierro.
   "En aguas residuales como las de Cítricos del Andarax, la presencia de compuestos tóxicos no biodegradables como plaguicidas, residuos, fármacos hace que el tratamiento biológico por sí solo se muestre ineficaz. Por este motivo, para la eliminación total de estos contaminantes, se plantea el uso de la tecnología de oxidación avanzada mediante fotocatálisis homogénea empleando la reacción de foto-Fenton", ha señalado.

¿Sulfurosos para limpiar barricas de vino?

En rueda de prensa, Gil Trincado ha recordado que el Parlamento europeo planteó hace un año la prohibición de usar sulfuroso en la desinfección de las barricas
ECOticias.
El diputado regional de UPR-riojanos Rubén Gil Trincado ha avanzado este lunes que su formación ha presentado en el Parlamento de La Rioja una Proposición no de Ley para instar a la Eurocámara "a aprobar el uso de sulfurosos para la limpieza de las barricas", una práctica "tradicional" en la DOC Rioja "que, si se prohíbe, llevará a la ruina al sector vitivinícola".
   En rueda de prensa, Gil Trincado ha recordado que el Parlamento europeo planteó hace un año la prohibición de usar sulfuroso en la desinfección de las barricas "algo que, en La Rioja se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales", y que, en el mes de mayo, finaliza el plazo para presentar un estudio que defienda esta opción.
   "Nuestra región es la más afectada por esta posible prohibición, porque tenemos más de 1,3 millones de barricas. Además, los métodos alternativos, tipo microondas y otros, no se han demostrado como eficaces y tienen un coste inasumible. De este modo, la decisión de la Eurocámara podría conllevar la ruina para el sector", ha asegurado.
   En este sentido, el diputado regional ha incidido en "las consecuencias lamentables para La Rioja de la decisión europea", para la que hay aún un plazo de un año, "podría ser para mayo de 2013, una vez que estudien el informe pendiente de entregar". Un estudio, por cierto, que ha cifrado en unos 500.000 euros "algo que nadie nos ha podido explicar".
   Con estos antecedentes, "y ante una decisión absurda, tomada sin sentido común y fuera de lugar, que perjudica especialmente a nuestra región, como muchas últimamente que toma la UE", han motivado la presentación de la propuesta regionalista, "en la que pedimos la implicación también de los Gobiernos de España y de La Rioja".

"CONTRADICCIONES".

   Gil Trincado se ha mostrado crítico precisamente con la postura del Ejecutivo regional, al que ha achacado que "ha estado parado mucho tiempo, incluso en la reunión de enero del consejero Nagore y el ministro Arias Cañete no se abordó este asunto" y que "tiene hace tiempo hecho un estudio del tema, que no sabemos si ha puesto a disposición de Agricultura".
   Igualmente, ha subrayado que el PP "está incurriendo en contradicciones". Así, ha citado a la eurodiputada riojana del PP Esther Herranz "que dijo en su momento que era un tema científico, que debía resolver el sector y que no había que politizar" y lo que "ahora dice el diputado nacional Conrado Escobar, que anuncia una iniciativa para pedir el amparo del Congreso contra la directiva comunitaria".
   A su juicio, "estas contradicciones hacen sospechar que las cosas no van nada bien para el sulfuroso y que la directiva de la UE prevé dar el mayor mazazo social y al empleo en la comunidad. La Rioja debe dejar claro su apoyo al sector y al uso del sistema tradicional, que es el mejor y que no tiene ningún efecto para la salud ni para el medio ambiente".
   "Podemos estar ante uno de los mayores ataques al sector vitivinícola, un ataque sin sentido que podría a afectar a miles de riojanos, porque supondría el cambio en todo el sistema de elaboración de nuestros vinos si esto se pone en marcha. Sería la ruina para el sector y Europa no puede tomar una decisión así", ha concluido.

El Lince Ibérico da un gran paso para su conservación

De esta manera ha valorado el responsable del Programa de Biodiversidad de WWF, Luis Suárez, el anuncio del co-presidente de la UICN y chairman del Grupo especialista en felinos, Urs Breitenmoser
ECOticias.
La organización ecologista WWF considera "más que positivo" que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se esté planteando la posibilidad de rebajar la categoría de protección del lince ibérico, es decir, si actualmente se encuentra 'En peligro crítico' está debatiendo pasar a la categoría 'En peligro' de extinción, gracias a las tareas de conservación del felino más amenazado del planeta en Andalucía.
   De esta manera ha valorado el responsable del Programa de Biodiversidad de WWF, Luis Suárez, el anuncio del co-presidente de la UICN y chairman del Grupo especialista en felinos, Urs Breitenmoser, en una entrevista concedida a Europa Press, quien ha resaltado que los tres pilares de la conservación del lince ibérico, la población silvestre, la reintroducción y el programa de cría en cautividad, están demostrando una evolución "asombrosa" en Andalucía.
   Así, Breitenmoser ha adelantado que la UICN "se está planteando la posibilidad de rebajar la categoría de protección del lince ibérico de 'En peligro crítico' a 'En peligro' de extinción. Si bien, no concretado "mucho más" sobre este aspecto, pues aún se ha de analizar todos los datos científicos.
   Por todo ello, Luis Suárez, en declaraciones a Europa Press, ha calificado esta noticia como "más que positiva", si bien, ha recordado que hace una década, cuando comenzaron las tareas de conservación y recuperación del felino más amenazado del planeta, "estábamos en una situación de 'en peligro critico'".
   Por lo que, ahora, diez años después, que la UICN valore la posibilidad de rebajar un grado el nivel de amenaza significa que "algo se ha hecho bien en este tiempo", ha subrayado. Para Suárez, "han sido muchas las cosas" que se han hecho bien en la recuperación y conservación del lince ibérico.
   Pese a la "satisfacción" que supone la información sobre una supuesta rebaja del nivel de amenaza, Suárez ha resaltado que detrás de esta posibilidad tiene que estar "la prudencia", pues, aunque pasemos del peligro crítico al peligro, "el lince sigue siendo una especie muy amenazada".
   En este sentido, ha señalado que actualmente "solo disponemos de unos pocos centenares de ejemplares en el campo, en concreto, unos 300, y en cualquier momento si bajamos la guardia se puede volver a la situación anterior".
   Por último, el responsable del Programa de Biodiversidad de WWF, Luis Suárez, ha expresado su "alegría" por la noticia, si bien, ha solicitado a todos los agentes implicados en la tarea de recuperar el lince ibérico "cautela y seguir trabajando en la misma línea".

Isocloud sube el medio ambiente a la nube

Este servicio se enmarca dentro de Flex-IT, el modelo propio de prestación de servicios Cloud que Indra ha desarrollado y que utiliza todo el potencial que ofrece
 ECOticias.
Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, y Latinoamérica ha diseñado una nueva herramienta en Cloud para ofrecer a las pymes servicios de administración de los sistemas de gestión de calidad y medio ambiente. Isocloud es además la primera aplicación en “la nube” desarrollada en España que presta soporte a las organizaciones para obtener sus certificados de sistema de gestión medioambiental (ISO 14001) y de gestión de la calidad (ISO9001) con todas las ventajas de reducción de costes y eficiencia derivadas de los modelos Cloud Computing.

Este servicio se enmarca dentro de Flex-IT, el modelo propio de prestación de servicios Cloud que Indra ha desarrollado y que utiliza todo el potencial que ofrece “la nube”, alineando la provisión de infraestructuras y servicios a la demanda real de sus clientes en cada momento.

Isocloud se ofrece en modo Saas (Software as a Service) y agrupa 14 módulos que proporcionan de una forma ágil y sencilla solución a características requeridas para el cumplimiento de las distintas normativas vigentes a través de tres servicios: Sistema de Gestión Integrado, Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Gestión Medioambiental.

La reducción de costes, alta disponibilidad y acessibilidad son algunas de las ventajas que aporta esta potente herramienta frente a los modelos de gestión tradicionales. Su uso no exige inversión inicial en licencias ni hardware pero tampoco en mantenimiento ni soporte a usuarios. Además, el usuario puede acceder al servicio las 24 horas del día y los siete días de la semana desde cualquier punto con acceso a Internet. También tiene a su disposición las actualizaciones y mejoras del software de manera inmediata y sin coste adicional.

Otro punto importante es la seguridad de la información de los clientes. Indra aporta los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de la red, la identidad del usuario y gestionar el acceso a los recursos de las aplicaciones.

Isocloud se concibe asimismo como una solución en continua evolución, de modo que pueda ir prestando soporte a otros sistemas de gestión, como la prevención de riesgos laborales (OSHAS), o la eficiencia energética (ISO50001). Además, al tratarse de normas internacionales y ser una herramienta multi-idioma, Isocloud podría utilizarse en cualquier país. Indra también está trabajando en la adaptación de los servicios a las necesidades de las grandes compañías.

Esta herramienta es fruto de la amplia experiencia de Indra obtenida en la implantación de más de 2.000 sistemas de gestión de calidad y medio ambiente en pymes españolas  y de su profundo conocimiento de la aplicación de las tecnologías más avanzadas a la prestación de servicios TI.


A la vanguardia en servicios de Cloud

Indra se encuentra a la vanguardia de los servicios y soluciones de Cloud Computing gracias a una oferta integral, denominada Indra In-Cloud, que cubre toda la cadena de valor de los servicios de Tecnologías de la Información: desde la consultoría, (para ayudar en la optimización de las capacidades y los costes de los clientes), hasta el desarrollo de nuevas soluciones pasando por la externalización de servicios de TI.

Indra anunció a mediados de 2011 el desarrollo de un modelo propio de Cloud Computing, denominado Flex IT, para dar servicios bajo demanda a sus clientes. Flex-IT parte de la premisa que la gestión de las Tecnologías de la Información requiere una combinación de modelos tanto tradicionales como virtuales  soportados en nubes privadas y/o públicas. Este modelo de entrega, más evolucionado respecto al tradicional, supone un cambio importante en la forma de ofrecer servicios de outsourcing, ya  que hace posible el acceso en tiempo record, desde cualquier ubicación y pagando solamente por lo que se utiliza. ,

Aunque desde 2005 Indra viene prestando servicios SaaS a sus clientes con modelos de precios flexibles, el nuevo modelo, Flex-IT, supone un cambio drástico en la manera de poner a disposición de sus clientes los recursos tecnológicos que precisen. Flex-IT permitirá una mejor y más eficiente gestión de la infraestructura, que deberá traducirse en una mejora de la competitividad y de los precios para el cliente final.

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea de su sector por inversión en I+D, con más de 500 M€ invertidos en los últimos tres años. Las ventas en 2011 ascendieron a 2.688 M€ y su actividad internacional supone ya el 50%. Cuenta con más de 36.000 profesionales y con clientes en 118 países.

Baleares, impuesto medioambiental a rentas altas

Los socialistas han presentado una segunda propuesta tributaria, que sumada a la que plantearon entorno al impuesto de patrimonio, el Gobierno balear conseguiría ingresar 50 millones de euros
 ECOticias.
El PSIB defenderá en el Pleno del Parlamento balear, el próximo 2 de mayo, la aprobación de una Proposición de Ley en referencia a un nuevo impuesto medioambiental sobre las rentas más altas, que conseguiría recaudar más de 20 millones de euros.
   Los socialistas han presentado una segunda propuesta tributaria, que sumada a la que plantearon entorno al impuesto de patrimonio, el Gobierno balear conseguiría ingresar 50 millones de euros. Se trata de una iniciativa que ya planteó el anterior Gobierno balear, presidido por Francesc Antich, que calculaba una recaudación por dicho impuesto de 18 millones de euros.
   El portavoz adjunto del PSIB-PSOE, Vicenç Thomàs, considera que "hay otras formas de salir de la crisis" sin tener que aplicar "recortes, medidas de austeridad o reducción de prestaciones". "Con medidas de austeridad no se reactiva la economía", ha opinado Thomàs.
   El nuevo impuesto sobre instalaciones que inciden sobre el medio ambiente pretende "revertir" sobre los ciudadanos una parte del coste  del ejercicio que suponen dichas actividades. Thomàs ha detallado que se trata de una propuesta tributaria "distinta y progresiva" que afecta a las rentas más altas, "todo lo contrario al PP, que cargan sobre los que menos tienen".
   El impuesto se gravará a diversas tipologías de empresas. Así, afectará a estancos de almacenamiento de carburante, combustibles sólidos, líquidos y gaseosos; instalaciones destinadas al suministro y a la distribución de dichos carburantes y combustibles; oleoductos y gaseoductos; centrales de producción, transformación y suministro de energía eléctrica; a los elementos fijos que se utilicen para el transporte de energía eléctrica y para la transmisión de comunicaciones telefónicas y telemáticas.
   Los socialistas presentan esta nueva medida impositiva ante las "malas noticias" que llevan a Baleares a una situación de recesión económica. Por ello, Thomàs ha criticado la gestión del Gobierno balear, presidido por José Ramón Bauzá, en línea con el "oscurantismo y la opacidad". Un presidente que, además, "no dialoga ni pide opinión" a empresarios, partidos políticos y sindicatos.

Universidad de Cantabria arranca la Oficina Ecocampus de gestión ambiental


Todo ello se ha presentado durante la tercera reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la UC y el Ayuntamiento de Santander.
ECOticias.
La Universidad de Cantabria (UC) ha puesto en marcha su propia oficina de gestión ambiental, la Oficina Ecocampus, como parte de la estrategia de sostenibilidad marcada por la Agenda 21 Local. Como apoyo a su labor, Ecocampus se ha dotado con una web -www.unican.es/ecocampus- que servirá de canal informativo y de comunicación con el entorno universitario e institucional.
   Todo ello se ha presentado durante la tercera reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la UC y el Ayuntamiento de Santander.
   Dependiente del Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad, EcoCampus será la oficina encargada de promover la participación de la comunidad universitaria en la elaboración de propuestas y soluciones en materia de defensa y mejora del medio ambiente, tratando temas variados: la gestión del agua, biodiversidad, transporte y movilidad, la eficiencia energética, la gestión de residuos, ordenación del campus, etc.
   La Oficina Ecocampus se ha creado siguiendo las recomendaciones realizadas por el grupo de trabajo para la Calidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). En dicho foro, las universidades públicas españolas consideran de gran importancia poner los medios necesarios para constituir oficinas de gestión ambiental.
   La web se ha planteado como una herramienta con diversas funciones: informar a la comunidad universitaria sobre el desarrollo del Plan de Ambientalización; recoger sugerencias sobre cuestiones medioambientales y urbanísticas; efectuar el seguimiento de los proyectos; visibilizar el compromiso de la UC con el desarrollo de campus y espacios universitarios integrados en su entorno territorial; y servir como enlace con otros organismos con competencias en las materias y colectivos involucrados.

PRÓXIMOS PROYECTOS

   Además, durante la reunión se informó sobre el desarrollo del Proyecto de Eficiencia Energética -iniciado en junio de 2010 con un proyecto piloto en la Escuela de Caminos, en la Politécnica y en la Facultad de Ciencias, y ampliado este curso académico a todos los centros del campus de Las Llamas, Medicina y Náutica-. Asimismo, se dio a conocer la campaña de sensibilización sobre el ahorro de energía eléctrica actualmente en ejecución y la futura realización del Plan Energético de la UC.
   Por último, se plantearon proyectos para el año 2012 como la eliminación de plantas invasoras en el campus de las Llamas, la recuperación paisajística en el aparcamiento de las facultades de Derecho y Económicas, la habilitación de un nuevo punto de alquiler de bicicletas, el inicio de Plan de Voluntariado Ambiental o la donación de plantas al campus, según informa la UC en un comunicado.

La contaminación es 'devastadora' para la alergia

De este modo, ha explicado que la contaminación fragmenta el polen en "partículas muy pequeñas" que, a su vez
ECOticias.
El jefe del Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), José Manuel Zubeldia, ha reconocido este lunes que la contaminación tiene una influencia "devastadora" en la aparición de alergias y, en este sentido, ha advertido, durante la presentación del 'Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA', de que su incidencia se ha duplicado en los últimos 15 años.
   De este modo, ha explicado que la contaminación fragmenta el polen en "partículas muy pequeñas" que, a su vez, son inhaladas profundamente por las vías respiratorias. Además, durante la presentación, varios expertos han reconocido que la mejora en el aislamiento de los domicilios ha traído consigo el aumento de los ácaros de polvo y hongos ambientales.
   Del mismo modo, los cambios en los hábitos alimenticios, como la disminución de la lactancia materna y del consumo de antioxidantes, han favorecido el aumento de su prevalencia. "Las enfermedades alérgicas es el tributo al hecho de alcanzar niveles de desarrollo. Podemos observarlas desde bebés hasta personas longevas", ha precisado Zubeldia.
   En este sentido, este experto ha alertado de que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades alérgicas están entre las seis patologías más frecuentes, siendo padecidas por el 20 por ciento de la población mundial. En el caso concreto de España, uno de cada cuatro personas está inmerso en un proceso alérgico. En las zonas costeras es más frecuente la rinoconjuntivitis alérgica y en el interior la alergia al polen.
   Además, Zubeldia ha destacado que, en la población pediátrica, ha aumentado la alergia a los alimentos, especialmente a la leche de vaca y al huevo, y que el 10 por ciento de la población padece reacciones alérgicas a los fármacos.
   Asimismo, el presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), José María Olaguibel, ha reconocido que el eccema ha aumentado considerablemente entre la población.

INFORMACIÓN GRATUITA

   Con el objetivo de "mejorar la cultura de salud de la población", según el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, su entidad ha impulsado el Libro de las Enfermedades Alérgicas, en el que 64 alergólogos han recogido, en 52 capítulos, información sobre estas patologías.
   Este manual, que ha contado con la colaboración de la Fundación de la   Seaic, y que está disponible de manera gratuita en la web 'www.fbbva.es', recoge el origen de las enfermedades alérgicas, sus manifestaciones, los métodos actuales de diagnóstico, la prevención y el tratamiento.
   De este modo, Olaguibel ha subrayado la importancia de educar a la población con el objetivo de que los afectados sigan el tratamiento adecuado así como de que la población pueda prevenir su aparición, "especialmente en este tipo de patologías en las que los factores medioambientales son esenciales". Además, "las alergias son cambiantes y precisan de ajustes nuevos", ha apostillado.
   Por su parte, Zubeldia ha lamentado que los pacientes cuenten, en estos momentos, con información "genérica", "muy poco selectiva" e "imprecisa" y que, por ello, terminen tratando su enfermedad con "medicación sintomática". "Este fácil acceso a la información va redundar en la calidad de vida del paciente alérgico", ha asegurado.
   "Hay estudios que demuestran que los pacientes que reciben la adecuada información mejoran su calidad de vida, disminuyen sus visitas imprevistas a Urgencias y reducen sus ingresos hospitalarios", ha argumentado.
   La alergia, que es una respuesta exagerada del sistema inmunitario del paciente que identifica como nocivas determinadas sustancias inocuas, tiene, por lo general, una predisposición genética.
   El problema viene de que puede producir síntomas en cualquier órgano, aunque predominen los cutáneos, respiratorios y digestivos. No obstante, las vacunas pueden modificar el curso natural de la enfermedad, pudiendo incluso llegar a curarla.