jueves, 31 de octubre de 2013

La Junta expedienta a Fertiberia por incumplir el plan de regeneración

La Delegación de Medio Ambiente en Huelva ha abierto un procedimiento sancionador a la empresa Fertiberia, ubicada en el Polo Químico de la capital, por incumplir las condiciones para proceder a la clausura de las plantas de ácido fosfórico y sulfúrico.
Fertiberia recibió el 4 de enero de 2013 una resolución de la Junta para modificar su proyecto de restauración del espacio ocupado por las balsas de fosfoyesos, el residuo generado ene la producción de ácido fosfórico. La empresa no presentó la documentación en el tiempo requerido y pidió una ampliación de plazo por seis meses. La Junta le concedió tres meses para que presentara “un proyecto que responda a las mejoras técnicas disponibles para llevar a cabo las tareas de regeneración ambiental del dominio marítimo terrestre ocupado por las balsas de fosfoyesos”, según se recoge en la documentación del expediente. Pero la empresa ha vuelto a incumplir el plazo, por lo que se ha considerado una infracción administrativa.
Además, la Junta comprobó tras una inspección que la empresa no había cumplido los objetivos ambientales al mantener parada la planta sin llevar a cabo “el vaciado de las balsas de apilamiento de yesos en los plazos que se habían programado”.
La multa prevista en el expediente sancionador puede ser de entre 24.051 y 240.000 euros según la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
La sanción no exime del cumplimiento del plan previsto, por lo que la empresa deberá “presentar el proyecto técnico y el resto de documentación de acuerdo con la normativa vigente para la restauración del espacio ocupado por las balsas de fosfoyesos”. Asimismo, deberá adoptar de inmediato “todas las medidas a su alcance para la puesta en funcionamiento ordinario de la planta de tratamiento de agua”. La empresa tiene 15 días para presentar alegaciones.
La Junta había notificado a Fertiberia que, para la elaboración del proyecto de restauración medioambiental, se tendría en consideración los estudios que se habían hecho hasta el momento por las administraciones central y autonómica. En concreto el informe elaborado por Tragsatec para la recuperación de las balsas de fosfoyesos en las marismas de Huelva. También se le indicó a la empresa que se valorarían los informes realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el marco del Plan de Calidad de Huelva y su Entorno y los elaborados por el Consejo de Seguridad Nuclear y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta.
Fertiberia no puede verter fosfoyesos a la marisma desde 2010 en cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional que consideró caducada su concesión. La empresa tiene que restaurar un total de 720 hectáreas de terreno ocupadas por dos balsas en zonas de marisma donde se apilan esos residuos. En total, hay 1.200 hectáreas afectadas por los fosfoyesos, pero la Consejería de Medio Ambiente ya recuperó parte del espacio degradado en la zona de Marismas del Pinar y la parte norte de las Marismas de Mendaña.
La fábrica está obligada a recuperar la zona, que es dominio público marítimo terrestre y devolverla en las mejores condiciones ambientales. Desde el pronunciamiento de la Audiencia Nacional, la Administración ha venido conminando a Fertiberia a que presentara un plan de restauración de las balsas de fosfoyesos.

Cómo proteger los bosques con un palo y una soga

Las comunidades que viven junto a los bosques tropicales alrededor del mundo pueden calcular el carbono que se almacena en esas áreas con simples palos y sogas, de forma tan efectiva como los instrumentos de más alta tecnologías sobre la tierra.
A esta conclusión llegó un equipo internacional de investigadores, que observó cómo las mediciones hechas con herramientas rudimentarias obtenían los mismos resultados que la información reunida por satélites.
Según los científicos, el trabajo, publicado en la revista Ecology and Society, demuestra que cualquier proyecto cuya meta sea detener la deforestación debería tener en cuenta las habilidades de estos pueblos. Algo contemplado en programas como Redd (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de los bosques, de Naciones Unidas), pero que no está ocurriendo en la práctica.
'Por primera vez, hemos mostrado que las comunidades locales son capaces de observar y medir la biomasa de los bosques al nivel del Panel Intergubernamental Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), incluso en las selvas con más especies de la Tierra', dice Finn Danielsen, ecologista de organización no gubernamental Fundación Nórdica para el Desarrollo y la Ecología y autor del estudio.
Estimaciones actuales sugieren que la desaparición de la masa forestal es responsable del 15% de las emisiones producto de la actividad humana.
Bajo esquemas como los del programa Redd, algunos países en vías de desarrollo reciben dinero a cambio de no talar grandes áreas de bosques tropicales.
'Para tener impacto en el terreno, hace falta involucrar a la gente que vive en la zona, que depende de los recursos que provee el bosque', explica Danielsen, en conversación con la BBC.
'Se puede hacer todo tipo de detecciones remotas e inventarios nacionales de la cantidad de carbono almacenado, pero si no se involucra a los miembros de las comunidades locales, será una tarea muy difícil conectar todos los factores para tener una implementación real en el terreno'.
Con esto en mente, el estudio identificó 289 parcelas en nueve tipos de bosque localizados en cuatro países del Sudeste Asiático y comparó las estimaciones de carbono recolectadas por los habitantes del lugar con los resultados reunidos por expertos silvicultores.
Un recurso subestimado
'Obtuvieron los mismos resultados en términos de exactitud y precisión', cuenta Danielsen.
Tal como explica el investigador, el método utilizado por los pobladores es 'muy sencillo y directo', y requiere instrumentos básicos como palos y soga.
El científico explicó cómo lo hicieron en los siguientes términos:
Establecieron una parcela en el bosque con una densidad y variedad de árboles representativa.Luego midieron los árboles y anotaron su tamaño y cuántos había.Después ingresaron estos datos en una hoja de cálculo para determinar cuánto carbono se almacena en esa parcela en particular.Si ese terreno es representativo del área, se puede calcular cuánto carbono absorbe el bosque.Los investigadores esperan que estos hallazgos muestren que las comunidades que habitan los bosques tropicales constituyen un recurso subestimado a la hora de observar y controlar aspectos de los proyectos del programa Redd.
'Hay que encontrar formas de que Redd tenga un impacto real en los bosques de todo el mundo', dice Danielsen.
'No estamos diciendo que ellos pueden hacerlo mejor o que deban hacerlo solos, sólo decimos que pueden hacerlo tan bien como los expertos gubernamentales y del sector privado'.
La publicación de este informe coincide con el comienzo del Intercambio Redd 2013 en Oslo, Noruega.
Los organizadores esperan que el encuentro de 400 expertos en la capital noruega renueve la agenda sobre protección de los bosques y cambio climático a la luz de la experiencia hasta el momento de los proyectos en curso del programa Redd.
La experiencia en América Central
A la conferencia global también asisten representantes indígenas de América Central, con la intención de transmitir a los especialistas allí reunidos que una de las claves para combatir el cambio climático tiene que ver con el fortalecimiento de los derechos sobre la tierra.
Un estudio realizado por Prisma, un instituto de investigación de El Salvador, y la Alianza de Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), sugiere que en décadas recientes se han devuelto derechos territoriales a pueblos indígenas y en coincidencia se puede apreciar el surgimiento de una mejora de la protección forestal.
De acuerdo a este trabajo, aquellas comunidades locales con firmes derechos sobre la tierra conservan y protegen mejor los bosques que los gobiernos y la industria.
'Mesoamérica ha hecho un enorme progreso en el reconocimiento de los derechos comunitarios sobre territorios forestales. El 60% de los bosques de la región es propiedad o está gestionada por comunidades locales y pueblos indígenas', dice Andrew Davis, coautor del estudio de Prisma/AMPB y participante del encuentro de Oslo.
Según esta investigación, existe una marcada correlación entre el volumen de masa forestal y los lugares donde las comunidades indígenas tienen derechos significativos sobre la tierra.
En Panamá, por ejemplo, los indígenas gestionan más del 50% de los bosques maduros del país. Allí, como en Honduras y Guatemala, dice el informe, la presión de la deforestación es especialmente fuerte y los bosques que están controlados por pueblos indígenas están a menudo rodeados por áreas taladas para la explotación minera, forestal o agrícola.

Gobierno mexicano funcional a Monsanto

El colectivo de 53 defensores del maíz puro en México expusieron que al presentar este recurso, la Administración de Enrique Peña Nieto litiga a favor de empresas transnacionales
El Gobierno federal apeló la medida precautoria que suspende todos los permisos de liberación de transgénicos, la cual fue resuelta en septiembre por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa, denunciaron activistas.
En rueda de prensa, el colectivo de 53 defensores del maíz puro en México expusieron que al presentar este recurso, la Administración de Enrique Peña Nieto litiga a favor de empresas transnacionales como Monsanto.

"Resulta que lo que están haciendo es pedir que se quite la medida cautelar para proceder y ellos puedan liberar los permisos. El Gobierno tendría que tener una posición imparcial y no tomar la posición de la industria y litigar en su nombre", señaló el abogado René Sánchez-
"Esto significa que Monsanto ha contratado al Secretario de Agricultura y él se convierte en un burócrata de Monsanto".
Adelita San Vicente, titular de la Fundación Semillas de Vida y vocera del colectivo, calificó el actuar del Gobierno federal como desafortunado, pues, sostuvo, no abona a la discusión abierta sobre los cultivos transgénicos.
El Gobierno federal, a través de Sagarpa, tiene acumuladas al menos 15 solicitudes de empresas transnacionales, como Monsanto, para que se les permita realizar cultivos de maíz transgénico a escala comercial, sin que hasta el momento haya una resolución a dichas peticiones.
.

Nativos ecuatorianos piden ser consultados

Grupos de pueblos de la amazonía ecuatoriana reclamaron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su derecho a la consulta previa ante una nueva ronda de licitaciones petrolíferas en el Amazonas que afectaría a unos dos millones de hectáreas.
Las asociaciones indígenas expusieron su preocupación durante una audiencia en el marco del 149 periodo de sesiones de la CIDH, que arrancó hoy en Washington. El estado de Ecuador no compareció ante los comisionados.
“Estamos profundamente preocupados por la no comparecencia del Estado ecuatoriano ante la CIDH debido a que estamos perdiendo la oportunidad de debatir en el espacio interamericano sobre algo que el propio país no ha abierto la discusión, especialmente sobre el tema de la consulta libre, previa e informada”, explicó a Efe Mario Melo, representante de la Red Jurídica Amazónica.
Melo describió la situación de vulnerabilidad de siete de los pueblos indígenas de la zona donde el Gobierno de Ecuador pretende conceder una nueva explotación petrolífera, e insistió en que los procesos de consulta a la población de esa zona están manipulados y sin rigor.
“La consulta tiene que ser hecha de buena fe. Pero no ha sido así, había una decisión previa ya tomada y cuando los pueblos se pronuncian, su voz resulta ya irrelevante”, dijo.
“Han utilizado a otra gente que no nos representa para implementar la consulta previa. Esto vulnera los derechos de los pueblos indígenas. (…) Queremos que la CIDH llame la atención del Gobierno ecuatoriano y preserve nuestra continuidad”, subrayó Viteri.
El presidente del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía recordó que las decisiones sobre las construcciones que el estado quiere implementar deben ser consultadas y dijo, de hecho, son esos mismos pueblos quienes deben proponer los cambios para respetar la Constitución.
“No se puede reducir todo a un interés utilitario ni económico. Imponer desde el Estado políticas públicas que van en deterioro de los derechos de la naturaleza y de los indígenas no es hacer revolución ciudadana”, remachó Viteri en relación al discurso político del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Relacionan enfermedades crónicas con el exceso de luz

Si bien es difícil imaginarnos la vida sin la luz eléctrica que nos da confort, el uso excesivo de este recurso ha provocado problemas medioambientales que perjudican el ecosistema y la salud humana.
 Es común que las personas que crecieron en zonas rurales digan sentirse enceguecidos por las luces al llegar a una gran ciudad, afirmando incluso que las estrellas del cielo pueden ser mejores guías en la oscuridad. Si bien para los que estamos acostumbrados al alumbrado artificial, vivir sin luz eléctrica resulta inimaginable, el uso excesivo de este recurso ha provocado problemas medioambientales que perjudican el ecosistema y la salud humana.
A este fenómeno se lo conoce como contaminación lumínica y puede definirse como el fulgor que se genera en el cielo por una irradiación descontrolada de luz artificial. El mal uso de la luz en las ciudades, de las pantallas que redirigen la luz para iluminar exteriores que muchas veces se dirige al cielo, así como el aumento de gases en el aire, entre otros factores, han provocado un aumento de dispersión de la luz, generando una pérdida de visibilidad del cielo.

¿Cuáles son los riesgos?
Como se dijo anteriormente, la contaminación lumínica puede tener consecuencias nefastas para la salud humana y la preservación de las especies.
En lo que refiere a los humanos, la contaminación lumínica los expone a los efectos de la luz que ven de noche, la cual posee más longitudes de onda azul, que son las más perjudiciales para el ritmo de nuestro organismo. Esta clase de longitud de onda, le avisa a nuestro cerebro que la noche terminó y el cielo azul de la mañana regresó dando comienzo a un nuevo día, es decir, la información opuesta a la que queremos enviar a nuestro cerebro en plena noche.
Por otra parte, diversas investigaciones apuntan a que la exposición excesiva a la luz durante la noche puede aumentar las posibilidades de padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
En cuanto al reino animal, se estima que este fenómeno perjudica el funcionamiento de cientos de especies, dado que un 30% de los vertebrados y más del 60% de los invertebrados son animales nocturnos. Además, más de 100 millones de aves migratorias mueren al desviarse de su ruta por el efecto de la luz artificial, colisionando con estructuras humanas.
Cuidar el medioambiente y abogar por nuestra subsistencia como especie es tarea de todos, por eso Universia te invita a visitar Yale Environment 360, una revista online con opiniones, análisis, artículos y debates sobre los asuntos medioambientales que preocupan al mundo.

ONG ambientales aseguran que la Ley de Evaluación Ambiental deberá modificarse en 2 años

El director de conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, considera que este "no era el momento" de modificar esta norma porque está en proceso la modificación de las directivas hechas.
 ECOticias.
Representantes de organizaciones ambientales han advertido de que la nueva Ley de Evaluación Ambiental que será aprobada este miércoles por el Congreso de los Diputados tendrá que ser modificada en menos de dos años para incorporar las nuevas directrices de la Directiva europea en materia de evaluación ambiental.
   El director de conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, considera que este "no era el momento" de modificar esta norma porque está en proceso la modificación de las directivas hechas.
   Además, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que la modificación de la norma "no soluciona los problemas" de la Ley de Evaluación e Impacto Ambiental y ha añadido que "incluso los va a agudizar más", en casos de proyectos como los de Castor o de Biscarrués y va a favorecer una mayor inseguridad jurídica tanto para el Estado como para los promotores.
   Atienza opina que el objetivo "más claro" del Gobierno es "quitarse del medio los expedientes acumulados sobre la mesa" y ha criticado que esto se podría solucionar de una forma más sencilla sin tener que cambiar toda la ley.
   Por otro lado, el texto ha incorporado en varias enmiendas el Memorandum del Tajo, acordado hace pocos días entre el Gobierno y las cinco comunidades autónomas dependientes de este río. "Es el mayor disparate que se haya podido cometer. Se quita el trasvase del plan de cuenca del Tajo, que debía ser evaluado ambientalmente para no evaluarlo", ha lamentado.
   De este modo, ha calificado como grave que el trasvase se convierta en automático y que se fije por ley y sin evaluación ambiental previa. "Este es el mayor de los despropósitos de la Ley y que desde el punto de vista formal es grave", ha añadido.
   En este sentido, ha mostrado la preocupación de SEO/BirdLife por el contenido del memorándum ya que da derechos a futuro a Murcia sobre el agua del Tajo, independientemente de la situación de la cuenca y ha advertido de que esto puede suponer una responsabilidad patrimonial del Estado "inmensa".
EL AGUA EN MURCIA, UN PROBLEMA EN EL FUTURO
   De este modo se ha referido a un informe de la Fundación de Nueva Cultura del Agua en el que se indica que hasta ahora los regantes del Segura no tenían ningún derecho sino expectativas sobre aguas sobrantes, aunque siempre se les transfería agua, pero ahora, tendrán "muchas más agarraderas" para exigir esos derechos ante los tribunales.
   "Esto es muy grave porque es prácticamente irreversible. El Estado se está atando de manos con un trasvase que no sabe si va a funcionar en el futuro", ha alertado, al tiempo que ha recordado que en los últimos 30 años se han reducido las aportaciones de agua en el Tajo aproximadamente en un 47 por ciento.
   Por su parte, la responsable del Departamento Jurídico de WWF, Rita Rodríguez ha mostrado también su oposición a una reforma "no necesaria" porque está en ciernes la reforma de la Directiva europea, lo que obligará a modificar la Ley española en el plazo de dos años para incorporar la nueva normativa comunitaria.
   Por otro lado, no ve adecuado que se regule de forma conjunta la evaluación ambiental estratégica y la de impacto ambiental porque son procesos administrativos distintos que responden a directivas europeas diferentes.
   Al mismo tiempo, ha mostrado la oposición de WWF a la introducción de procedimientos simplificados y a cambiar toda la nomenclatura ya que la actual estaba incorporada por los ciudadanos y por los implicados en los procesos y lamenta que no tenga en cuenta el espíritu originario de la ley ni profundice en los problemas de impacto.
   Para Rodríguez, esta ley es eminentemente procedimental porque reitera cuestiones que ya estaban en la ley de procedimeinto administrativo, de modo que no resuelve aspectos de la toma en consideración de la variable ambiental, ni soluciona problemas ambientales actuales como la evaluación de impacto en los lugares de la Red Natura 2000, "que es lo que crea más problemas".
   Finalmente, lamenta que la nueva Ley aprobada por el Congreso regula la modificación de la Evaluación de Impacto Ambiental sin la participación pública e introduce una nueva modalidad de evaluación, la de evaluaciones periódicas conjuntas que, a día de hoy, no está autorizada por las normas de la UE.

Las plantas marinas en zonas costeras pueden minimizar efectos del cambio climático

El trabajo propone aprovechar las plantas marinas para paliar el cambio climático en los habitat costeros, que se han reducido entre un 25 y un 50 por ciento en los últimos 50 años.
ECOticias.
Las plantas marinas son clave para proteger la costa y podrían convertirse en un valor ecosistémico en el diseño de las estrategias para minimizar las consecuencias del cambio climático y facilitar la adaptación a este fenómeno, según un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha sido pulbicado en la revista 'Nature Climate Change'.
   El trabajo propone aprovechar las plantas marinas para paliar el cambio climático en los habitat costeros, que se han reducido entre un 25 y un 50 por ciento en los últimos 50 años. Sin embargo, destaca que estos hábitat, formados por macroalgas, praderas submarinas, manglares y marismas, se encuentran entre los más valiosos de la Tierra, ya que son capaces de regular los flujos de nutrientes, el clima y de captar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
   "La ingeniería costera ecológica basada en la utilización de ecosistemas formados por plantas marinas supone un nuevo paradigma, ya que pone al alcance de todos un nuevo material cuya producción, al contrario que la del cemento por ejemplo, no lleva a un incremento de las emisiones de CO2; al contrario, contribuye a su eliminación", ha explicado el investigador del CSIC Carlos Duarte.
   De este modo, apunta que una solución eficiente sería la conservación, restauración e introducción de ecosistemas costeros formados por plantas marinas, que suponen "una opción efectiva" de adaptación, según el artículo, para amortiguar los riesgos de inundaciones y erosión costera como consecuencia del cambio climático en áreas vulnerables.
   La investigación ha contado con la participación del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y demuestra que los ecosistemas formados por plantas marinas son sumideros intensos de CO2, tienen una gran capacidad para disipar la energía del oleaje y elevar el nivel del fondo marino, protegiendo la zona costera del aumento del nivel del mar.
   El nivel del mar ha aumentado, de media, entre 1,6 y 0,2 milímetros al año desde 1901 y escenarios moderados de emisiones proyectan un futuro con un aumento global de 0,21 a 0,48 metros en torno al año 2100.
   En el estudio, el investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria Íñigo Losada, ha asegurado que, por tanto, será "necesario mejorar las estructuras costeras" de defensa en todo el mundo durante las próximas décadas, "lo que requerirá "una enorme inversión" de capital para facilitar la adaptación a un nivel de cambio climático todavía incierto".
   "La conservación y la protección de los ecosistemas que actúan como sumideros de CO2 se encuentran entre las soluciones más baratas y seguras para reducir la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero y promover la adaptación al cambio climático", ha añadido en este sentido Duarte.
   El estudio propone un equilibrio entre los instrumentos de mitigación y adaptación basados en proteger y restaurar e introducir diversos ecosistemas costeros con vegetación para maximizar las potenciales sinergias.
   Los investigadores subrayan que esta estrategia podría convertirse en una solución eficiente desde el punto de vista social y económico y podría ofrecer grandes oportunidades a los países, especialmente las naciones más desfavorecidas, para alcanzar objetivos de adaptación al cambio climático sostenibles incluso aunque los recursos financieros y la capacidad sean limitados.

Cumbre COP 19 en Varsovia, ¿otra decepción?

La agenda de la Unión Europea (UE) para la COP19 persigue expandir los mecanismos de comercio de carbono y encontrar otras maneras de mantener un sistema industrial y financiero que depende del carbón, del petróleo
ECOticias.
¡Pongamos fin al secuestro de las negociaciones sobre cambio climático por las grandes corporaciones y a la expansión de los mercados de carbono!
Durante casi 20 años, las negociaciones multilaterales sobre cambio climático han servido para crear proyectos financieros muy rentables que perpetúan los sistemas dependientes de los combustibles fósiles, responsables de la crisis climática. Y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 11 al 22 de noviembre, en Varsovia, Polonia, no será la excepción.
La agenda de la Unión Europea (UE) para la COP19 persigue expandir los mecanismos de comercio de carbono y encontrar otras maneras de mantener un sistema industrial y financiero que depende del carbón, del petróleo y del gas y que se enfrenta a una crisis de múltiples dimensiones.
Agenda de la UE para la COP19: más mercados de carbono
En un intento de reforzar los mercados de carbono, la UE seguirá brindando su apoyo a un conjunto de políticas fallidas y rechazadas por más de 140 organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo.i La UE, junto con Noruega, Australia, EE. UU. y sus socios del mundo de los grandes negocios, tiene como objetivo establecer una mayor cantidad de mercados ambientales bajo el régimen de la CMNUCC, para complementar el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés) de la UE, el cual sigue en ruinas.ii El Nuevo Mecanismo de Mercado (NMM) extendería el alcance de los sistemas de compensación de emisiones tales como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Además en las negociaciones sobre el Marco de Varios Enfoques (FVA, por sus siglas en inglés), se discute un acuerdo para aprobar el comercio internacional entre los mercados de carbono que existen a escala nacional, regional y local, que contabilizaría para cumplir con los compromisos adquiridos bajo la Convención.
En la COP de 2012 se acordó un conjunto de elementos generales para el NMM, que hacen surgir preocupaciones por la inclusión de las emisiones forestales y de usos de la tierra, como el controvertido programa REDD+ (Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques)iii dentro de los mercados de carbono. La estructura del NMM no ha sido fijada, sin embargo la UE promueve un NMM que abarque amplios sectores de las economías de los países del hemisferio suriv. Esto multiplicaría los fuertes impactos que el MDL tiene sobre las comunidades afectadas, el medio ambiente y el clima.
Más aún, el Marco de Varios Enfoques permitiría que se comercie bajo la Convención con permisos de emisiones generados bajo diversos Regímenes de Comercio de Derechos de Emisión nacionales, regionales y locales. Se podría comerciar a mayor escala con los permisos de emisiones diseñados bajo regímenes con normas muy distintas, lo que nos acerca más a un «mercado de carbono global». En definitiva, la UE persigue una agenda para expandir unos mercados que no sólo no han conseguido solucionar la crisis climática, sino que han beneficiado aún más a las industrias que son responsables de que el cambio climático continúe.
Los responsables de la crisis climática conquistan la convención
La COP19 no sólo amenaza con empeorar el desastre del ETS de la UE, sino que también aumenta el poder empresarial sobre las negociaciones climáticas. Como anunció el ministro de Medio Ambiente de Polonia, Marcin Korolec, presidente de la COP: «por primera vez en 19 años, desde que comenzaron las negociaciones, representantes del comercio mundial formarán parte de ellas».v Esta capitulación ante el poder corporativo refuerza la peligrosa tendencia de colocar a las empresas directamente en el centro del proceso de toma de decisiones y garantiza más políticas diseñadas por las empresas que beneficiarán a los contaminadores, en lugar de obligarlos a llevar a cabo acciones efectivas.
Lo que es peor aún, las compañías seleccionadas son algunas de las que cuentan con peores antecedentes.vi Entre ellas se encuentra ArcelorMittal, el gigante del acero que se ha beneficiado enormemente de los mercados de carbono a la vez que tiene unos impactos muy negativos en comunidades vulnerables.vii Otra empresa es Alstom, que planea construir la central de carbón más grande de Polonia. Otros ejemplos incluyen: PGE, el grupo energético de mayor envergadura de dicho país, con inversiones nucleares, en carbón y en gas de esquisto; la petrolera LOTOS S.A, que trabaja con gas de esquisto y que lideró un falso grupo ciudadano que promocionaba el fracking;viii y algunos monstruos de la industria automotriz, como BMW, que cabildean activamente contra las reducciones de las emisiones de CO2 de los automóviles.ix
Gran presencia de los intereses del carbón en la COP19
La industria del carbón, el cual constituye una de las fuentes de energía más «sucias» y que más contribuye a la crisis climática, contará con una sólida presencia en la COP19. El Ministerio de Economía de Polonia y la World Coal Association (Asociación Mundial del Carbón, en español), entre cuyos miembros se encuentran Rio Tinto, Katowice y BHP Billiton, lanzaron un communiqué, en el cual se pide a la ONU y a los bancos de desarrollo que se establezca una vía para facilitar un mayor uso del carbón y de la tecnología relacionada con él. Además de pedir a dichos bancos que brinden su apoyo a los países del hemisferio sur para acceder a nuevas tecnologías del carbón, están organizando la «Cumbre del Carbón y del Clima» durante las negociaciones.xi
COP19 se perfila como el momento culminante en el poder empresarial sobre las negociaciones de la ONU sobre cambio climático. La asociación de los gobiernos con los mayores responsables de la crisis climática aumentará la capacidad de las industrias contaminantes de obtener ganancias a expensas del clima. Los mercados de carbono han demostrado su absoluta incapacidad para reducir las emisiones en origen de gases invernadero, o para promover una transición justa que nos aparte de los combustibles fósiles, lo que es necesario para paliar los efectos del cambio climático.
Nosotras, las organizaciones que suscriben, denunciamos a los gobiernos, a la ONU y a sus aliados financieros por ceder ante el poder corporativo y de sus grupos de lobby, en lugar de mantenerse firmes para permitir una transición justa hacia una sociedad que deje atrás los combustibles fósiles. Es hora de desmantelar el ETS y otros intentos de mercantilizar la naturaleza, hora de dejar a los combustibles fósiles y a los minerales bajo tierra, y hora de comenzar un cambio real hacia alternativas más justas que beneficien a la sociedad.
Lista de primeros firmantes:
Aliança RECOs – Redes de Cooperação Comunitária Sem Fronteiras (Brasil)
Attac France (Francia)
Biofuelwatch (Reino Unido-EE UU)
Carbon Trade Watch
CEEweb for Biodiversity (Hungría)
Center for Environment Bosnia-Herzegovina)
Centro De Referência Do Movimento Da Cidadania Pelas Águas Florestas e Montanhas Iguassu Iterei (Brasil)
CornerHouse (Reino Unido)
Corporate Europe Observatory (Bélgica)
Counter Balance (Bélgica)
ECA Watch Austria (Austria)
Ecologistas en Acción (Estado español)
Econexus (Reino UNido)
FERN (Reino Unido - Bélgica)
Friends of the Earth Sweden (Suecia)
Friends of the Siberian Forests (Rusia)
International Oil Working Group
Iterei- Refúgio Particular De Animais Nativos (Brasil)
Klimaat en Sociale Rechtvaardigheid -Climat et Justice Sociale (Bélgica)
Klimagerechtigkeit Leipzig (Alemania)
Movimento Mulheres pela P@Z! (Brasil)
National Adivasi Alliance (India)
New York Climate Action Group (EE UU)
Oilwatch International
Platform (Reino Unido)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD, Ecuador)
re:Common (Italia)
School of Democratic Economics (SDE, Indonesia)
Terræ Organização da Sociedade Civil (Brasil)
Timberwatch Coalition International
Transnational Institute (TNI, Holanda)
United Kingdom Without Incineration Network - UKWIN (Reino Unido)
vzw Climaxi (Bélgica)
- Para firmar esta declaración, por favor enviar un correo a: stopcorporatecop19@gmail.com
Notas:
i «Es hora de desmantelar el ETS»:http://scrap-the-euets.makenoise.or...
ii EU ETS myth busting: Why it can’t be reformed and shouldn’t be replicated, www.fern.org/EUETSmythbusting; EU Emissions Trading System: failing at the third attempt http://corporateeurope.org/news/eu-...; Carbon Trading - how it works and why it fails, www.carbontradewatch.org/pub...; Trading carbon - how it works and why it is controversial, www.fern.org/tradingcarbon; Energy Security For Whom? For What?www.thecornerhouse.org.uk/re...; Green is the Color of Money: The EU ETS Failure as a Model for the “green economy”www.carbontradewatch.org/pub...
iii Más información acerca de REDD+ en el siguiente enlace:http://noredd.makenoise.org/
iv Uno de los temas más importantes que se están discutiendo es si el NMM va a ser diseñado como un sistema de proyectos, como el MDL, o de sectores. Por otro lado Bolivia ha solicitado una moratoria en el establecimiento de cualquier nuevo mercado bajo la Convención, con el argumento de que los mercados de carbono respaldan la constitución de un nuevo derecho global (el derecho a contaminar) y de que esto contradice la integridad y la ciencia básica con respecto al cambio climático. Véase: www.fern.org/sites/fern.org/...
v «Dirty Business in Warsaw»: http://corporateeurope.org/it/node/1530
vi Los socios empresariales de la COP19 son los siguientes: ArcelorMittal Polonia SA, ALSTOM Power Pty Ltd, BMW Grupo Polonia, Emirates, EUROPRESEE Poland Ltd., General Motors Poland Ltd., Grupa LOTOS SA, International Paper-Kwidzyn . z oo, Kaspersky Lab Poland, LeasePlan Fleet Management (Polonia), PGE Polish Energy Group, LOT Polish Airlines (a partir de mediados de octubre, LOT Polish Airlines fue eliminada de la lista de socios en varias de las publicaciones del sitio web oficial del gobierno polaco sobre la COP19)

La geotermia exige estar presente en el futuro 'mix' eléctrico

  En un comunicado, la asociación destaca el potencial y capacidad de producción de esta tecnología, así como los valores añadidos que aporta frente a las energías procedentes de combustibles fósiles y las nucleares.
ECOticias.
La sección de Geotermia y Alta Entalpía de la Asociación Nacional de Productores de Energía Renovable (APPA) reclama una mayor presencia de la geotermia en el futuro 'mix' eléctrico español y europeo, dadas sus "inmejorables perspectivas".
   En un comunicado, la asociación destaca el potencial y capacidad de producción de esta tecnología, así como los valores añadidos que aporta frente a las energías procedentes de combustibles fósiles y las nucleares.
   Esta fuente también destaca por proporcionar una "energía autóctona, renovable, perfectamente gestionable", lo que la hacen "ideal para fortalecer el mix eléctrico español y europeo en un momento en el que la dependencia de terceros países y la seguridad del suministro son el centro de cualquier debate en torno al futuro modelo energético que debe diseñar la Unión Europea", señala.
   Las perspectivas para esta tecnología, asegura APPA, son en la actualidad "óptimas", hasta el punto de que la geotermia podría incrementar su capacidad en Europa desde los 1.600 megavatios (MW) instalados en 2011 a 2.600 MW en 2015.

El sol y sus llamaradas




Las eyecciones de masa coronal, cuando se dirigen hacia la Tierra, pueden tener consecuencias en las altas latitudes al sur y al norte del planeta.
 INNOVAticias.

La NASA ha publicado en Youtube un vídeo en el que analiza 23 de las 26 llamaradas solares de clase X y M (las de mayor nivel en la escala de potencia) que ha registrado entre el 23 y el 28 de octubre de este año.
   Las imágenes, en 'http://www.youtube.com/watch?v=K8XwfyNm5XQ&list=PLiuUQ9asub3Qq1AQRirDI-naOwo1H5gaB&index=1', han sido captadas por el Observatorio de Dinámica Solar de la agencia espacial estadounidense, y en ellas se pueden ver las eyecciones de masa coronal --grandes nubes de material solar que estalla desde el Sol hacia el espacio-- que se han producido durante ese tiempo.
   Las eyecciones de masa coronal, cuando se dirigen hacia la Tierra, pueden tener consecuencias en las altas latitudes al sur y al norte del planeta. Así, podrían dar ciertos problemas en los sistemas eléctricos de trasmisión; en operaciones de sistemas espaciales, con dificultades en el seguimiento y orientación de satélites; y a las rutas aéreas que tiene su paso cercano a los polos.

La NASA que medirá la humedad del suelo desde el satélite Soil Moisture Active Passive (SMAP)

El equipo de José Martínez, científico del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la institución académica salmantina, ya tiene experiencia en este tipo de trabajo, porque ha realizado una labor similar para el satélite SMOS
 INNOVAticias.
Justo dentro un año, el 31 de octubre de 2014, la NASA tiene previsto lanzar un nuevo satélite dedicado a investigación medioambiental y llamado Soil Moisture Active Passive (SMAP). Su principal misión será medir la humedad del suelo en todo el planeta. Sin embargo, antes de su lanzamiento, los científicos necesitan calibrar sus instrumentos y sistemas de medición. En esa labor está implicada la Universidad de Salamanca, que proporciona información real sobre la humedad del suelo en la actualidad.

El equipo de José Martínez, científico del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la institución académica salmantina, ya tiene experiencia en este tipo de trabajo, porque ha realizado una labor similar para el satélite SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la Agencia Espacial Europea (ESA). El objetivo de esta misión es estudiar la salinidad del mar y la humedad del suelo, mientras que el nuevo satélite americano se centra exclusivamente en el segundo aspecto.

Desde hace años, el Grupo de Investigación en Recursos Hídricos de la Universidad de Salamanca (HIDRUS) que lidera José Martínez tiene una red de estaciones de medición desplegada en varios puntos de la comarca de La Guareña, en Zamora, para recoger datos como la temperatura y la humedad. Con esta información, en la actualidad contrastan los resultados con los que ofrece el satélite europeo SMOS, que está en órbita desde 2009. De esta forma, ayudan a calibrarlo y a corregir sus resultados teniendo en cuenta circunstancias que pueden influir en los registros, por ejemplo, la vegetación de la superficie o el tipo de suelo.

Ahora, “la NASA también ha elegido esta zona piloto para el nuevo satélite, que se va a lanzar el año que viene”, señala el científico en declaraciones a DiCYT. A falta de tener los datos que en un futuro irá registrando el satélite en su recorrido por la superficie de la Tierra, “un simulador introduce datos y nosotros los comparamos con los que tenemos”. Una vez que el SMAP esté en órbita “vamos a comprobar si lo que mide el satélite se corresponde con la realidad”.

El satélite irá equipado con un radar, que sirve para realizar lo que los expertos denominan una medición activa, y también un radiómetro, que lleva a cabo la medición pasiva. Las señales que reciben los instrumentos que viajarán en el SMAP son distintas si se encuentran con una superficie de terreno húmeda o seca.

Aplicaciones

Una vez que el satélite SMAP esté en órbita, tendrá diversas aplicaciones, ya que la humedad del suelo tiene muchas consecuencias. Una de las principales está enfocada a la actividad agrícola, puesto que los datos permitirán tomar decisiones para mejorar el rendimiento de los cultivos. Un buen ejemplo de la utilidad de estos proyectos es que gracias a su participación en la misión SMOS, científicos españoles ya han conseguido elaborar mapas de humedad de la península ibérica a muy alta resolución.

En algunas zonas del mundo esta información puede incluso servir para anticipar futuras condiciones climáticas adversas como sequías que acaban en hambrunas. Por otra parte, también podría servir para prevenir situaciones como inundaciones o deslizamientos de tierra, ya que los indicios previos sobre la humedad pueden dar las pistas suficientes para que los científicos prevean estos eventos.

La Vía Láctea y Andrómeda se estrellarán en 5.000 millones de años

Por eso, el fenómeno entre la Vía Láctea –en la que se encuentra el Sistema Solar– y Andrómeda es parte de su investigación.
 INNOVAticias.
La colisión haría que se forme una sola galaxia. Analizar el porqué de este fenómeno hace parte de una investigación sobre materia y energía oscura. Los estudios de Jaime Ernesto Forero Romero, doctor en Física de la École Normale Supérieure de Lyon (Francia), se basan en la evolución de las galaxias desde un punto de vista más cosmológico, incluso de las más distantes.

Por eso, el fenómeno entre la Vía Láctea –en la que se encuentra el Sistema Solar– y Andrómeda es parte de su investigación.

Datos suministrados por la NASA muestran que hay probabilidades de que el Sol sea arrojado a otras regiones de nuestra galaxia sin que la Tierra y el resto del sistema sean destruidos.

Durante su conferencia dictada en la Universidad Nacional de Colombia, denominada “Astronomía y física fundamental: conexiones a través de la formación de galaxias”, el profesor Forero explica que la gravedad existente es uno de los factores que podrían llevar a esa colisión, debido a que “su fuerza genera una atracción de miles de masas solares que aceleran su acercamiento y terminan por generar un choque atípico, casi frontal”.

Andrómeda se encuentra a 2,5 millones de años luz de distancia y se acerca cada vez más, en parte, a la materia oscura invisible que rodea a ambas galaxias.

Materia oscura y energía oscura

Dentro de las investigaciones realizadas por Forero está la idea de seguir contribuyendo al estudio de dichos elementos, presentes, por ejemplo, en la colisión de la Vía Láctea

“Vale la pena profundizar en la importancia de la materia y la energía oscura en la formación de sistemas, estrellas, planetas y la vida. Si no existieran, tal vez nosotros tampoco”, señala el estudioso.

Por su parte, Diego Torres –docente de la Universidad Nacional (UN) de Colombia y uno de los organizadores del Coloquio de Física en el que se presentó la conferencia de Forero– añade: “Sabemos que la materia que compone el Universo que conocemos es del 4% y el restante no sabemos dónde o cómo está”.

El profesor Torres concluye que este y otros estudios sobre el Universo se han originado históricamente gracias a la curiosidad humana. “Tratamos de dar respuesta a qué son esos objetos que vemos en el cielo, qué tan grandes y qué tan lejos están”.

Turquía construye el primer túnel que une dos continentes por debajo del agua

  La obra de ingeniería, de nombre 'Marmaray', abarca 13 kilómetros para enlazar Europa con Asia a 60 metros bajo el estrecho del Bósforo, y comenzará siendo utilizado por trenes de transporte habituales
Turquía ha abierto este martes el primer túnel subacuático que conecta dos continentes, un proyecto que habían querido realizar los otomanos hace ahora más de un siglo.
   La obra de ingeniería, de nombre 'Marmaray', abarca 13 kilómetros para enlazar Europa con Asia a 60 metros bajo el estrecho del Bósforo, y comenzará siendo utilizado por trenes de transporte habituales, para finalmente dar cabida a trenes de alta velocidad y de carga.
   "El proyecto 'Marmaray' une (...) los continentes de la histórica Ruta de la Seda", ha asegurado el ministro de Transporte, Binali Yildirim, poco antes de la inauguración del canal, que coincide con el nonagésimo aniversario de la fundación de la moderna República de Turquía.
   El 'Marmaray' podría reducir el tráfico en un 20 por ciento en Estambul, uno de los más congestionados del mundo con 1,5 millones de viajeros cada día.
   El túnel, que ha costado alrededor de dos millones de euros es uno de los "megaproyectos" con los que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, pretende cambiar la percepción de Turquía. Entre los proyectos se incluyen un canal de 50 kilómetros, un aeropuerto que se convertiría en el más utilizado del mundo y una mezquita gigante en lo alto de una de las montañas de Estambul.
   Estos planes han disparado la ira de la oposición de Erdogan, que considera este tipo de "proyectos faraónicos" un síntoma de un estilo cada vez más autoritario del Gobierno, y que ha advertido acerca de las catástrofes medioambientales que podría provocar en un país altamente propenso a sufrir terremotos.
   Erdogan, por su parte, ha argumentado que sus políticas se explican por las necesidades de una población cada vez mayor y que se expande a gran velocidad. "Las carreteras son civilización", aseguró Erdogan la semana pasada. "Nuestros valores reconocen que no hay obstáculos para las carreteras. Si hay una mezquita en un lugar donde debe ir una carretera, tiraremos la mezquita y la construiremos en otro lado", ha añadido.
   Los planes para construir un túnel ferroviario por debajo del Bósforo datan de al menos 1891, cuando el sultán otomano Abdulhamid, a quien Erdogan evoca frecuentemente, ordenó a varios ingenieros franceses que diseñaran un túnel sumergido que nunca llegó a ser construido.
FINANCIACIÓN DE "MEGAPROYECTOS"
   A día de hoy, el 'Marmaray' es un tubo situado en el fondo del mar que ha sido contruido por la empresa japonesa Taisei, en colaboración con las turcas Nurol y Gama. La mayor parte de la financiación proviene del Banco Japonés para Cooperación Internacional. Sin embargo, el dinero para construir las otras infraestructuras será más difícil de conseguir debido a la tensión económica a nivel global.
   Según la analista de Global Source Atilla Yesilada, estos megaproyectos podrían añadir más de 130.000 millones de euros a la deuda externa, más allá del actual déficit, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que podría alcanzar el 7 por ciento de su producción económica este año.
   "Más allá de tener una utilidad social, algunos de estos (megaproyectos) son proyectos de legado: Erdogan está intentando dejar su huella en la historia de Turquía", ha asegurado Yesilada. "Es como un faraón construyendo más pirámides para su nombre", ha añadido.
   Turquía tiene programado gastar más de 180.000 millones de euros en carreteras, energía e infraestructuras de telecomunicaciones durante la próxima década. Sin embargo, el ministro de Transporte ha descartado cualquier preocupación sobre la financiación.
   "La mitad del mundo está en guerra, y la otra mitad en ralentización económica, mientras Turquía está llevando a cabo uno de sus proyectos más grandes", ha añadido. "No hay necesidad de estar celosos", ha concluido.